#17 Hay algún hilo donde habléis más a fondo sobre esa obra que habeis hecho? que el vecino no oiga nada es lo que necesito ( aparte de cumplir lo que diga el ayuntamiento ,claro)
No. Es un estudio que ni siquiera está acabado. No hay nada secreto pero fusilarlo no es la solución, si se pudiera aplicar la misma receta siempre yo no sería tan tonto de seguir calculando después de tantos años de profesión.
Se ha usado lana mineral, perfilería metálica, amortiguadores y pladur con membranas, ni madera ni espumas ni materiales raros.
Quieres montar un estudio en un edificio de viviendas: Ahí tiene que ir alguien que controle y te diga si es posible o no y qué habría que hacer.
1
100 dB en graves es ciencia ficción
1
chicos, y una cabina de de esas iso box o denbox dentro de la habitación ya insonorizada con pladur etc... ? eso tampoco me permitiria grabar amplis y baterías sin molestar?
saludos
#24 Pienso que en graves necesitarías mas aislamiento y peso, esas cabinas estan hechas con materiales que no es muy distinto a lo que puedes hacer tu. Pero que hablen los expertos jejej
dios mío jaja, parece que es una misión verdaderamente imposible. Bueno mañana voy al ayuntamiento a que me den los requisitos y con eso pediré servicio a una empresa de acústica. Comentaré por aquí como esta la cosa por si alguien quiere comentar o a otros les sirve de ayuda.
Un saludo
Mi consejo más sincero:
ENCARGA EL PROYECTO A UNOS PROFESIONALES (AR ACUSTICA por ejemplo).
No les hago publicidad. Ni siquiera les conozco personalmente pero si haces una visita a su Website te convencerás de que son unos verdaderos profesionales con muchisima experiencia en el sector y probada valía.
Ellos harán un proyecto, una memoria técnica y un estudio detallado de todo: cargas, pesos, niveles de aislamiento, acondicionamiento acústico, mediciones, etc.
Pido perdón, pero lo del Pladur me hace mucha gracia, puesto que poniendo Pladur únicamente, no obtendrás una buena insonorización. Hay que intercalar capas de materiales pesados (láminas asfálticas por ejemplo) entre las planchas para bajar la frecuencia de resonancia (200Hz aprox), separar los tabiques entre si con cámaras de aire y rellenar los huecos con materiales absorventes muy concretos y específicos para contruir una "Box in a Box" realmente efectiva.
Lo que digo... contrata a unos profesionales que te garantizarán por escrito, unos niveles de aislamiento REALES, te aconsejarán qué es lo que PUEDES y lo que NO PUEDES hacer y, para el Ayuntamiento, te entregarán el PROYECTO TÉCNICO CERTIFICADO (lo demás es tirar tu tiempo y tu dinero).
Intentar construirlo tú mismo, con un par de amiguetes puede ser (y será) un suicidio y muchos de los materiales no podrás "desmontarlos" para rehacer la insonorización en caso de que salga (que saldrá) mal.
Otra cosa importante: te han aconsejado muy bien al decirte que LO PRIMERO es que vayas al Ayuntamiento y te informes perfectamente ANTES de comenzar las obras. Los estudios de grabación están catalogados en la sección de "actividades insalubres y contaminantes" (hablamos de contaminación acústica).
MUCHA SUERTE Y NO TE RINDAS
Es mucho más dificil (y mucho más caro) poner a 2 tíos en la Luna y hacerlos volver sanos y salvos.
#27 muchas gracias por todo lo que me comentas ,de verdad, sobre todo por los ánimos. Cuando me refería al pladur me refería a todo sí, todas las capas, perfilería, amortiguación etc... era por no escribir todo el proceso; y por supuesto hecho por profesionales.
Un saludo!
1
Eso si, necesitarás altura..