Saludos!

cvilad escribió:Mis consejos generales para mezclar para TV son:
0. Infórmate a fondo sobre el tema "Loudness". http://tech.ebu.ch/loudness Hay algunos documentos en fase "beta" traducidos al castellano que me comprometo a compartir aquí cuando estén actualizados.
1. Calibra tu sala. Ruido rosa de -20dBFS(rms) debe de producir unos 78 dBSPL(C) en cada altavoz (stereo, sala pequeña)
2. Adquiere un medidor de Loudness "EBU R128 compliant" (HW o SW, los hay gratuitos VST, muy baratos o caros, según prestaciones)
3. Mide el master mientras estés mezclando, procurando moverte alrededor de -23 LUFS (short term) , SIN obsesionarte por pasarte o quedarte corto en alguna secuencia que lo necesite. Use your ears!
4. Al final de la mezcla, mide la sonoridad integral de todo el programa. Deberá ser -23 LUFS +/- 1 LU (=nivel destino) . Si te has pasado o quedado corto, aplica un gain/atenuación hasta llegar al nivel destino. Ojo al aplicar ganancia, no sobrepasar los 0 dBFS.
cvilad escribió:Como plug-in gratuito solo tengo constancia del AC-R128 https://www.audiocation.de/en/plugin (VST-PC) que es muy muy básico (no lo recomiendo)
A un precio simbólico de 10€ está el TB EBULoudness (VST-PC/Mac) http://www.toneboosters.com/tb-ebuloudness/ que la verdad es que tiene muy buena pinta. Tengo que decir que no los he probado ya que no son rtas. Para eso tendrás que gastarte algo más en el NuGen VisLM http://www.nugenaudio.com/visLM_loudness-meter_VST_AU_RTAS.php que es multiformato y multiplataforma. Este último se ha estado convirtiendo en el estándar de la industria.
En la medida de Loudness hay que confiar en la meticulosidad del desarrollador en implementar los algorismos y estar al dia de actualizar el plug-in según los últimos cambios del método de medida. Hay una serie de test files en la página de EBU que confirman la validez del medidor.
Por otro lado, hay herramientas open-source que sirven para analizar ficheros en modo off-line. Entre ellas destaco libebur128 (PC- linea de comandos) http://www-public.tu-bs.de:8080/~y0035293/libebur128.html
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo