#18
lo que sí que es un coñazo es estar mapeando parámetros para el controlador, al final lo fácil (para mí) y moverlo con el ratón.
1
Mis preferencias: para editar soft, para sonar hard. No tengo acceso a un DX7 o un minimoog....Pues vst. Tuve acceso a un M1 y lo tengo, pero la edicion la prefiero mil veces en soft. Lo que no me quita ni Dios es el Emulator y el S1100. Y esa es mi batalla, hacer mas facil (y ampliar) la edición del hard.
Para gustos colores, y siempre digo que todo ha de adaptarse a la necesidad, gusto y manera de trabajar de cada uno. (Conste que lo mio es un hobbie)
Osea que el hilo no va de Vst; sino de Vsti, Zoolansky, edita por favor: Visti.
Pues en lo que los vsti han ganado por goleada a los hierros ha sido en los samplers.
#23
No, no. Me refiero a editar fuera del sampler, en software en ordenador, y poder volcar con facilidad y menos pasos posibles al hardware.
#24
No te quito razon. Pero porque un cello en EXS24 ocupa 24 MB en 12 archivos y un banco de cello de un EmaxII tan solo 8 con tan solo seis muestras ? Lo que veo en los soft son toneladas y toneladas de megas en discos duros 1 wav de 1 mega y pico para tan solo una muestra de Fa4. Ahi hay muchos discos duros que vender, cds que instalar... La cuestion es la "standarización" del sonido cristalino. Hoy en dia todo ha de sonar puro, limpio y cristalino; cuestion de modas.
#24
Ha ganado en cuanto a facilidad de edición y es incontestable que suenan muy bien... Pero te aseguro que "cualquier" muestra disparada desde un Akai (en mi caso hablo de un S5000) sale como un cañón en la mezcla, y en el Kontakt, por ejemplo, no se da esa misma circunstancia siempre.
#27
...y en mono! Al menos en el caso del S1100....Si quieres kicks...dale....