Otras impresiones que voy teniendo son por ejemplo el algoritmo "O-Verb", no soy un experto en Reverbs pero este algoritmo a mis oidos suena de muerte

Lo máximo en las otras reverbs son unos 10 segundos de decay (Hall) y en esta son igual entre 70/80 segundos y no parece machacar mucho el consumo de fx. Tiembla Vangelis
Por otro lado, el tema del "auto-reset". Algunos sabreis que las envolventes de estos motores se pueden redisparar mediante fuentes de modulación, curiosamente entre las posibles fuentes está la propia envolvente. Pasado un cierto nivel la envolvente se redispara asi mismo de nuevo. He probado con diferentes niveles para comprobar la rapidez del reset y ocurre igual que con los lfos, son envolventes muy rápidas. De esto se hablaba cuando salió el Oasys.
En cuanto a los lfos, no basta con ajustar la frecuencia al máximo. En este caso oiremos un lfo rápido, el "secreto" está en asignar una fuente de modulación (por ejemplo un knob) a la frecuencia. El valor que apliquemos al knob se suma a la frecuencia base del lfo. Incluso podemos asignar 2 o más fuentes simultaneas y podemos oir como el lfo oscila a velocidades muy altas añadiendo modulaciones extrañas.
Lo del M3 en este sentido es inferior, ni envolventes ni lfos llegan a esos niveles.
Otra cosa que he ido probando ha sido la de la "cancelación de fase", combinando según que multisamples que se anulan entre si. Cuando empezamos a desafinar uno de los osciladores disminuye la cancelación y el efecto resultante es parecido a la modulación de ancho de pulso (PWM). El Kronos lo hace igual que en el M3 pero el sonido parece tener más cuerpo, genial si se usa unison y demás.
En cuanto a los EXis solo he tocado un poco el Polysix, es genial, como decia en otro post antes de tener el Kronos, es un motor "salvavidas" para modos politímbricos por bajo consumo de recursos. Según el control de performance (voces y fx) el sub-oscilador no consume una voz extra así como tampoco consume recursos de fx el chorus integrado. Unos buenos pads pueden salir baratos.
Para terminar, pues en su dia me puse a sintetizar String Machines en el M3 y encontré una forma de crear un efecto de chorus usando únicamente lfos. El truco consiste en un programa de tipo double, sumar los dos lfos de cada oscilador para crear un efecto vibrato e invertir la polaridad de dicho efecto en uno de los osciladores, digamos que un oscilador seria el reflejo del otro en un espejo. Curiosamente el truco no funciona en otros sintes, ni tan siquiera con según que samples de la rom del m3.
Lo he probado en el kronos y el efecto se consigue igualmente. Esto es un guiño al amigo Slowsync al que en su dia noo le indiqué bien como programarlo en el kronos para ver como sonaba
Para que veamos como suena cada uno subo un par de ejemplos, el primero es el del m3, donde primero se oye sin efecto y luego con el. El segundo el sonido del kronos. Este último aunque el ejemplo está menos elaborado creo que deja oir un sonido una pizca más definido.
También adjunto otros ejemplos de sonido CS80 ("Horizon" de Jon&Vangelis). El mismo sonido programado en ambos sintes, una pizca mejorado en el kronos para que no se abra el filtro totalmente según se toque y por el uso de la O-Verb. Aquí si que creo que la diferencia es algo más notable.
En general ambos motores tienen un sonido similar pero como siempre se ha dicho, el kronos suena más definido y con más cuerpo aunque estos ejemplos no sean los más adecuados.
Saludos.