Espera un poco... Yo no soy ningún gurú del sonido, pero parece que las cosas se ven distintas un domingo por la mañana, bien descansado, que un sábado a las 4 de la noche recién llegado de correrla...

.
Yo no he hecho nunca pasar de L/R a Mid-Side, pero si se hace como explicas aquí, creo que sabría cómo:
Alguien escribió:
M = (L-S)+(R-S)
S = L-R
Aplicando lógica matemática, puede resolverse como un sistema de ecuaciones con dos incógnitas. Primero necesitas S, y para eso únicamente tienes que invertir la fase del canal derecho. Por tanto, la suma del izquierdo (como está) más el derecho invertido te da S.
Para conseguir M necesitas "resolver" cada paréntesis primero: L-S es el canal izquierdo más la S que fabricamos antes, pero cambiada de fase (llamemos a esta suma "alfa"). R-S es la suma (llamémosle "beta") de R más la S antes fabricada (cambiada de fase). M es la suma de "alfa" y "beta".
De esta forma ya tienes M y S. Para completar lo que falta (-S), sólo hay que cambiar S de fase. Así ya tenemos separadas dos informaciones laterales y una central.
Nunca lo he hecho, pero parece lógico, ¿no?

Es probable que sea mucho más fácil que todo esto y exista un plug-in que que codifique/descodifique la matriz M/S.
Alguien escribió:
-¿solo se puede hacer con un micro de estos que capta en figura de 8?
La Mid-Side, como técnica microfónica, necesita de un "número 8" y un omni (hay una variante con un cardiode).
Alguien escribió:
-¿Se podría hacer grabando dos tomas vocales con un solo micro?, es decir, aplicando ese efecto a la pista doblada mientras la principal (que es otra toma grabada en otro momento) sigue sonando en el centro.
Pues no sé, pero la gracia de esta técnica es precisamente pillar todo el efecto estéreo en una sola toma de una única fuente, ya sea ésta una orquesta, coro, voz, instrumento... Para lo que comentas creo que no hace falta tanto trajín: grabas dos pistas de voz (o una y luego duplicas), y una la paneas "hard right", otra "hard left", y en medio metes lo que quieras... creo que no hace falta tanta alforja para ese viaje.
Alguien escribió:
-¿No es un poco contraproducente por si después se reproduce en mono, ya que entonces las dos pistas paneadas dejarían de sonar?
Lo bueno de esta forma de grabar es que, precisamente por ser una técnica coincidente, te aseguras la mono compatibilidad. RNE nos graba así para emitir por la radio, y no hay ningún problema.
Hasta ahora, yo sólo conocía la Mid-Side como una técnica microfónica estéreo (muy muy válida, por cierto), pero por lo que dice dundunda, parece ser también una forma de mezclar mucho más sutil, pues tenemos tres canales sobre los que trabajar (en vez de dos), lo que nos porporciona mayor precisión a la hora ecualizar, por ejemplo.
Dentro de mi ignorancia, se me ocurre que esto sólo sea de aplicación a la hora de masterizar, donde trabajas con una mezcla ya hecha y no dispones de las pistas independientes. Si tienes cada pista en tu DAW, ¿para qué narices quieres armar todo este jaleo?. Imagino que esto es útil cuando tienes un maremagnum de sonido en únicamente dos pistas y quieres hacer de cirujano, meter bisturí y retocar pequeños detalles. Si no, me parece demasiado tomate.
Mucho ojito con tomar mis opniones/ideas en serio, ¿ok? Probablemente esté metiendo la pata... como dice la firma de eliezer:
Alguien escribió:
¡Atención. Peligro!.
¡Autodidacta opinando como si supiera!.
Un saludo.