Unos principios de composición...

Carmelopec
#16 por Carmelopec el 31/01/2018
Si queréis (sobre todo el autor) que la cosa vaya por los derroteros de la estética, estupendo.
Yo pensaba que la cosa iba mas de prontuario, tanta falta hace lo uno como lo otros, así que la obra será de interés en un sentido, en el otro o en ambos si se sabe compatibilizar.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    1.199 €
    Ver oferta
  • -50%
    NI Komplete 15 Collector's Edition
    885 €
    Ver oferta
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
Javiondo
#17 por Javiondo el 31/01/2018
Iskra escribió:
reo que a título personal añadiría algunos principios más, que aunque podrían englobarse dentro de los 4 anteriores son más "técnicos", digamos, y no tan filosóficos.
Yo añadiría tres elementos más:

Balance - equilibrio adecuado de los diferentes elementos para que ninguno pese más que otro.
Contraste - importantísimo en música, el contraste es lo que mantiene la atención del oyente.
Patrón - el cerebro humano es una máquina de reconocer patrones, por lo que el ritmo y la presentación de patrones es fundamental junto con el Equilibrio y el Contraste para guiar a un oyente a través de la música.


Esos 3 son "el santo afirmar, el santo negar y el santo conciliar", "la ley del tres".

Después de que se interrumpe un patrón se crea contraste y entonces es trabajo del balance resolver los problemas de tales contrastes o antítesis para unificarlo todo. Y obvio va a todos los niveles y a todas las escalas, desde pequeños motivos, frases enormes, la pieza entera, dinámicas, expresiones, ritmos, timbres, hasta la misma armonía tonal (tónica-subdominante-dominante) etc...

Yo creo que esos son los 3 colores primos de toda creación en general. Claro que suena muy fácil decirlo así sin pensar en la extrema profundidad a lo que te puede llevar esta simple regla.
Subir
MaaBo
#18 por MaaBo el 31/01/2018
#16

Desde hace un tiempo está muy de moda enfocar los estudios de forma interdisciplinar y enfocar de forma individual y luego establecer conexiones, dependencias o correlaciones entre bases teóricas (o simples recomendaciones) que pueden estar detrás de una composición o de cualquier creación artística, el motivo de su general aceptación como obra con valores estéticos y el motivo de que nuestro cerebro procesa esos estímulos como placenteros es interesante, lástima que muchos de nosotros no tengamos tiempo para reflexionar a fondo sobre estos temas que explican nuestra forma de percibir y en general, nuestra visión del mundo.
Subir
Iskra mod
#19 por Iskra el 31/01/2018
El Ardentía de Hispa escribió:
Yo pensaba que la cosa iba mas de prontuario, tanta falta hace lo uno como lo otros, así que la obra será de interés en un sentido, en el otro o en ambos si se sabe compatibilizar.


Sería interesante en ambos sentidos, entiendo. Además, enumerar unos principios generales se termina rápido. :-)

MaaBo escribió:
Lo que no se explica es la magia de que 10 notas sin armonía alguna que puedan conformar una melodía produzcan un deleite estético o provoque un determinado sentimiento


La cuestión es que la estética y los sentimientos que produce la música (y esto es algo bastante específico de la música y no de otras artes, la verdad) es que tienen mecanismos biológicos diferentes, aunque relacionados. Los principios estéticos digamos que se pueden resumir en reglas y se captan a través de la mente consciente y analítica en gran parte, y por tanto a través del hemisferio dominante del cerebro (normalmente en el 95% de la gente, el hemisferio izquierdo), mientras que los sentimientos se captan a través del hemisferio derecho y las estructuras de la base del cerebro, no a través de la corteza cerebral. Esa sería una distinción importante, y es que la respuesta estética ante determinada música probablemente tiene un gran componente cultural y de aprendizaje, mientras que la respuesta emocional parece ser universal, y de hecho se han hecho estudios muy serios en el que se ha comprobado que la respuesta emocional a música de otras culturas (no familiares para nosotros) también se produce. También hay respuesta emocional en niños pequeños ante la música, cuando aún no tienen la capacidad de captar la parte estética (aún no han desarrollado la abstracción, no son capaces de reconocer estructuras, etc, etc).

Si me permitís que saque y le quite el polvo a mi vida pasada y lejana de neuropsicólogo, en los últimos años ha habido muchos estudios muy serios, sobre todo por parte de Antonio Damasio, que es el director y creador del Instituto del cerebro y la creatividad de la USC en Los Ángeles. Damasio estudia la creatividad y se ha centrado además en la música, relacionando las respuestas emocionales, fisiológicas y conductuales de la música, tanto en músicos como en no músicos, con conclusiones muy, muy interesantes. Damasio es un especialista sobre todo en el estudio de las emociones y cómo estas se traducen o coordinan en líneas de acción de nuestro organismo (una percepción de nuestro estado interno o externo conlleva - cerebralmente - una sensación, que a su vez lleva a un sentimiento y después a unas acciones fisiológicas y conductuales determinadas, todo en una especie de "circuito integrado").

Ha estudiado mucho los efectos de la música, porque la música produce sentimientos que son muy similares o idénticos a los producidos por la percepción directa, y por tanto los patrones cerebrales que produce la música también son idénticos a los patronesque produce la percepción directa, de modo que escuchar música hace que se mantenga la homeostasis del ser humano. Esto explica también porque la música ha tenido históricamente y sigue teniendo un papel fundamental dentro de las artes. A modo de ejemplo, cuando una música nos evoca un sentimiento de tristeza o alegría, aunque estemos sentados en una butaca, los mecanismos fisiológicos del cerebro y el resto del organismo son idénticos a los que nos provoca una situación triste de forma directa. De esta manera, todos los neurotransmisores que se activan y todos los procesos cerebrales hacen que nuestro organismo alcance mejor el equilibrio, sin el "riesgo" real de vivir una situación directa, digamos.

Además, por el lado del cerebro, escuchar música implica los dos hemisferios y todas las estructuras de la base del cerebro, que son las que disparan y modulan las respuestas emocionales. La parte sensitiva/emocional llega más al hemisferio derecho, mientras que los intervalos, las estructuras musicales, etc, llegan al izquierdo. Así que la música activa muchas partes del cerebro, además en circuitos completos que incluyen de todo, activación de diferentes zonas y además la producción de respuestas muy complejas por parte del organismo, incluidas todo tipo de respuestas sociales.

Todas estas cosas (con mucho más detalle, claro), explican el valor de la música en las sociedades y la capacidad de la música para hacernos "sentir", pero también actuar.

Aquí hay un artículo (en english, eso sí) que habla un poco de todo esto:
https://www.researchgate.net/publication/263924523_Music_feelings_and_the_human_brain

Y aquí una entrevista con Damasio:
https://www.huffingtonpost.com/2014/07/22/art-human-mind_n_5569280.html

Es uno de los neurocientíficos más importantes de los últimos 40 años, así que sabe de lo que habla. :-)
Subir
Carmelopec
#20 por Carmelopec el 31/01/2018
Bueno, los experimentos en neurociencia van seguramente en el buen camino; pero a las ciencias cerebrales (o así) les falta vuelta y vuelta.

Para mí , lo bueno que tiene (que debe tener) la composición es lo que tiene de consecuencia, lo consustancial que es con la música, uno canturrea, flipa y corretea con un instrumento cuando no lo conoce bien; cuando lo conoce bien y conoce la música compone a nada que se lo proponga.
Ya, que la obra sea obra depende de algunas reglas. seguramente codificable (y codificadas que han estado sin perjuicio realmente, más allá de algún exabrupto y escandilillo sin consecuencias).

Desde luego, lo de novedad y que le reconozcan a uno como autor de la idea es lo más común, otra cosa es el espacio que queda, cada vez más estrecho.
Subir
Iskra mod
#21 por Iskra el 31/01/2018
[....there is unequivocal evidence that the emotive states induced by music and the feelings states that follow them, engage homeostasis-related
neural systems of the human brain and prompt physiological changes in several sectors of the body. The evidence is compatible with the hypothesis that music may have begun its long historical evolution because, by its effects in physiological states, it played a role in homeostasis, positive as well as negative, in both personal and social areas. As noted in the framework section of this review, such an origin would have allowed for a varied cultural evolution with several branches. Some music forms would have maintained stronger ties to homeostatic effects, while others would have been dominated by intellectual developments. Neither the homeostatic ties nor the intellectual bent would need to be exclusive.]


De las conclusiones de estudio anterior, en traducción libre y regulera:

...hay evidencia inequívoca de los estados emocionales inducidos por la música y los sentimientos que os siguen disparan sistemas relacionados con la homeostásis, tanto sistemas neuronales en el cerebro como cambios fisiológicos en diferentes zonas del cuerpo. La evidencia es compatible con la hipótesis de que la música pudo comenzar su larga evolución histórica porque, por su efecto en los estados fisiológicos, ha desempeñado un papel tanto positivo como negativo sobre la homeostásis, tanto en áreas personales como sociales...
...dicho origen (de la música) permitiría una evolución cultural en diferentes ramas. Algunas formas musicales habrían mantenido lazos más fuertes con los efectos homeostáticos (N.del T. como los coros en las iglesias, o la música de culturas primitivas), mientras que otras habrían sido dominadas por desarrollos intelectuales (N. del T. como la música occidental). Ni los lazos homeostáticos ni el sesgo intelectual necesitan ser exclusivos.
Subir
Carmelopec
#22 por Carmelopec el 31/01/2018
Un intervalo, una tensión, una disminución, lo asocian y los asociamos a determinadas cosas; ¿pero son esas cosas?. Reclamo ahora lo específico, poder componer una obra galante, algo infantil y candoros tras haberse pillado los huevos con la tapa del piano, o haber pasado un dolor de muelas, que es más habitual que suceda.

Ah, este envite, me lleva a proponer otra regla , si no de la composición; sí del compositor: Si no escribes unos estudios para principiantes de un instrumento y no compones algo para niños, no eres compositor.
Subir
Endika
#23 por Endika el 31/01/2018
Iskra escribió:
Los principios estéticos digamos que se pueden resumir en reglas y se captan a través de la mente consciente y analítica en gran parte, y por tanto a través del hemisferio dominante del cerebro (normalmente en el 95% de la gente, el hemisferio izquierdo), mientras que los sentimientos se captan a través del hemisferio izquierdo y las estructuras de la base del cerebro, no a través de la corteza cerebral. Esa sería una distinción importante, y es que la respuesta estética ante determinada música probablemente tiene un gran componente cultural y de aprendizaje, mientras que la respuesta emocional parece ser universal, y de hecho se han hecho estudios muy serios en el que se ha comprobado que la respuesta emocional a música de otras culturas (no familiares para nosotros) también se produce.


Que interesante y que gran misterio la consciencia. Yo pienso que (bueno en realidad es la mente la que piensa, yo solo soy una creencia de esta) que esos sentimientos tambien tienen una parte cultural. Podemos buscar ejemplos, en porejemplo aquel hombre que se crio con los lobos y no sabe hablar nuestra lengua, si le ponemos musica reaccionara igual? es realmente universal? lo digo a modo de pregunta porque no hay respuestas firmes en este sentido.

Por otro lado, la identidad tambien puede ser un componente a tener en cuenta. A pesar de que todavia hay debate en el asunto, algunas culturas indigenas de centro america, se dice que no tienen concepto de tiempo en su lenguaje, ellos siempre viven en el presente ya que su lenguaje no les permite crear la abstraccion del tiempo e incluso su propia identidad individualizada seguramente se manifiesta muy diferente de la nuestra, de lo que se traduce que sus sentimientos no funcionan igual que los nuestros.
Subir
Endika
#24 por Endika el 31/01/2018
La division entre los hemisferios cerebrales tambien es un misterio. Ya que los sentimientos o emociones dependen del recuerdo y la palabra en cierto modo, de forma que estos hemisferios estan interrelacionados, si yo vivo en un estado de silencio mental , es decir que la unica actividad cerebral se basa en la contemplacion de imagenes y escuchar los sonidos que me rodean, para que se produzca una experiencia emocional, tengo que recordarme a mi mismo experimentando ese momento, ya que nuestra identidad solo existe como un recuerdo. Y no sigo mas que me voy por las ramas jeje
Subir
{] ∞Ω∞ [}™
#25 por {] ∞Ω∞ [}™ el 31/01/2018
Un compositor famoso hablando se su música, al menos con cierta reputación y vivo, Fernando Velázquez músico que compone para el cine (Lo Imposible, El Orfanato). En el podcast reconoce la utilización de tópicos naturales e históricos presentes en su música y fruto del análisis y escucha de los que anteriormente ejercieron como artesanos compositores. Algo que iría contra el principio de innovación y sorpresa.

> Podcast sobre Fernando Velázquez comentando la música y el proceso de creación de la banda sonora de El Orfanato.

Iskra escribió:
Si alguien conoce algún buen libro sobre composición al margen del de Schönberg (puramente composición, no teoría musical), me encantaría también escuchar sugerencias.


Depende de cuáles sean los objetivos. No hay UN método de composición, cada estilo artístico o época tiene sus técnicas de trabajo. En cierta manera no es lo mismo tallar en madera que en piedra o hacer figuras de cristal. Cada técnica artesanal tiene sus propias técnicas de trabajo. Por eso los libros de composición generalistas suelen ser un fracaso.

El mismo Schönberg, paladín del serialismo dodecafónico como la música que iba a dominar la cultura en los próximos milenios, no dedica a ello una sola línea en su libro sobre Fundamentos de la Composición Musical. Siendo un músico "vanguardista" publica un libro para enseñar a componer al estilo antiguo (y otro de Armonía, y otro de Contrapunto, y otro más de Armonía estructural,... pero nada sobre la composición que él practicaba. Es cierto que estudiar a los maestros del pasado enseña a reutilizar técnicas viejas de nuevos modos, a personalizarlas. Que pregunten a los bajistas de Jazz que se estudian las técnicas de walking de Bach. Pero, ¿ni una sola palabra sobre música del siglo XX? ¿Solo formalismo, frases, motivos, cadencias,...?

Messian escribe no solo un libro, sino que lo desarrolla en varios volúmenes enciclopédicos, sobre sus técnicas personales de composición "Técnica de mi lenguaje musical". En él reconoce como a aprendido de otros artesanos y cómo a reinterpretado viejas técnicas para su personal lenguaje. Pero todo ese material para hablar solo de sí mismo.

Es imposible abordar todas las técnicas de composición de todas las épocas en un libro. Hay libros que pueden introducir con mayor o menor acierto en el oficio de compositor en determinados estilos, se complementan.

Curiosamente y en contra de lo que se suele pensar en la literatura teórica antigua hay verdaderas joyas de la pedagogía sobre le oficio histórico del compositor que merecerían ser rescatadas en ediciones modernas. IMSLP está lleno de grandes libros eclipsados por el mito de Schönberg y el compositor tipo pose "Si es arte no es para todos, si es para todos no es arte". Ese mito está haciendo mucho daño a la creación artística y a los vínculos sagrados de unidad entre el público y el artista. La mitología actual convierte en artista a alguien que da la espalda al público y posa como artista sin ser capaz de desarrollar obras que despierten el interés o la emoción del público. La innovación está bien para la ciencia, la música necesita más expresión que innovación.

Desde un punto de vista estadístico e histórico ningún gran compositor ha sido gran maestro. Si el mito fuese cierto algún alumno de Beethoven debería haber sido mucho mejor que Beethoven pero ¿conoce alguien música de alumnos de Beethoven? No eran malos Czerny se toca en los conservatorios para estudiantes, pero no tiene obras que pasen del mundo del estudiante. Y lo mismo vale para cualquier otro gran nombre de la historia. Por eso hay que ser cauto ante los compositores hablando de composición y prestar más atención a lo que hacen musicalmente, que es lo que dominan.

Por eso todo depende del tipo de material que busques y lo que esperas aprender de él.
Subir
Carmelopec
#26 por Carmelopec el 31/01/2018
Endika escribió:
Por eso hay que ser cauto ante los compositores hablando de composición y prestar más atención a lo que hacen musicalmente, que es lo que dominan.


Totalmente de acuerdo, y más siendo la música algo tan abstracto, tan numérico (o matemático, o interválico al menos) y los músicos gente que se viste con lo primero que aparece en el armario.
Subir
Iskra mod
#27 por Iskra el 31/01/2018
Endika escribió:
esos sentimientos tambien tienen una parte cultural.


Claro, los sentimientos que nos evoca la música tienen una parte no solo cultural, sino personal. Damasio y compañía también dicen que "En muchas piezas de música y muchos oyentes, los sentimientos inducidos por la música derivan de forma directa de la competencia emotiva de los sonidos musicales y su estructura, mientras que para otras piezas y oyentes, los sentimientos derivan de capas de procesos cognitivos (mentales) interimpuestos, como la memoria, la evocación, el procesamiento de contenidos recordados y el análisis de la estructura musical. Hemos notado, sin embargo, que estos pasos cognitivos intermedios tienen, en sí mismos, el poder de inducir emociones. El término "emoción estética" se podría aplicar a este proceso más complejo de evocación, aunque la esencia psicológica de dichas emociones y sus subsiguientes sentimientos siguen el mismo esquema general del proceso más directo".
es decir, que los procesos mentales más "conscientes", al final producen el mismo efecto psicológico y fisiológico que el proceso más directo, por lo que la reacción del organismo acaba siendo muy similar, sea un indio escuchando cantar a un chamán que un pijo melómano de Viena escuchando los Kindertotenlieder. :-) El camino para llegar a esas emociones es diferente, pero el resultado fisiológico es muy similar. Disparan unas emociones, que a su vez se traducen en unos sentimientos que activan todo un proceso fisiológico, mental y conductual.
Subir
Carmelopec
#28 por Carmelopec el 31/01/2018
Tengo mis dudas de que esas emociones sean extrapolables del pentagrama, que sean emociones universales, por lo menos en casos de compositores que he conocido cuyo argumento era estrictamente musical.
Subir
Carmelopec
#29 por Carmelopec el 31/01/2018
Pero sí creo tener más claro que hay composiciones complacientes y composiciones al margen de casi toda complacencia que no sea la de los teóricos y los otros compositores. Hay música fácil de fabricar y otra que no es
Subir
Iskra mod
#30 por Iskra el 31/01/2018
#28
Más que que las emociones sean idénticas para todas las personas (que no lo son), más bien es universal el hecho de que música dispara una respuesta emocional en todos los seres humanos. Como sea la cualidad exacta y el comportamiento derivado de esa emoción es lo que será diferente entre unos individuos y otros, dependiendo de cada persona y de la música en si claro.
Lo que es universal es que la música puede provocar alegría, tristeza, etc.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo