y.... entre una Gibson les Paul y una "MontoGuitarrasMaderaPino" Replica LesPaul tampoco se nota la diferencia en un cd....?
Joer... y yo ahorrando pa pillarme una....
hoy mismo voy al carpintero de la esquina...
A lo mejor solo el interprete (guitarrista, violinista etc..) nota la diferencia...
no se, pero en una grabación se nota si el instrumento es de calidad y mas hoy en dia, los violines no se porque no entiendo...
Si estan investigando para mejorar la calidad de audio esa es una de las razones captar la mejor señal posible y que pueda ser procesada alterandola lo menos posible...
Nos hemos ido un poco del tema pero bueno esta bien puntualizar algunas cosas...
Enga...Saludos y mucha suerte a todos
Desde luego para grabar la salida de un misero sintetizador, no te hace falta 192khz, pero es q no te hace falta ni 96... estamos hablando de grabar instrumentos acusticos y de parecernos lo maximo posible a la fuente original y todavía queda mucho trecho para eso, no te creas q 96kHz es la panacea.
Sigo leyendo a peña dolida porque exista un sistema insultantemente superior al suyo contando historias absurdas sobre creatividad y demás, veo q siguen sin entender para q coño sirve un sistema protools y para quien es recomendado. Para mi no hay nada como logic audio para lo que yo quiero hacer, pero comprendo q si tuviera en mente montar un estudio profesional donde grabar a grupos o alquilarlo ya sea para postproduccion, mastering etc, entonces no lo dudaría, siempre q fuera rentable claro.
Aun así, repito q estoy harto de leer los reportajes de los grupos q enseñan sus equipos y un tanto por ciento bastante alto a pesar de tener cubase o logic para componer usan protools como interface de i/o.
Tambien estoy de acuerdo en q para algunos suena igual un violin coreano q un stradivarius... y cosas peores se oyen.
Si señor. Me quito el sombrero. Tanto erudito de lo subarmónico y lo armonico, de los dos mil millones de hertzios y de las guitarras coreanas me sobrepasa.... Se ha dicho que esta claro q el oido humano no aprecia la diferencia, pero ellos, los místicos del sonido, aun no notandolo, lo "perciben". Es un éter q nos rodea por lo q parece...
Como bien dijo alguien, voy a tirar todos los cds ya que me he dado cuenta que estaba "sordo" y suenan peor que un mp3 a 2 Kbps en monoaural....
Volved al mundo terrenal muchachos....
Por cierto Brazz esta web me imagino que dado el mundillo en el q se mueve estara poblado mayoritariamente por gente q usa "miseros" sintetizadores, que hace musica electronica ( o utiliza instrumentos virtuales q recrean reales), y que la minoria como tu utiliza instrumentos reales. Deberias ser un poco mas respetuoso en ciertas opiniones. Yo soy un misero productor q usa miseros sintetizadores y la verdad, me ha ofendido bastante tu critica. Creo que este no es el foro mas indicado para poner a parir a la electronica....
[ Este mensaje fue editado por: TheRevenger _FIL 2002-08-07 12:42 ]
A ver, como he visto una sarta de majaronadas increibles voy a aclarar el tema a algun murcielago despistado sobre el asunto de las frecuencias de muestreo.
Partiendo de la base de q aqui somos todos humanos normales (y no mutados ni nada asi, aunque quien sabe), todo el mundo sabe de q el oido mas fino podria percibir tonos de sobre unos 20Khz. (y lo flipas)
Teoricamente, un sistema digital con un flujo de audio 44100Khz podrian llegar a describir un harmonico de 22050 hz (hacen falta 2 samples para 'representar' una oscilacion minima, una variacion)
Tendriamos algo asi: _-_-_-_-_ digitalmente.
Una vez en el convertidor y transformado en voltage analogico, tendra lugar un harmonico
[senoide] de 22050 (a sr=44100).
Si algun guapete de aqui es capaz de percibir tonos por encima de esto, q se apunte rapido a la NASA para q lo investiguen. Por algo en su dia eligieron 44100 Hz (y creedme q seguira).
Ahora bien, pq 48,96,192... etc
Simple: causa de sintesis y procesado. En un sistema de 44100, osciladores digitales, procesado, resampleo, etc necesitan tener en cuenta y respetar el limite de banda o freq. de niquist (niquist = sr/2 = 22050), si llegaran a intentar representar una funcion periodica por ejemplo, una onda en forma de diente de sierra, o reproducir audio original a 44100Hz en una freq. mayor, hay q "prefiltrar" los harmonicos q superen la barrera niquist, si no se "reflejaran" y provocaran un molesto efecto de 'aliasing' (habeis jugado alguna vez a un juego en 3d y q los fondos o texturas con lineas finas q estan muy lejos se vean como 'quebrados'?). La tecnica de prefiltreo o antialiasing es muy costosa para hacer en tiempo real (ya cada vez menos), siendo la solucion mas sencilla hace algun tiempo pues simplemente aumentar el ancho de banda con frecuencias de muestreo mayores.
[Tb existen tecnicas de oversampling virtual].
De toas maneras para la mayoria de vosotros esto un cuento chino, y ahora podeis seguir discutiendo con majaronadas de q si para flautas chinas hacen falta frecuencias de muestreo a 303940 Tropozientos de Mhz.
Para el tope contrario , representacion de frecuencias bajas, influye principalemte el margen dinamico (24bits, 16bits,etc).
Jazzz, tas pasao 3 pueblos... jejejeje... Con solo una nota percibo la diferencia entre ambos violines . Es más, aunque el violín coreano lo toque un profesional, y el Stradivarius un niño principiante....
La diferencia siempre está presente... No quiere decir que un tema se oiga peor usando un programa u otro, no tiene porqué, pero algunas diferencias sí se pueden notar, a veces con bastante claridad.
menos mal que alguien distingue instrumentos sin tener que hablar de calidad, Mhz y bits...
O sea la calidad de sonido depende el hardware y no del software.
Me parece interesante este tema, creo que se debera de abrir un nuevo tema de discucion con coreferencia a diferencias entre frecuencias de muestreo y no discutirlo aqui pues habria mucha que podria opinar al respecto pero no se imaginan que en PROTOOLS SE ESTA MURIENDO LENTAMENTE se hable de algo asi
Esta bien, lo abro yo mismo en este mismo foro...
Aqui se puede seguir discutiendo sobre protools, si es sobre muestreo y frecuencias en el topic "musica para perros"
achis.... xDDD ( muestreado a 192 xDDD)
[ Este mensaje fue editado por: BrainBT _FIL 2002-08-07 17:42 ]
Y yo tambien uso sintetizadores... (unos cuantos) Q te crees. Pero se convierten en miseros si lo pretendes muestrear a 192kHz...
----------
Lo bien que algo suena, querido amigo, es lo que a uno le dice el oido, y no lo que una makinita me diga. A mi que me digan que el pedo de una rata esta muestreado a 192 me trae sin cuidado, porque cuando le de al play en el increible ekipo de ultimisima generacion que me lo haga sonar, no conseguire oir mas que un simple pedo de rata. Que aporte mas informacion espectrográfica o no, poco me importa.... No hay mas cera que la que arde, como dijo alguien... y como asi es, TODOS los que usamos secuenciadores estamos abocados a ceñirnos a la frecuencia con que fueron muestreadas los samples, y a los "miseros" sintetizadores. Y no creo que nadie de aki utilice samples de 96 khz y 24 bits para sus composiciones, mas que nada porque ni existen en cds comerciales, ni nadie lo hace porque la rentabilidad "calidad auditiva / espacio que ocupai" es nula
[ Este mensaje fue editado por: TheRevenger _FIL 2002-08-07 17:53 ]