Yo desde luego no soy quien para opinar ya que no he tocado el LE nada mas que unos instantes ... Pero entre la fama que tienen sus interfaces y los problemas que leo constantemente, si ya le tenía tirria por la típica frase "es que PT es el standard ..." no se que c*ñ* le ven a este soft (lo poco que lo tarstee me pareció súper antipático)
Sí, es verdad que Pro Tools pide máquina y que ésta esté optimizada para él, pero una vez funciona, va como la seda, en cuestión de manejo es lo mejor que he tenido nunca, claro que tiene alguna carencia, como todos, así que por ahora, no diré adiós a Pro Tools
con la nueva actualizacion al 8.0.1 se me arreglo el problema del buffer, le hice una prueba de verdaderos animales y tardó un cojón en saltar, la congiguracion era esta:
sesion a 24 bits 48 000,
42 pistas de audio con 10 insertos y 10 envios activados en cada pista
10 canales auxiliares con 10 insertos y 10 envios activados en cada pista
8 pistas de intrumento con su correspondiente instrumento, cargando todos los de digidesign mas el BFD2 mas el reason
Hasta ahi aguantó sin saltar el buffer, si metia insertos en las pistas de instrumento saltaba.
NOTA: los plugins que puse en insertos y los que puse en los auxiliare para los envios eran de digidesing.
Pues yo ando usando pro tools LE y HD mas de 3 años, y excepto algun error de tanto en cuando, casi siempre me permite hacer lo que quiero sin ningun problema... ademas me conozco muy bien el programa, los atajos, las herramientas, las opciones y configuraciones (tengo el titulo de operator) y si lo configuras bien no tiene por que darte problemas, por lo que, si tu usas un programa sin tener conocimiento de el, es mas facil que no sepas optimizarlo y te salten errores sin saber por que (muchas veces pasa con todas las cosas, que si no sabemos usarlas, pues no funcionan correctamente...)
PEro de eso a decir que es el sistema mas inestable... pues no se que decirte, pero un protools HD3 con tres tarjetas dedicadas en un octocore dudo mucho que sea un sistema inestable xd...
Ademas, tambien uso el Logic, y aun uqe es muy buen programa, siempre queda claro que esta ambientado a lo "musical"... sabes, no me imagino haciendo una postpo de una pelicula en logic... ahora, a nivel de midi e instrumentos, pues si, en ese aspecto le da una buena patada al Protools, pero por lo demas no tiene nada que envidiar al Logic.
Y por ultimo, yo si que me pongo de parte de Protools, por que es el que mas tiempo llevo usando y el que mas me a gustado de todos los sequenciadores que e probado (que no son pocos).
Un saludo
Yo creo que la combinación es Logic 9 y Protools HD 3 en el estudio y tienes todos los rangos de acción cubiertos, para producir tienes el Logic en modo TDM y para grabar y mezclar el Protools, yo ese es el set que quiero para mi estudio.
es verdad que Protools LE da algun error de vez en cuando y se habla muy mal aqui de el, pero no lo mireis solo para hacer musica.
Protools tanto como para grabar, para hacer Post Producciones es lo mejor, junto con Nuendo.
Protools es muy completo pero si quereis hacer musica, tirar a Logic o Cubase
Hace ya unos añitos que trabajo con PT, estudié con un TDM y en mi estudio tengo una DIGI 002R trabajando con Cubase para la produccion y Protools para la post-pro, ahora tengo la version 8 con una maquina nueva y por ahora va muy fino. Si es bien cierto que pide mucha portencia de procesado, pero por ahora que ya empiezo a hacerme con la programacion MIDI estoy por pasar de cubase y hacerlo todo con la misma plataforma.
Saludos