Perdonad mi larga ausencia. He tendio que desconectar unos días de todo lo relacionado con Nebula porque si no me habría vuelto loco, además de que ha habido un par de vivencias vitales recientes bastante desagradables que te hacen perder un poco la fe en las personas y en todo lo que haces por ellas.
Después de unos días de reflexión he logrado superar esta crisis existencial-nebuliana y aquí me volvéis a tener.
Alguien escribió:
Esperando también estos videos!! Porque los resultados que estoy obteniendo no són muy buenos, seguro que hago algo mal en el proceso, a´si que ansioso de estos videotutoriales de guitarrras!!
Los vídeos tardarán. Al final no incluiré sonido pero como ejemplo visual para trabajar con Nebula en el ordenador os van a resultar muy útiles.
El problema es: ¿cuántas pistas de grabación de guitarras peladas hemos escuchado en nuestra vida?. Es virtualmente imposible que la grabación de un ampli de guitarra a pelo suene igual a como suenan las guitarras en un CD Comercial, ya no solo porque hay delante una masterización completa, sino porque en una mezcla suenan junto al resto de elementos de esta, y también porque en la mayoría de los casos se ha usado para su grabación una pila de equipo externo o se han combinado dos/ tres amplificadores, pantallas, previos, etc... o se ha apliacado al sonido una reverb que llega hasta el infinito.
Para los que no estéis familiarizados a escuchar pistas peladas de grabación de amplis aquí os dejo algunos enlaces con ejemplos:
http://www.wattgrinder.com/audio.htm
(Marshall JCM800, Fender Twin Reverb)
http://www.voxamps.com/support/demos/
(AC30 Custom demos)
Alguien escribió:
Conmigo iban a ser 68, pero me dice que el fichero no se encuentra

La versión en PDF que colgaste sí la he podido bajar. ¿Podrías volver a subir las muestras, por favor?
Lo de las muestras me está dando muchos dolores de cabeza ya que hay muy poca gente que se las baje. Esto hace que el link caduque cada dos por tres y tenga que resubirlas constantemente.
Para solventar esto aquí os dejo el foro de la página oficial de Acustica Audio donde la gente deja muestras de su trabajo con Nebula:
http://www.acustica-audio.com/phpBB3/viewforum.php?f=9&sid=36fa86cf60b9aea22b577b307b0ddd76
Alguien escribió:
hola emilieitor parece que cuanto mas pruebo con nebula mas dudas encuentro, a ver si puedes despejarme esta duda.
en renderizado de pistas individuales en el preset de emulacion del previo aconsejas utilizar el mismo con el que fue grabado, y ¿cuando no sabes con que previo se ha grabado? como lo solucionas. ¿que modelo previo utilizas?
gracias de antemano y un saludo
Hablo en relación a vsti´s y librerías.
Tendrías que guiarte por tus oídos mediante ensayo-error hasta que encontraras una emulación de previo que te diera buenos resultados, ni más ni menos. Una persona con un oído muy educado con cierta experiencia trabajando con hardware podría identificar el previo concreto, pero no es nuestro caso.
Si no encuentras ninguna emulación de previo que te convenza lo más sencilo es no incluir ninguna en la cadena de rendering.
#193
Me referiero en la guía a los previos clásicos que transforman una señal de micro en una señal de línea, no a previos de grabación que convierten la señal analógica en digital como el que nombras