SOBRE FESTIVALES EN GENERAL
...ves tomando nota:
1.- Permiso escrito del propietario del recinto donde vas a hacer el Festival (si es público del Ayuntamiento, privado de una empresa....etc..etc.)
2.- Solicitud de entrevista con la Concejalía de Cultura, exponiéndoles el proyecto e indicando que se están tramitando todo lo necesario y que necesitas de su ayuda, no sólo para autorizar el evento, sino para que "colaboren" en el mismo en la medida de lo posible. (Importante recalcarles que en los carteles figurarán como colaboradores, en agradecimiento. Eso les gusta a todos los ayuntamientos.) Los requisitos en esos trámites son los siguientes:
-Plano del recinto con la entrada y salida/s. Así como indicar el aforo máximo que se permitirá y en consecuencia la contratación del personal de seguridad a una empresa autorizada, y dependiendo de cada comunidad autónoma, los porteros acreditados si fuese necesario.
-Póliza de seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria (300 € en Maphre por cada 3.000 personas, aproximadamente).
-También necesitas aunque sea al aire libre, un extintor cada 50 mts equidistantes.
-Informe técnico por un Ingeniero Industrial sobre el enganche, conexionado y funcionamiento de las instalaciones eléctricas necesarias para el evento.
...éstos son los principales requisitos legales necesarios para cumplir la ley, básicamente la Responsabilidad Civil (el seguro) es lo más importante, pero aún así, aún cumpliendo la normativa para el evento, deberás comunicar con, al menos 15 días (dependiendo de qué ayuntamientos otros son 30 días) y documentar la solicitud con copia en en Registro del Ayuntamiento.
...también hay que solicitar la autorización del evento a la comunidad correspondiente, con la autorización del ayuntamiento, si bien el trámite en ciertos casos lo hace el propio ayuntamiento (el tema "colabora el ayuntamiento" es muy bueno para que ellos se encarguen de esa autorización, pues se necesitan las dos para que todo esté en regla).
...te voy a poner éste enlace a modo "orientativo" (creo que es el de tu comunidad):
http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ca-d112-2010.t3.html
...aparte:
...en ocasiones, hay ayuntamientos que NO les mola éstos eventos y no quieren autorizar. Si se sospecha de ésto hay que actuar de la siguiente manera:
(hay que poner pasta antes con riesgo de no conseguirlo, pero con la ley en la mano, no les queda otra)
1.- Tener el recibo del seguro abonado.
2.- Tener la documentación preparada con todo detalle del evento: planos, seguridad, aforo, bebidas y comida (si se vende alcohol o tabaco, prohibido menores, etc), tema técnico, y cuantos datos faciliten la claridad del evento. Dar 3 ó 4 teléfonos de contacto y una dirección postal (obligatoria).
3.- Solicitarlo (lo más importante) con 2 meses de antelación mediante Registros: uno en el Ayuntamiento (el primero), y con la copia sellada, fotocopia de la solicitud del Ayuntamiento, junto con la documentación, a la Comunidad Autónoma, indicando que la autorización del Ayuntamiento ha sido solicitada. (deben contestar en 45 días máximo. Es el tiempo máximo para contestar. Lo harán en unos 15 días y darán un plazo para presentar los requerimientos que crean conveniente)
4.- Pasados los 45 días, si el Ayuntamiento no ha contestado, registrar nuevamente en el registro de la Comunidad Autónoma la solicitud, pero expresando el "silencio administrativo" del Ayuntamiento. En éste caso y si la Comunidad tampoco hubiese contestado antes de los 45 días (lo suelen hacer pero te dicen que está a la espera de la autorización del Ayuntamiento)...es cuando la responsabilidad pasa a ser de la Comunidad Autónoma y si se cumple la normativa vigente, ellos te autorizan (por mucho que no quiera el Ayuntamiento. Esto suele ocurrir cuando el Ayuntamiento es de un partido diferente al de la Comunidad Atónoma que en ese mismo momento gobiernan. Si son del mismo partido....hay un 99% de que no autoricen basándose en algo que se sacarán de la manga "legalmente")
...
Todo ésto lo hablo por experiencia propia. Básicamente depende de los Ayutamientos. Son los que te pueden ayudar o los que te pueden zancadillear.
Siempre hay que destacar el tema del seguro de Responsabilidad Civil y seguridad del evento. El resto, viene rodado.
...espero haberte orientado un poco.