#74 El BRSO a mí tampoco me gustó. No era fácil de usar. Pero el inspector este es bastante más amigable. La versión demo te dura una semana más o menos. Después se desactiva y, si quieres la versión definitiva, tienes que hacer una donación la cantidad que quieras a través de paypal. Entonces el desarrollador te manda la versión definitiva.
La instalación es sencilla y las articulaciones se escriben en ficheros .reabank que son muy sencillos. Es simplemente una lista de articulaciones con el nombre y la nota correspondiente. Puedes incluso poner articulaciones de varios instrumentos en distintos canales (yo esto no lo he probado).
La extensión consiste en una ventana que puedes poner en cualquier docker y en donde te aparecen las articulaciones de la pista seleccionada. También tiene otra pestaña para gestionar pistas que es bastante útil. Cuando estás grabando o tocando puedes mandar las articulaciones con el botón izquierdo del ratón y cuando editas un midi en piano roll las insertas con el botón izquierdo. Las articulaciones no aparecen en el piano roll sino que aparecen como System/Bank con su nombre (spicato, pizzicato, etc.) con lo cual editarlas es un placer. Las puedes copiar, mover, borrar, etc. Eso sí, no están asociadas a notas, de modo que si mueves una nota la articulación no se mueve con ella. Es un fallo que ya han advertido algunos usuarios y parece que tiene mal arreglo.
En resumen, es bastante recomendable, aunque yo no soy un experto ni mucho menos. Quizá se quede corto para alguien que utilice articulaciones de forma constante, pero yo creo que no hay nada mejor para reaper ahora mismo (y he buscado).
j
B O R R A R ... MENSAJE EN LUGAR EQUIVOCADO !!!
¿usais todos el reaper en inglés?¿o hay algún pack language en castellano?
#84 ¿puedes poner un enlace a los vídeos?.
Saludos.