No se si estaré en lo cierto, pero últimamente ha llegado a mis oidos que se está endureciendo el tema con la Sociedad General de autores, y que ésta ha conseguido sacar adelante una ley, en la cual entre otras cosas, hacen pagar a todos los ciudadanos por un cannon que según ellos les pertenece. De aquí obviamente se podrían sacar infinidad de temas, pero a mi concretamente me preocupa en el que me veo envuelto por mi ocupación profesional.
Llevó trabajando como Dj desde 1995, y como era norma y así "lo aprendí yo", tenías que ir cada viernes a tu tienda de discos a pillarte los vinilos que entraban como novedad. Llegabas a la disco, los ponías, la gente bailaba, lo pasaban bien, tu terminabas, cobrabas y sin historias.
Hasta ahí sin problemas, todo se comenzó a ir al garete cuando salieron al mercado las primeras grabadoras de cd, y era curioso como pude observar que a medida que éstas se iban propagando, los vinilos de mi tienda habitual iban desapareciendo. Pero, ¿por qué?. Cuando se lo pregunté al propietario de la tienda me lo dijo muy claramente: "a día de hoy con las grabadoras de cd no vendemos nada, así que maxis en vinilo no vamos a traer más porque se quedan aquí y nos cuesta el dinero". Le dije que lo entendía y así era, ese hombre se estaba arruinando por culpa de la piratería, pero yo indirectamente también estaba siendo perjudicado por aquella triste historia ya que mi fuente de temas musicales había muerto.
Llegados a este punto tuve que elegir entre varias opciones: 1- seguía con la misma mecánica de siempre, con el consiguiente problema que ello me acarrearía, ya que debía buscar una nueva tienda en otra provincia o través de internet (con el riesgo de que te timen que ello conlleva), 2- hacía como empezaron a hacer todos, a usar el napster, kazza, emule, etc, 3- directamente dejaba de pinchar.
Logicamente me decliné por la opción 2, ya que en la vida nada ni nadie podrá apartarme de esta que es mi pasión, tendrán que matarme! Por otra parte y tras buscar desesperadamente algunos éxitos en tiendas sin resultado, opté por el "intercambio de archivos con otros usuarios" a través de internet, que es además lo que hace todo el mundo en esta profesión ya que no nos queda otra.
Usando este método he podido encontrar canciones que ninguna tienda era capaz de encontrar, con versiones que ni siquiera imaginé que pudieran existir y todo ello sin moverme de casa, con la comodidad que ello implica.
NUNCA HICE NEGOCIO con esto, es decir, obviamente voy a poner música y cobro por ello, pero NO COBRO POR LA MUSICA QUE PONGO (eso ya lo hace muy bien la sociedad general de autores), yo COBRO POR COMO PONGO ESA MUSICA, la manera de hacerlo es lo que ofrezco, mis mezclas, mis ecualizaciones, mi psicología de pista, mi esfuerzo en recapitular temas, etc. En la vida he cobrado un duro por una sesión, si me pides una te la regalo, ni siquiera soy capaz de vender uno de los más de 1.000 vinilos que guardo con añoranza de los buenos tiempos.
Los DJ´s no somos piratas, no vendemos cds en una manta en la calle, somos puros y reales promotores de numerosos artistas, podemos poner un tema de moda o hacer que otro pase desapercibido, ya que cuando la gente sale a tomarse una copa, somos nosotros quienes decidimos lo que se va a escuchar.
Sería injusto que este hecho no se contemplará por las autoridades o quien corresponda y se nos tratará como a un vulgar pirata que hace negocio grabando una peli con una camará en el cine.
ME GUSTARIA ESCUCHAR LAS REFLEXIONES DE OTROS TANTOS COMPAÑEROS DE PROFESION que puedan tener inquietudes sobre este respecto, ya que dicen que la UNION HACE LA FUERZA y nunca se sabe cuando puede que sea necesario aplicar ese dicho, pero viendo como se están desarrollando los acontecimientos me temo que no tarde mucho.
Esperemos que cuando llegue ese día imperé la coherencia y no tengamos que ver por la tele que han metido a algunos de nosotros en la cárcel.

