Uli-Synths News (Behringer)

Sharp
#8146 por Sharp el 08/02/2025
#8139

La gente lo malinterpreto por las 8 voces de polifonia y los 2 osciladores de ambos, pero no, el Elka Synthex no es una reinterpretación del Roland Jupiter-8, aunque ambos son sintetizadores analógicos polifónicos de los años 80 y comparten ciertas características estéticas y funcionales. 

Sin embargo, tienen diferencias significativas en diseño y sonido.

El Roland Jupiter-8 es un sintetizador analógico con 8 voces de polifonía y un enfoque en sonidos cálidos y expresivos, conocido por su filtro VCF distintivo y su capacidad para crear sonidos potentes como leads y pads suaves. 

Fue un estándar en el Synth-Pop, New-Age, Ambient de la época.

Por otro lado, el Elka Synthex, diseñado por Mario Maggi, también tiene 8 voces, pero utiliza osciladores controlados digitalmente (DCOs), lo que le permite una mayor estabilidad de afinación. 

Además, incluye características únicas como un secuenciador de 4 pistas (cosa que el Jupiter 8 no tiene), un filtro multimodo y un chorus integrado que le otorgan un carácter sonoro más versátil y "rico" en comparación con otros sintetizadores contemporáneos. 

Su joystick de control y capacidades de modulación cruzada también lo diferencian mucho.
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
  • -7%
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.439 €
    Ver oferta
  • -18%
    Roland GAIA 2 B-Stock
    584 €
    Ver oferta
Sharp
#8147 por Sharp el 09/02/2025
Un poco más del curioso Drum/Sampler LM Drum. 


Subir
1
sonic
#8148 por sonic el 09/02/2025
Cuando piensas que el STX esta hecho con FGPAs se te cae al suelo la "excitacion" analogica.
Si,es cierto,no se ahora donde lo lei,creo que fue en Facebook,pero es asi.
Por mucha tecnologia smd y muchas capas que utilice en las placas de circuito impreso no os parece sospechoso la reduccion tan grande de tamaño?.
Ademas por que Behringer no ha mostrado sus tripas como hace con todos?.Obvio no?
Subir
conogudo
#8149 por conogudo el 09/02/2025
Si no mal me acuerdo, los osciladores del synthex eran DCOs, vamos osciladores analógicos controlados digitalmente, igual a los que lleva el Deepmind (no los mismos, sino el mismo tipo, es decir DCOs), así que, sin saber nada del prototipo del STX, como cualquiera de nosotros, no creo que se meta behringer en diseñar osciladores en FPGA, cuando ya dispone de la tecnología para hacerlos DCOs sin tener que desarrollar nada nuevo, sólo afinarlos para que suenen como los del Elka, los FPGA, si los hay, serán para el control, tanto de los osciladores como del resto del aparato. Creo recordar que el Solina de behringer utilizaba un FPGA para lanzar los pulsos que disparaban los osciladores analógicos del Solina, y no veas cómo suena.
Subir
Sharp
#8150 por Sharp el 09/02/2025
sonic escribió:
Ademas por que Behringer no ha mostrado sus tripas como hace con todos?.Obvio no?

El tamaño lo redujeron porque en el original el panel de control lo hace más grande de lo necesario. Era muy típico hacerlos así, pero teniendo un mismo panel para todo y accesos directos, no necesitas hacer un buque de la marina mercante para llevar en el avión.

Te ahorras muchos kilos para ir de gira por el mundo (en el caso de que hagas música para tu público y te llamen para tocar).

Detrás de este proyecto está el propio Gianni Grisanzio (también conocido como Synthguru).

En realidad Behringer no fabrica nada, solo da los medios a aquellos ingenieros que saben cómo hacer las cosas en formatos más modernos.

https://www.facebook.com/Behringer/posts/recreating-the-magic-of-the-elka-synthexthe-elka-synthex-a-synthesizer-from-the-/1027453282301084/

0d685f6e8c44331665e4968fa2bd7-4929139.jpeg


0dd769a05c97226f368868ba6bfa5-4929139.jpeg
Subir
1
Sharp
#8151 por Sharp el 09/02/2025
sonic escribió:
Cuando piensas que el STX esta hecho con FGPAs se te cae al suelo la "excitacion" analogica.

No tiene por qué; la tecnología FPGA se puede usar para muchas cosas, entre ellas para funciones múltiples de paneles de control, no solo para emular osciladores VCO.

El tema de los analógicos clásicos es triste, porque muchos de ellos fallaban cuando hacía 30 grados en verano; sus cables se soltaban y generaban averías porque los estaños no soportaban el calor ambiental con el de los circuitos de la propia máquina.

Repararlos era tan costoso como comprarte uno de segunda mano allá por los años 80.

Elka no era un fabricante top, tenía malos materiales, pero con el Synthex hicieron una cosa única y les salió muy bien, aunque los materiales de la empresa eran los mismos que usaron en sus órganos cutres.

Si este prototipo de Behringer suena así por YouTube, puedo suponer que en la vida real sonará mejor cuando esté terminado. Este de Behringer por lo menos tiene una pantalla para saber dónde están los presets y lo que haces con cada cosa y no fallarán sus botones de los presets y patrones de secuencia, como pasó en el pasado, que algunos de esos pulsadores se quedaban dentro de la carcasa y no se podían usar.

22d5788fa7b5e8c03e0424c9993b1-4929140.jpeg



Subir
1
conogudo
#8152 por conogudo el 09/02/2025
Por cierto, no veo en el STX dónde está el chorus, espero que no se les haya olvidado 🤣, ah, no, mira dónde estaba el sinvergüenza:
d499e2188c34d99bdff5fe535b463-4929144.jpeg
en el lado izquierdo del teclado, encima del joystick.
Subir
2
Sharp
#8153 por Sharp el 10/02/2025
#8152

Sí, ya sabemos que no es lo mismo ver todos esos pulsadores como los del chorus o las dormas de onda de olciladores y esos controles por función que entran por los ojos que le dan un aspecto espectacular, pero en 2025 son realmente innecesarios y son menos componentes expuestos al deterioro por el uso continuo y Behringer ha modernizado para reducir el tamaño en una versión de 49 teclas, ideal para homestudios.

Supongo que en el formato de UBXA hubieran podido mantener la mitad del panel original para el teclado de 61 notas.

Algunos extras no descarto en ese STX compacto; con el Behringer Wave (replica del PPG Wave) metieron 8 sintes en uno con el mismo tamaño y tiene toda la botonera perfectamente conseguida con sus 8 salidas analógicas dedicadas a cada una de las 8 partes.



1ef69c6465941e68c9f2218ef5196-4929150.png

43d3c423e99eae71c2ac03b32808f-4929150.png
Subir
We Are More
#8154 por We Are More el 10/02/2025
#8151 Teniendo en cuenta los precios de Behringer poder pillar este caramelo por menos de 800€ aprox …
Es para babear…
PD: Ya sé q probablemente salga más caro pero el precio bajará… y sino, seguro q de Segunda mano terminaran apareciendo a un precio similar al q digo, no tengo ni idea del parecido con el original, pero lo que suena en el vídeo suena a gloria… 
Subir
conogudo
#8155 por conogudo el 10/02/2025
Sharp escribió:
Sí, ya sabemos que no es lo mismo ver todos esos pulsadores y esos controles por función que entran por los ojos

No, hombre, ya, es que no lo veía, tuve que buscar una imagen de buena resolución para poder ver dónde estaba el control para el chorus, no me imaginaba que lo habían puesto al lado del joystick, lo que sí se han dejado el control para el joystick, me imagino que se podrá hacer a través del sistema de menús. Por cierto, tanto el wave como el STX se me han metido por el ojo, no me extraña que acabasen cayendo también.
Subir
1
Sharp
#8156 por Sharp el 10/02/2025
We Are More escribió:
y sino, seguro q de Segunda mano terminaran apareciendo a un precio similar al q digo, no tengo ni idea del parecido con el original, pero lo que suena en el vídeo suena a gloria…


Yo si me compro algo nuevo, mejor, porque me da cosa que ya haya pasado por las manos de alguien que, vete tú a saber cómo lo trata. Y tengo un Jupiter 6y algunas cosas de Roland que han sido de un solo dueño; aunque es dueño, los he resucidodo varias veces. Si tienes la suerte de dar con alguno que cuide las cosas y las tenga impolutas, sin duda en segundamano podría ser un chollo tener alguno por 400 pavos.

Pero cosas que no tengan buena construcción, no me las plantearía; espero que el STX tenga buena construcción y parece que la tiene.

conogudo escribió:
Por cierto, tanto el wave como el STX se me han metido por el ojo, no me extraña que acabasen cayendo también.


Mi sintetizador polifónico favorito de todos los tiempos es el PPG Wave; aparte de que es rarísimo como instrumento, es el único multitimbrico que hace sonidos realmente imposibles para cualquier otro sintetizador.

En el mercado no hay muchos que tengan 8 partes con secuenciador incluido; sin ir más lejos, el Waldorf Kyra tiene 8 salidas de sus 8 partes multis y no tiene secuenciador, solo tiene un arpegiador y poco más.
Subir
Soundprogramer mod
#8157 por Soundprogramer el 10/02/2025
Sharp escribió:
es el único multitimbrico que hace sonidos realmente imposibles para cualquier otro sintetizador.


Supongo te refieres a que hace sonidos que los analógicos ni se "coscan", por los osciladores. Porque a día de hoy hay montones de sintes wavetables que apalizan al PPG Wave.  ;-) 
Subir
3
Sharp
#8158 por Sharp el 11/02/2025
Soundprogramer escribió:
Supongo te refieres a que hace sonidos que los analógicos ni se "coscan"

Sí, claro, cualquier original de los clones e incluso esos clones los superará. también a los Sequential y Moog´s modernillos.

Alguien escribió:
Soundprogramer
Porque a día de hoy hay montones de sintes wavetables que apalizan al PPG Wave.  ;-)


Claro cualquier VST como Serum o Onmisphere, el propio Arturia Analog Lab V, se come a todos los sintes modernos del mercado.
Subir
Soundprogramer mod
#8159 por Soundprogramer el 11/02/2025
#8158    Los sequential están sobre valorados e inflados de precio en su mayoría. Y me refería a los modelos modernos, de los antiguos ya ni te cuento.   

Sobre el PPG si es que no hace falta ni irse a VST, hay cantidad de opciones wavetable que dejaron a los PPG como reliquias del pasado. 
El clon de Beh hace algunas cosillas mas e incluso puede importar wavetables con facilidad, cosa que en los originales como no tengas un waveterm la llevas clara.  Lo salva un poco los filtros pero se podían haber enrollado con un segundo LFO y no lo han hecho, así que el precio bajo que tiene se explica de sobra, no han querido invertir mucho en ese clon concreto. 


El Synthex habrá que esperar pero en su contra tiene que hay muchos presets que son inimitables y muy característicos en el original, vamos a ver si son capaces de hacer sonar la campana, lo van a tener complicado, estoy seguro. 
Subir
Wikter
#8160 por Wikter el 11/02/2025
Me parece que Behringer le ha dejado un LFO al Wave por gusto. Porque ya metido en OS y software duplicar la LFO y hacer el control de edición compartido o incluso dejar la LFO en menús les cuesta bien poco. No es un tema de inversión sinó de diseño, las LFO no son una fuente de consumo importante y una matriz de modulación con una entrada más no es precisamente complicado, son apenas 4 líneas de código.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo