#302 Supongo que con lo de "fanáticos del duro" no te referirás a mí
mma escribió:
No estoy de acuerdo con esto que dices. Muchisimas veces escucho un sonido de la musica que suelo escuchar y ese sonido dificilmente saldria de los vstis actuales con esa caracteristica que lo define, en particular en la zona de los agudos. Es cierto que cuando tienes un sonido de colchon a un volumen relativamente bajo ahi ya no se distinguiria, incluso el vsti puede sonar mejor. pero cuando ese sonido tiene un volumen relativo importante un vsti no es capaz de reflejar el batido que produciria VCOs reales, ni el filtrado natural de un analogico real, por ejemplo. Una emulacion de un vsti de un analogico real a mi me suena como comparar un mp3 a baja resolucion con un wav.
Hombre, en la zona de los agudos depende del soft, y te doy un ejemplo rápido: el Largo te saca unos sweeps con unos agudos Waldorf que tiran para atrás. A mí tanto osciladores como filtros siempre me ha parecido que pierden definición en los graves, y es lo que he oído/leído siempre. Otra cosa es que te pongas a comparar, y compares un soft hecho por alguien cómo resolver un problema de aliasing, por ejemplo, a un hard digital de 2000€... pero eso es una cuestión de calidad de producto, no de lo que puede hacer el software hoy en día.
Por otro lado, estaría bien que pusieras un ejemplo de esa música, por que sinceramente, si sonando por encima de chesters abiertos o cerrados, platillos, sweeps, pads, strings, FX y demás parafernalia, todo mezclado por diferentes efectos como reverbs, chorus, delays y EQs que vete a saber si son analógicos o digitales, amén de las diferentes mesas y posibles métodos de grabación, con toda la mezcla, sumas, restas y cambios en armónicos (que es por lo que deberías poder reconocer uno y otro, por los armónicos) que todo esto supone; si por encima de todo esto, como decía, eres capaz de distinguir si un lead es de analógico o de digital, entonces creo que hay que sacarte las orejas y exponerlas en algún museo

. Solo con pasar un soft por un ampli, efectillo, mesa o pedal analógico ya el sonido puede ser diametralmente diferente, y si le meten algo como un excitador aural ni te cuento.
¿No crees que es más posible que piensas que un sonido viene de analógico cuando es una burrada de sonido, mientras es perfectamente posible que sea de producción y tú ni te enteres?

Y lo digo sin intención de menospreciar tus capacidades, que quede claro

, es una cuestión de plantearnos todas las posibilidades para intentar ser un poco más objetivos.
En cualquier caso, la comparación entre analógico/emulación y wav/mp3 a baja calidad, es un poquito exagerada ¿no crees?

Define "baja calidad"
mma escribió:
Respecto a lo que comentas sobre el Hard no analogico real, a mi el virus TI por ejemplo, me suena mejor y se adapta mejor a la mezcla que un vsti, al menos de momento, quizas en un futuro la cosa cambie, que creo que deberia ser lo normal. El por que es asi no lo se, El virus aunque sea digital esta hecho con DSPs, que son circuitos digitales especializados para ese tipo de funcion, con una potencia de calculo diseñado para eso precisamente, al igual que nuestros potentes ordenadores tienen tarjetas graficas especializadas para esa funcion concreta, funcion que podriamos preguntarnos por que no la hace la cpu directamente si tan potente es, y al fin y al cabo son señales digitales tambien.
Esto es MUY subjetivo, y no del todo correcto, muy claro y corto: ¿es el vsti el que suena peor, o eres tú el que trabaja mejor con el virus y le saca mayor rendimiento?
Un DSP no hace magia, solo da más potencia de cálculo especializada en audio al software que lo use. Una tarjeta gráfica tampoco hace magia, solo da más potencia de cálculo especializada en gráficos al software que la use. No hacen nada más. Si a la tarjeta gráfica le dices que dibuje un monigote de mierda, dibuja un monigote de mierda, y si al DSP le dices que haga una onda con un aliasing bestial a 24Khz, hace una onda con un aliasing bestial a 24Khz; solo hacen lo que se les dice que hagan.
Lo único que puede dar una diferencia real de sonido de un hard digital a un soft son dos cosas: los conversores y la calidad del software, el resto son 0s y 1s en ambos casos: software. Eso sí, esas dos cosas, si son mejores que los de tu tarjeta y vsti respectivamente,
indiscutiblemente harán que suene mejor el hard,
pero no dependen del hecho de que sea hard o soft, insisto, sino de la calidad de ambos productos.
#306 Yo creo que más bien a unos les funcionan mejor unas cosas y a otros otras, y en algunas ocasiones funcionan mejor unas cosas y en otras ocasiones, otras cosas.
Por mi parte digo lo que también he dicho en todos estos hilos: no pienso renunciar ni al Reaktor, ni a mi amado

Blofeld ni al D-Pole en vst que me vino con él, ni al FM7 ni a ninguno de mis vsts y vstis, ni a comprarme un Andromeda, un Moog, un MS20, etc, si algún día tengo la oportunidad y me toca la lotería.
Por que otra cosa que tiene que ver con lo que ha dicho IU_Gob en
#299 , es que a veces NO quieres un analógico, quieres más capacidad para modulaciones extrañas, síntesis granular, un sampler que te permita hacer locuras, una distorsión digitaloide plasticosa, un sonido a lo chiptune barato o una interfaz rara que te inspire, yo que sé, hay mil posibilidades.
Vamos, que a mi me chifla Vangelis igual que Bach y Metallica, pero es que no quiero hacer la misma música que ellos, quiero hacer la mía y para ello utilizo las herramientas que considero más adecuadas y están a mi alcance, ya sean hard, analógicas, soft o acústicas, eso es lo de menos.
Saludos.