Vamos por partes... por favor, intentaré dar una opinión basada en elementos "morales", que no legales, puesto que yo no domino las leyes. Para eso están los abogados y especialistas en el tema.
Según como yo lo veo, habría diferentes "niveles" de dj, o músico o lo que sea.
1.- El que está en su casa pinchando, quizás regalando algún cd a algún amigo o familiar o vecino, usando material "eMulado" sin sacar beneficio alguno -a parte de dedicar horas a un hobby- yo creo que (moralmente) no es un pirata.
2.- Un aficionado que hace sesiones en cd para después ponerlas en un bar, pub o similar con material "eMulado" SÍ es un pirata.
3.- Un Dj residente en un local cualquiera que pincha (o pone música) con material "eMulado" no sólo es un pirata, sino que además es un mal profesional (entiéndase profesional como alguien que cobra - ya sea en € o en especies - por un trabajo).
Creo que ésto es lo que básicamente se quería debatir en éste hilo, pero permitidme, por favor, ir un poco más allá.
Los archivos "eMulados" no son un crimen y tienen usos moralmente saludables. Por ejemplo, un dj puede que quiera escuchar un track entero, y no sólo una parte cuando está buscando música en una tienda online. Además es posible que quiera probar ese track e incorporarlo a una sesión "de prueba" - en ámbito doméstico -, para ver si ese track realmente le convence, puesto que a veces escuchas una canción y te gusta mucho, pero luego en el contexto de una sesión queda horrible.
Ni que decir tiene que antes que dedicar recursos a perseguir gente que no paga canciones, se deberían invertir en otras cosas más saludables para la sociedad, como ayudas a la vivienda, ayudas a las personas mayores, a coger delincuentes de los que roban en casas y secuestran, etc... pero este es otro tema.
Respecto a la SGAE, estoy de acuerdo en sus principios, pero no en sus acciones. Me explico. Es cierto que una persona que realiza un trabajo tiene derecho a percibir una recompensa a cambio. Es moralmente legítimo. Lo que no se puede hacer es intentar cobrar por el mismo concepto N veces, y por eso se ha ganado la -merecida- medalla a una de las asociaciones más odiadas de este país. Y seguramente por eso la gente no la respete ni se esfuerce en comprenderla. La imagen que da ésta asociación es de ser una mera "caja" de ingresos donde cada vez que alguien respira, cae un euro. Y si no cae, hay "vigilantes" que velan para que así sea. Señores de la SGAE, si actuasen de otra manera la gente les tendría en otra estima, aunque a ustedes les dé igual ya que siguen cobrando.
Otra cosa, que es lo que a mi entender motiva la piratería, son los precios del material audiovisual. Lo he comentado con anterioridad 2,5€ por una canción MP3 que no tiene soporte físico A MÍ me parece una tomadura de pelo y un ROBO.
En mi opinión, el usuario final debería pagar un precio razonable por algo que, no lo olvidemos, no es un producto de primera necesidad. IMAGINÁOS que una canción costase 0,5€ en formato wav. De los cuáles, 0,20€ irían a parar directamente al artista que la ha hecho, 0,10€ al estudio discográfico, 0,10€ a la asociación de derechos de autores y 0,10€ al distribuidor -llámale beatport o media markt-. Con éste (ingenuo) modelo de negocio, estoy convencido de que no sólo se conseguiría disminuir en un pordentaje considerable la piratería (puesto que siempre habrá gente sin moral que no quiera pagar NI UN CÉNTIMO), sino que además todos los usuarios finales reconoceríamos lo que la SGAE intenta IMPONER POR LAS MALAS.
Se me quedan cosas en el tintero, pero creo que ya he "vomitado" suficiente por ahora...
Saludos.
P.D.: Darwin, hay días en los que estoy inspirado, otros que no tanto

