#3
A ver, yo se que no soy el tipo mas simpático, ni el que mas conocimiento tiene, pero de eso no tiene la culpa crimon, por favor se un poco mas criterioso a la hora de responder.
En mezcla no tienes absolutamente ninguna necesidad de utilizar un limitador. Cuando grabas, lo haces midiendo el nivel RMS, los valores recomendados en las diferentes normas aseguran un headroom suficiente para no tener clipping, por lo tanto en la grabación es poco probable que debas recurrir a un limitador.
Luego en la mezcla digital, lo habitual es que los secuenciadores tengan un motor de audio en punto flotante, 32 o 64 bit float, eso asegura un rango dinámico virtualmente infinito, el único punto donde debes estar pendiente de no sobrepasar los 0 dBfs es en la pista master, pero en las pistas individuales, puedes mover el fader a tu antojo, por lo tanto, se vuelve a hacer innecesario el limitador. Como el master está rutado a la salida D/A, pues está limitado a los 0 dBfs, en este punto te puede preocupar el tener algún pico que supere los 0 dBfs y por tanto se hace lógico agregar un limitador.
De que se pueda usar, se puede usar, está claro, no va a explotar nada, pero no es necesario, y solo se hará necesario en casos particulares, solo en determinadas circunstancias, por eso kamikaze dice que debes preguntarte primero "si necesitas realmente hacer eso". Si evaluaste cada pista, y te diste cuenta que en alguna en particular será necesario, pues lo usas, pero es tu criterio el que debe ser aplicado, si yo te digo que uses mi criterio, pues te estoy comiendo la mente.
Y es eso lo mas importante, se coloca un ejemplo de determinado productor, que utiliza un limitador en todas las pistas, es el criterio de ese productor, el vio necesario hacerlo, pero para ti no tiene por que ser necesario, y antes de decir que es necesario debes tener mucho conocimiento, es muy probable que pienses que es necesario, pero tal vez sea que estas evaluando mal la situación.
Mas aun, se sugieren los presets con los parámetros que utiliza dicho productor, esto es muy importante, los presets no saben que es lo que está sonando, por lo tanto no te sirven, los parámetros hay que fijarlos en base a cada pista, si tu cambias la pista, pues cambia la dinámica, cambia el contenido frecuencial, en fin, cambian los paramtros, por tanto no sirve absolutamente de nada trabajar en base a presets.
Insisto, kamikaze tiene total y absoluta razón, primero antes de meter un efecto, hay que saber por que lo vas a meter, lo que te están diciendo es primero investigues como funciona un limitador, para que se utiliza, y en que situaciones determinadas es recomendable utilizarlo, y en base a ese conocimiento evalúes, que es lo mas importante usar criterio, tu debes decidir si utilizas el limitador o no.
Nadie te puede decir "si, mete limitador en todas las pistas" o "no, jamas uses limitador en pistas individuales", es imposible que alguien te pueda decir eso si no ha escuchado tus pistas, y como eres tu quien las has escuchado, y eres tu quien está realizando la mezcla, es TU CRITERIO, no el mio.
Mas que molestarme las intervenciones de warren, me preocupan, por que o se le olvida ayudar y simplemente critica, o simplemente ayuda sin aplicar criterio, que es de lo que se trata la mezcla, "CRITERIO".
2