europe escribió:
Tiene arpegiador? Y si es así, es editable? O sea, poder hacer tus propios arpegios de usuario y guardarlos?
Va a ser que sí:
Polyphonic Arpeggiator
Program Mode:
Single polyphonic arpeggiator
Combination, Sequencer Mode:
Dual polyphonic arpeggiators
Number of pattern:
900 preload, 1028 total locations
5 preset arpeggio patterns
En realidad creo que en esto es como casi todas las WS de Korg recientes, incluido el Microstation. Si no me equivoco puedes tener hasta 3 arpegiadores, 2 para las zonas de split y 1 para la parte rítmica... es la base de las combis tan chulas que traen los Korg.
Con respecto a lo que comentas en tu anterior mensaje, el Krome es básicamente una workstation de gama media de Korg a la que le han puesto unos cuantos instrumentos con mucha más memoria, un piano gigabyte, pianos eléctricos multicapas y un kit de batería con dobles muestras, pero en lo demás no se aparta gran cosa del sonido que viene produciendo Korg en los últimos 10 años. Supongo que algo habrá mejorado, tanto en los sets de muestras como en las posibilidades de síntesis (mejores filtros, etc) pero en esencia es lo mismo. Tienes una WS que en los instrumentos que más usan los teclistas está casi a la altura de lo que obtienes de un sampler en el ordenador, acompañado de los sonidos y combis clásicos de Korg y con un secuenciador realmente usable gracias a la pantalla táctil. No es poco, es algo que no se había visto hasta ahora en la gama media.
El MOX o incluso los MX es posible que te ofrezcan mejores sonidos acústicos (salvo los destacados del Krome) porque Yamaha es especialista en eso, además de interfaz de sonido. Por contra la interfaz no va a ser tan clara como en el Krome por obvias razones y en el MX no tienes secuenciador (el MX es un sinte básico, el MOX y el Krome son WS de gama media) pero en general va a sonar igualmente muy bien.
Si quieres seguir usando MainStage seguramente el MX sea la mejor apuesta (y la más barata), tienes los sonidos de Yamaha, interfaz de audio integrada (lo de MainStage saldrá por el MX) y todo lo demás del ordenador. El MOX y el Krome, sobre todo este, parecen más orientados a llevarlos por ahí sin ordenador. Yo me planteé deshacerme de todo lo que tengo (que tampoco es mucho

) y hacerme con un Krome 73... pero al final he optado por MainStage y el M-Audio Sono 88 que me sirve de controlador e interfaz de audio al mismo tiempo... y lo que probablemente compre sea un nuevo MacBook
Pero claro, mi caso no es el de los compañeros del hilo que en su mayoría se dedican profesionalmente a esto y van a sacar el Krome de bolos. Para eso yo tendría pocas dudas