
Charlamos sobre promoción musical con Mónica Caballero, una de las responsables de dar a conocer a los medios el trabajo de grupos como Amaral, Second, Vetusta Morla o The Noises.
Charlamos sobre promoción musical con Mónica Caballero, una de las responsables de dar a conocer a los medios el trabajo de grupos como Amaral, Second, Vetusta Morla o The Noises.
Manuel Aguilar, miembro del consejo de dirección de SGAE y socio fundador de AIE, habla sobre las diferentes entidades de gestión que operan en España y comenta su visión de la situación actual en SGAE.
Iniciamos hoy este blog con la intención de difundir y promover el trabajo y el talento de los miembros activos de nuestra comunidad. Empezamos con una hispasónica referencial para muchos: Moonlightbeauty.
Según el informe Music 360 de Nielsen, la radio sigue siendo la manera mayoritaria de descubrir nueva música para un 48% de los estadounidenses.
Reflexionamos sobre la viralidad del talento. ¿Es el talento lo único necesario para generar movimiento y fomentar el boca oreja? Parece ser que no.
Dijeron que Internet salvaría la industria musical...
Se dice que gracias a las nuevas tecnologías, la industria ya no es necesaria porque ahora todos podemos grabar un disco en casa y promocionarlo por Internet. ¿Pero qué hay de cierto en eso?
Nunca supe de dónde salió esta lista de la que no soy el autor, pero que me hizo tanta gracia que la guardé hasta hoy. Son las reglas básicas, en clave de humor, para tocar en un grupo, aunque alguna es hasta útil.
Entre muchos músicos que comienzan a componer, sobre todo entre autodidactas, suele haber cierta facilidad para comenzar temas que se quedan sin terminar, habitualmente por una dificultad a la hora de desarrollar esos elementos temáticos. Hablemos un poco del desarrollo o de cómo “enrollarnos”, musicalmente hablando...
La Keaton Music Typewriter es una peculiar máquina de escribir para partituras cuya primera patente data del año 1936.