Uli-Synths News (Behringer)

Sharp
#8176 por Sharp el 13/02/2025
Soundprogramer escribió:
Si, cierta, pero para un wavetable a día de hoy insuficiente, sin mas.  Con otros modelos han sido mas flexibles y hasta los microwave ya llevaban dos LFO, para un wavetable a día de hoy deficiente, aunque sea una réplica.

El uso del LFO (Low-Frequency Oscillator) en los sintetizadores PPG, como el PPG Wave, no era tan prominente como en otros sintetizadores debido a las características específicas de su diseño y enfoque en la síntesis por tablas de onda.

Este tipo de síntesis se centra principalmente en la interpolación entre diferentes formas de onda para generar timbres únicos, lo que desplazaba el uso del LFO hacia otras áreas del diseño sonoro, como la manipulación directa de las tablas de onda y los filtros dinámicos.

Los usuarios del PPG Wave solían enfocarse más en las posibilidades tímbricas avanzadas que ofrecía su motor de síntesis digital multitímbrico de 8 partes (8 LFOs en total).

Behringer Wave ya da muchas golosinas que el original no tenía y es la réplica más compacta para cualquier músico que tenga problemas de espacio y quiera esas características del "¨buquede la marina mercante" PPG Wave.

Soundprogramer escribió:
Eso ya se verá, aunque el que busque esos sonidos lo va a comprobar rápido.

Creo que de eso va la cosa, por eso está a petición en Thomann; parece que el Wave va enfocado para los que quieren el sonido viejuno de tablas de onda en ¨las mismas condiciones del ¨original ¨ o configuración ¨ más fiel ¨. Otras marcas también suelen hacer esto con productos exclusivos. Aun asi es el Wave mas barato de la historia con un sonido bastante bonito.
Soundprogramer escribió:
A mi me da que los compran porque son baratos; si costara tres veces mas no lo compraba ni el tato, en eso debes estar de acuerdo.

Totalmente de acuerdo en muchas cosas que dices y aplicables a esos que compran un 3rd Wave; es porque es mucho más barato que un PPG Wave original o un Waldorf Wave original.

Meterle 20.000 euros o 4000 euros a una sola máquina es de locos, más por ser original o moderno de alta gama; el resto es similar a sintetizadores de Waldorf, ASM, Novation y Modal.

Total, si te hacen una réplica del PPG Wave original, que es lo que tiene nombre y fama mundial por décadas por esos detalles del propio, creo que no hace falta decir que si te haces con un Behringer Wave es más por el valor del instrumento como herramienta musical y no como pieza de museo para hacer postureo.


Alguien escribió:
Y lo de comprar un instrumento como este para emular música de los 80 y 90 pues habrá de todo, porque habrá quien lo compre para tenerlo de adorno en un estante. No tengo ni idea del espíritu creativo o de uso que tenga el que lo compre, aunque si que es chocante como mínimo ese plantamiento.

El espíritu creativo es personal cuando lo hace uno solo para vender música por Beatport como el DJ productor promedio o para disfrute casero o hacer videos youtuberos, pero cuando son dúos o grupos de cuartetos o sextetos, ya hay más cosas que implican que un tecladista dé unos sonidos y otros para la banda o el dúo y eso también es muy habitual en la actualidad pop-rock, jazz, reggae, electrónica.

No todo el mundo hace moderneces; hay bandas nuevas y viejas que aún siguen haciendo pop de los 80 y 90, pero también hay bandas emergentes que emulan música del siglo 20.

Está de moda poner sonido vintage a una banda de pop electrónico o música electrónica en general, y también hacer música del pasado o emular a esas bandas que tanto gustaron; incluso algunas bandas hacen covers con esos sonidos y la clavan.

Se supone que hay miles de músicos interesados en cosas de los 80 porque suenan a esa época, ya sea por estar en una banda musical o ser DJ productor, amuchos les interesa tener algun que otro analogico de buen sonido y el resto son "el rizo rizado del rizo original de la abuelita", es decir, sintes emuladores de los sonidos vintage con más sobredosis de vitaminas que un ciclista del Tour de France.
Soundprogramer escribió:
Seguro que los grandes artistas y no tan grandes de otras épocas no compraban instrumentos para emular pasado, sino futuro. Supongo por eso motivo así está el patio actual o la conyuntura musical actual.

Sí y no, pero estoy de acuerdo que antes se miraba para el futuro y ahora se emula ese futuro del pasado. El futurismo de los 80 era una moda muy palpable en todos los sentidos.

Los grandes artistas de los 80 usaban el sintetizador como un instrumento futurista para generar música con humanos. Kraftwerk ya lo mostraba, actuando en su performance de robots con aspecto humano que tocaban máquinas llenas de botones y cables.

Y en los 80 las bandas de pop y rock psicodélico o futurista eran algo vinculado a la cultura del futurismo, donde ese concepto de arte y creación influyó mucho, a muchos niveles, como en la música, la moda, los coches, en la pintura... No sé, el futurismo era lo raro, lo underground, lo no comercial y lo desconocido, pero con un nivel de mínima elegancia y buen gusto para mostrarlo.

La 303 era un bajista automatizado, concepto muy futurista para el año en que salió, pero su enfoque comercial fue un fracaso. Los guitarristas no entendieron que tenían una 303 y una 606, como si fueran 2 robots tocando batería y bajo para que luego el guitarra humano tocase con ellos, pero no se entendió la idea de los japoneses.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
  • -7%
    Drawmer 1971 B-Stock
    1.439 €
    Ver oferta
  • -18%
    Roland GAIA 2 B-Stock
    584 €
    Ver oferta
Sharp
#8177 por Sharp el 13/02/2025
Soundprogramer escribió:
A ver si me explicáis entonces porqué se fabrican de un modelo muchas unidades y de otro muy pocas, no entiendo la movida.

Por moda, por el bombardeo constante de los mismos sintes que se convierten en objetos de deseo, por el maldito Future Music que tanto daño ha hecho. 

Estos hicieron mucho daño, glorificando sintetizadores que ya estaban siendo superados por otros, meter fotos bonitas un SH101, una 303, una 808, una MPC, etc., etc... Hicieron que eso se viera deseable e inalcanzable, y lo inalcanzable es deseable hasta que te lo sacan por 300 pavos en una marca que no es legendaria en sintetizadores y te lo compras para saber que era esa cosa que tanto te metían por los ojos los de FM.

Y la borrachera de plugins que emulan clásicos generan ansiedad de tener algún día uno de verdad, pero claro sin tantos esteroides.

El famoso GAS, es una enfermedad de los que no se cuidan la salud, Behringer se aprovecha de eso, pero también el resto robando dinerales legalmente.
Subir
2
Soundprogramer mod
#8178 por Soundprogramer el 13/02/2025
#8173   Me vais a borrar el nick con tantas menciones.  jajaja!     Pero bueno, para eso están las medallas, para defenderlas. 

A mi me da que mis comentarios hacen mucho daño, pican, escuecen porque digo verdades como puños de gorda. Yo no me invento nada, pero si que tengo las cosas muy claras y si digo algo sé lo que digo, no lo digo por gusto. 

Además estoy libre del Virus Beh y del Virus GAS y eso tiene su miga, aunque tengo otro Virus que es de Access, ese si me contagió. jajaja!


Vamos por partes, voy a intentar ser escueto. Tü tienes tus principios y tú plantamiento, ahora te cuento el mío que es igual de valido que el tuyo y tiene además una base muy sólida. 



galvano escribió:
Yo creo que estás "parcialmente" equivocado.


Creo que no has entendido del todo el senido en el que enfocaba el comentario, aunque puedo comprender tus motivaciones (las entiendo perfectamente de hecho) las mías creo te puede costar asimilarlas, se miden en otra escala y eso choca. Yo no clasifico a los instrumentos por sus sensaciones o por su sonido, que también, sino por lo que pueden hacer, si tienen recorrido o no.  Ahí está mi manera de valorarlos, mi "ranking".  Yo funciono de esa manera. 


Como tú he tenido sintes con toneladas de especificaciones que he desechado por sonar muy flojos u otros motivos; otros que han tenido un listón mas bajo se han quedado, aunque no es lo habitual. Pero jamás voy a posicionar por encima el de menos especificaciones respecto al que si las tiene. Es una escala de valor diferente, valoro los aparatos por lo que hacen, no por como suenan, tampoco si me divierten mas o menos programarlos, esa sería otra escala distinta de valoración.  De hecho los que mas me suelen gustar son los que mas problemas dan a la hora de programarlos, por su complejidad.



galvano escribió:
Para alguno de estos perfiles, un sintetizador es un instrumento musical como puede ser una guitarra. Mas flexible en cuanto a generar sonidos, pero un instrumento con el que tocar y hacer música al fin y al cabo.



Claro, pero repito que un sinte se basa en especificaciones:  Mono, Poly, analógico, digital, multi oscilador, DCO, VCO, FPGA, digital, FM 4 OP /FM 6 u 8 OP, etc, etc.   Así que un sinte son espeficaciones, que es a lo que me refería.  Un Monopoly no hace lo mismo que un Wave, en eso estarás de acuerdo, como tampoco tiene nada que ver un modular de 12 osciladores con otro que tenga 2 y ahí las especificaciones mandan, se pagan y son determinantes. Aquí no vamos a valorar lo que le aporta a cada uno de manera musical o sentimental un instrumento, es otra historia, que es  en la que haces incapié.  Ahora si me preguntas por alguno de esos te voy a dar mi opinión, que puede o no gustar.  



galvano escribió:
Para muchos usuarios (entre los que me incluyo) es comprensible tener uno o dos monosintes analógicos sencillos para hacer lineas de bajo concretas, un Wave (con sus benditas limitaciones) para hacer sonidos digitales, o un UBxa para texturas analógicas polifónicas. Instrumentos (sintes) concretos para unos determinados sonidos.



Las preferencias personales de uso ya se sabe, son eso. No tienen que cuadrar, creo que está claro el tema. No son ni peores ni mejores, tampoco te diría que están equivocadas, son las tuyas, claro.  A mi no me verás con un monofónico ni por casualidad por muy bestias que suenen, tampoco con un Juno o algo se le parezca,  mucho menos aún con un sinte de bajas especificaciones  por muy vitoreados que estén en ciertos ámbitos cuando puedo tener otro que si cumpla mi listón y sea mucho mas polifacético, que los hay . Lo retro y las modas tampoco me interesan, sé lo que quiero y lo que busco.

Uno de mis preceptos minus precísamente es uno de los que comentas "Benditas limitaciones", para mi eso no cuadra, no tiene cabida. Limitado para mí significa poco recorrido y no quiero en mis filas ningún "discapacitado", por muy bien que suene no entrará, aparte de que me aburren hasta la saciedad y no quiero un instrumento que me haga 10 sonidos, nunca he querido eso, ni cuando era peque y visitaba las tiendas de instrumentos musicales.  Por eso compré un CZ en lugar de un Juno  cuando empecé y porque no podía accedar a un DX-7 o un Emulator. Lo tenía claro incluso desde adolescente.  A mi me parece que eso se llama tener las cosas claras y saber tus preferencias. Y por cierto no soporto a los que dan palmaditas a los fabricantes por hacer "mierdas", los siento. 

¿Porqué? Porque en parte- ahora mas-  me puedo permitir esa osadía y es mi ética, mi lógica, mis principios.  La experiencia acumulada me ha llevado a esa posición, puede parecer ilógica pero en el fondo no lo es,  ha sido un proceso largo de aprendizaje/descarte. Sé sacar provecho a lo que tengo y sé también que puedo hacer lo mismo o mas con ellos.  Por eso a mi me da lo mismo lo que usen unos y otros, me es indiferente.  Si tengo que poner el oido lo pongo, siempre se aprende, pero con los equipos no. 
Está claro, y por experiencia, no conozco a nadie que le funcione el mismo esquema de lo que es útil o no, muy humano, creo.  jajaja!       


A Sharp le responderé esta tarde porque ya esta mañana voy justo de tiempo.   ;-) 
Subir
Wikter
#8179 por Wikter el 13/02/2025
Queda claro que tu preferencia es de sintetizadores con mucha especificación dentro de una sola caja, para poder tener ahí monofónicos, polifónicos y todo maravillosamente controlado por un fader y botones, a la M1... O mejor un controlador que puedas rutear por software de control desde un PC, que ya es algo más sensato.
Llegados a tal punto, queda claro que por ahora Behringer no te tiene en el punto de mira con ninguno de sus equipos, que están menos orientados a programadores y más enfocado a "performers", sea para redes sociales o actuaciones en directo.
Por el camino no es necesario ningunear a otros instrumentos como la guitarra o el violín, aunque no deja de ser una opinión.
Subir
jose_la_leche_90
#8180 por jose_la_leche_90 el 13/02/2025
#8178  pues leyéndote, me da que tu equipo ideal es un pc de 500€ y quizás un controlador midi. Pues si lo importante es que haga de todo, déjate de hardware, nada mejor que un DAW y plugins!

Luego está el tema de que a la gran mayoría de nosotros nos flipa todo tipo de música, la gran mayoría de ella hecha con dos sintes baratos o un pc del año 2005, ahí es nada hehhe.
Subir
1
angelsynth
#8181 por angelsynth el 13/02/2025
jose_la_leche_90 escribió:
a la gran mayoría de nosotros nos flipa todo tipo de música

A mí lo que me flipa es el talento de los buenos músicos, capaces de hacer obras maestras con lo que le pongan por delante.
Subir
2
Soundprogramer mod
#8182 por Soundprogramer el 13/02/2025
#8180   Si los instrumentos que tengo ya son todos CPU´s  con chasis.  Hasta el Matrix tiene un Z-80 dentro.       
Un PC está bien y los uso de manera paralela, pero la experiencia no es la misma, eso lo sabes también. Mike Olfield recuerdo vendió todos sus sintes cuando salieron los VST, entre otros muchos. A día de hoy desconozco lo que usa o deja de usar, le perdí la pista. 

Por desgracia o preferencia no tengo ese gusto por todo tipo de música, solo algunos estilos y autores me cuadran, que le vamos a hacer.

#8181   Totalmente de acuerdo, es lo único que vale, eso también lo tengo claro. Muchas de los equipos y referentes que tienen los productos que muchos siguen no fueron mas que clinex de usar y tirar en sus manos. En el fondo lo único que buscaban o pretendían era avanzar en sonido y en usarlos para adecuarlos a sus estilos, estar a lo último era el camino lógico. Era una búsqueda de experiencias, había voracidad por progresar en tímbrica, y es lo que pasó con la FM, los samplers, etc, etc.         ,-) 

 
Subir
Soundprogramer mod
#8183 por Soundprogramer el 13/02/2025
Wikter (Free the specsheets!) escribió:
queda claro que por ahora Behringer no te tiene en el punto de mira con ninguno de sus equipos


De momento no han sacado nada que me cuadre, pero si lo sacan y estoy seguro sucederá con algún modelo futuro pues perfecto. 
No soy talibán de equipos retro o analógicos pero si que me interesan los equipos híbridos o matriciales. Seguro que algún modelo sacarán y si lo hacen pues perfecto también.

Lo de las guitarras pues no las desprecio, pero para mi juegan en otra liga, no tienen nada que ver con los sintes.  No me molan tampoco las guitarras, así es la cosa.   jaja!   
Subir
ELKE_FALTABA
#8184 por ELKE_FALTABA el 13/02/2025
Sharp escribió:
el Behringer Wave (replica del PPG Wave) metieron 8 sintes en uno con el mismo tamaño y tiene toda la botonera perfectamente conseguida con sus 8 salidas analógicas dedicadas a cada una de las 8 partes.

Oye sharp, he leído el manual del wave varias veces y no encuentro el modo multi de 8 partes. Lo que sí he visto es que hay varios modos de teclado pero siempre usando las 8 notas de polifonía disponibles, y sólo se pueden tocar 2 sonidos al mismo tiempo, grupo A y B en layer o split. A ver si estás confundiendo notas de polifonía con partes multitímbricas... 
Subir
1
Wikter
#8185 por Wikter el 13/02/2025
#8183 No hay problema en que no te gusten ciertos instrumentos, pero no dejan de tener una relación muy estrecha con el diseño de sonido y la síntesis, Mr Kemper puede dar fé de ello. Sería interesante escuchar su razonamiento para dejar de lado los sintetizadores, lo mismo tiene bastante que ver con lo que aquí se discute... 
Subir
Sharp
#8186 por Sharp el 13/02/2025
#8184


Alguien escribió:
Oye sharp, he leído el manual del wave varias veces y no encuentro el modo multi de 8 partes. Lo que sí he visto es que hay varios modos de teclado pero siempre usando las 8 notas de polifonía disponibles, y sólo se pueden tocar 2 sonidos al mismo tiempo, grupo A y B en layer o split. A ver si estás confundiendo notas de polifonía con partes multitímbricas..

Parece que hay una confusión entre las capacidades multitímbricas y la polifonía del PPG Wave.

Multitímbrico de 8 partes: El PPG Wave 2.3 y el Waldorf PPG Wave 3.V (la versión VSTi) son multitímbricos de 8 partes, lo que significa que pueden reproducir hasta 8 sonidos diferentes simultáneamente, cada uno asignado a un canal MIDI diferente o configurado en combinaciones como splits o layers.

Polifonía: El PPG Wave original tiene una polifonía de 8 voces, lo que implica que puede reproducir hasta 8 notas al mismo tiempo. Sin embargo, esta polifonía se reparte entre las partes multitímbricas. Por ejemplo, si usas dos sonidos (grupo A y B) en un layer o split, las voces disponibles se dividen entre ellos. 

Modos de teclado: Como mencionas, los modos de teclado permiten configurar cómo se distribuyen las voces en capas (layer) o divisiones (split). Esto no cambia la cantidad total de voces disponibles, sino cómo se asignan entre los sonidos activos.

Por lo tanto, el modo multitímbrico de 8 partes está relacionado con la capacidad de usar múltiples sonidos simultáneamente en diferentes configuraciones, mientras que la polifonía determina cuántas notas pueden sonar al mismo tiempo en total. Si solo logras usar dos sonidos simultáneamente (A y B), es posible que estés limitado por la configuración específica del instrumento o del software que estés utilizando.

Las 8 salidas dedicadas representan a un WAVE monotímbrico. Si usas 8 percusiones, podrás hacer lo mismo que con una caja de ritmos de 8 partes. Y suelo usar la versión Plugin como módulo de percusiones; me encanta lo que se puede lograr con solo eso. Es una pena que el VSTi no tenga secuenciador, pero con Logic es fácil asociar las partes con un secuenciador dedicado. \:D/

El Waveterm B disponia de su tracker particular, un secuenciador de 8 pistas para secuenciar 8 presets/instrumentos/sonidos.

Además, para que el Waveterm B (el más avanzado y el único que sampleaba audio externo) necesitara cargar su sistema desde un disco de 5 pulgadas, mientras que el otro servía para grabar sonidos, secuenciar y presets. 

Como se observa en la imagen, el Waveterm también era una digitalizadora o capturadora de audio de 16 bits y disponía de su propio teclado para navegar por su sistema.

Disponía de una entrada de audio tipo canon, para micrófonos o fuentes de línea de audio en general, similares a lo que podemos encontrar en un Akai S1000.

Curioso ese botón rojo para inicio de grabación y el control de volumen de ganancia para samplear. :ook:

Mas info: https://ppg.synth.net/waveterm/

c288332ccc283ba93191b6e4884bf-4929309.jpeg
Subir
2
ELKE_FALTABA
#8187 por ELKE_FALTABA el 13/02/2025
Sharp escribió:
Parece que hay una confusión entre las capacidades multitímbricas y la polifonía del PPG Wave.


Ahí le has dado. Yo te hablaba del Beh. Claro, como se llaman "Wave" los dos pues hay veces que se habla del PPG y otras del Beh y puede llevar a confusión.

Sigo con atención vuestra discusión amistosa sobre los cacharritos de Behringer. Yo me los compraría todos si tuviera sitio para ponerlos pero me tengo que aguantar las ganas de GAS por el momento. 
Subir
galvano
#8188 por galvano el 13/02/2025
#8178 entiendo perfectamente lo que quieres decir, y en parte lo comparto. Me gustan también los síntes “complejos”. 

Lo de usar aparatos con “limitaciones”: solo basta ver cómo venden grovebox y lo bien que de lo pasa la gente usándolos … en lugar de usar un DAW. La gente los compra, los usa y los disfrutan. 

Y no està de menos decir, que da gusto compartir opiniones contigo. Exponer nuestra manera de usar los sintes es sano y constructivo.


-Saludos. 
Subir
Soundprogramer mod
#8189 por Soundprogramer el 13/02/2025
#8184   En el serigrafiado de fábrica se puede leer en el frontal del Behringer Wave los modos de voces. Aparecen modos Single, dual, quad, mono.
Con 8 voces no va muy sobrado que digamos pero al menos te permite usarlos en multi, cosa que parece les pica a otros fabricantes hacer.  


Wikter (Free the specsheets!) escribió:
Sería interesante escuchar su razonamiento para dejar de lado los sintetizadores

Si, me parece un caso bastante sorprendente. He de suponer se cansó o descubrió su auténtica vocación. Se echa de menos a este fabricante, eso también. También hay una parte problemática por la falta o fin de acceso a los DSP Motorola, verían negro el asunto y eso quizás les hizo plantearse un cambio de estrategias. Sea como fuera pues es una pena y dudo mucho volvamos a ver otro Virus.


galvano escribió:
Exponer nuestra manera de usar los sintes es sano y constructivo.

Estoy de acuerdo.    ;)     

¡Saludos!



 
Subir
Sharp
#8190 por Sharp el 15/02/2025
ELKE_FALTABA escribió:
Ahí le has dado. Yo te hablaba del Beh. Claro, como se llaman "Wave" los dos pues hay veces que se habla del PPG y otras del Beh y puede llevar a confusión.

Sí, te entiendo, son marcas diferentes para una misma cosa o modelo; uno es el original y el otro mal llamado "clon" (replica). 

Comparten las mismas características; no solo es estética, también se trata de una réplica exacta como todo lo que hace Behringer en general añadiendo algunos extras.

Colores negro y azul con letras blancas y potes negros; vamos como padre e hijo, uno con sobrepeso y culo enorme y el otro flaquito ¨buena onda¨.

:desdentado::desdentado::desdentado:

4360760606093aeb103b541809fc2-4929384.jpeg

2898e366c5489d62c188e1a5a3b59-4929384.png
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo