
Suerte con la elección.

herrhafen escribió:YAMAHA:
-Graded Hammer Standard (GSH), de los modelos P-70, P-85, YDP-131, etc.
- Graded Hammer Effect (GHE), modelos P-80, P-90, P-120, P-140, P-200, CP-33, CP-300, etc.
KAWAI:
- Advanced Hammer Action 4 (AHA4); modelos MP4, MP5, ES4, CL30, etc.
- AWA Grand Pro Action (I y II); de los MP9000, MP9500, MP8, MP8II, etc.
CASIO:
- Mecánica compensada de martillos CPK; como el Privia PX110.
- Mecánica de martillos a escala CPZ Mk2; como el nuevo Privia PX120.
zos3r escribió:lo suelo usar con el "ivory" hasta arriba de polifonica y con 10 capas de dinamica, muestreo de pedal de "soft" y.....bueno es una maravilla. Eso si, las teclas no son las del mp8..estan huecas y cuando se te va una uña se descubre el engaño, pero tocando con cascos ni lo notas.
Suerte con la elección.
keyblack escribió:
Gracias por tu consejo Zos3r.
Una pregunta.
¿Qué equipo tienes para que te vaya bien el ivory y cuanta memoria mínima usa, no te ralentiza o te da problemas?
Saludos.
keyblack escribió:Bueno investigando un poco más, creo que tienes razón el cp33 es GHE: Teclado GH de 88 teclas, el p70 y p85: GHS y en el p140 pone: Teclado con efecto de martillo graduado, 88 teclas pero también pone:
Yamaha utiliza teclados con efecto de martillo graduado en todos los instrumentos de la serie P y que me dijeran en la tienda que eran los mismos, y no notar mucha diferencia entre ambos, por ello saqué es conclusión.
Por último en clp 230 pone: teclado GH3.
¿Qué diferencias hay?
Saludos.
musicasa escribió:La diferencia entre un teclado GH y un GH3 es que la tecnología del gh3 es mejor, con las teclas más largas haciendo queel teclado tenga un efecto más real. Son matices que a rimera vista no se notan pero a lo largo de horas de estudio si se notan.,
saludos
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo