Ya te lo expliqué antes, pero no entendiste.
Espera que te busco algunos links sobre lo que es dinámica sin que tengas que pillarte el libro ese....
Dame unos minutos.
he estado ojeando unos apuntillos y tienes razon en lo del tiempo. no he contado con el tiempo y tengo que contar con ello para variar la dinamica.
este ejemplo es lo que me hizo entenderlo (simple pero efectivo)
la dinamica de una señal es variacion de nivel de señal en el tiempo. una cantante de opera tendra dinamica elevada, y un tono de silbato no
me he ido por las ramas despues de 50 post pero lo del rango dinamico si es tal y cm estoy diciendolo. quizas estoy confundiendo terminos pero lo que si que tengo claro es que una señal si se ve variada por un equalizador en rango dinamico. cierto es que no me lo varia en el tiempo como haria un compresor, pero si esta alterando el resultado que he obtenido despues de aplicarlo por lo que nos lleva al principio del post. equalizar y luego comprimir
OK, había encontrado un par de páginas interesantes sobre el tema y bastante resumidas.
Bueno a ver si te explico bien para que me entiendas, que casi ya tengo una sesión de mezcla.
Partamos de lo que dijo el amigo gorkamusic, y que en dos frases resumió muy bien toda la teoría:
"La dinámica no es volumen.
La dinámica es la variación de niveles que se desarrolla en el tiempo."
Bien, cualquier señal que dependa del tiempo va a tener variaciones de nivel a medida que transcurre el tiempo. Para qwue lo veas bien, vamos a considerar tan solo un tono simusiodal a una determinada frecuencia. Luego puedes extrapolar la explicación a una señal compleja.
Imagina la siguiente señal:
x(t)= A0+Asen(wt+phi), donde A0 es el offset, A el modificador, w la frecuencia angular, t el tiempo y phi la desviación de fase.
Esa señal a medida que pasa el tiempo variará en siu nivel debido a que es función del seno de la frecuencia angular.
Imaginate que hemos hecho una descomposición por Fourier de una señal que tenga todas las frecuencias definidas en señales seno y que estamos visualizando solo la que hemos citado antes.
Ahora imagina que originalmente en nuestra señal A=3, y para ponerle nomnres a las cosas, que la frecuencia es pi, no tenemos ningún desfase y tampoco offset.
La señal que tenemos originalmente es:
x(t)=3sen(pi*t)
Vemos que la señal va a variar en nivel a medida que transcurra el tiempo debido a, como dije antes, que es función de seno de pi, pero no vamos a tener ninguna modificación dinámica, ya que no vamos a variar el seno.
Ahora imagina que mediante un ecualizador varías la señal compleja tan solo en la frecuencia pi y haces un refuerzo de 4, por lo que ahora A=7, con lo que la señal que tienes es:
x(t)=7sen(pi*t)
Otra vez tenemos una señal que varía en el tiempo, con más nivel que antes, peqeo que no tiene ninguna modificación dinámica, ya que no hay nada que varíe la función seno de pi.
Esto es válido para cuantas modificaciones de la señal compleja, en cualquier frecuencia definida, quieras hacer. Nunca tendrás una modificación dinámica por mucho qyue varíe el nivel de la señal definida en cada frecuencia, ya que en todo momento el nivel va a depender tan solo de seno de la frecuencia.
Esto se debe a que es un sistema lineal.
Una modificación dinámica lleva implícito un sistema no lineal. Cualquier compresor, expansor, puerta, compander o lo que quieras es un sistema no lineal.
Espero haberme explicado bien.
UN abrazo.
si si lo entiendo, aumenta el nivel pero el rango en el que cambia es el mismo con los mismos valores. pero lo que yo estoy teniendo en cuenta es:
si los graves (de 0 a 300hz por ejemplo) son mayores o menores durante un intervalo de tiempo digamos de un minuto, estan afectando a ese factor dinamica-tiempo. tu estas teniendo en cuenta que por ejemlo una melodia siempre tiene la misma carga de agudos en el tiempo y eso no es asi. en el minuto 0:34 puede tener mas graves que en el minuto 0:50 por lo que su dinamica si yo altero los graves no va a ser la misma.
me explico?
un ejemplo para mi explicacion. imagina que tenemos un tema con que durante el primer minuto solo tiene un solo de guitarra que no baja de los 200hz y tenemos un equalizador aplicado en esa misma pista o en el master que en 100 hz tiene un pico hacia abajo de 6 db (me da igual la campana que tenga). durante el primer minuto ese equalizador no hara nada pero cuando entre sonido en 100hz estara afectando a la dinamica de la pista porque en ciertos momentos habra nivel en 100hz y en ciertos momentos no la habra y su dinamica no sera la misma
No no, yo hice el ejemplo con señales sinusiodales por el tema de no meternos en matemáticas complejas. Si eres ingeniero de sonido, sabrás que todos los desarrollos teóricos se hacen en base a funciones de ese tipo, pero sus resultados se pueden extrapolar a cualquier función compleja.
Tu lo que estás haciendo en ese caso que citas es variar la fuente. Leete bien la explicación que hice anteriormente, meditala y verás la solución a todas tus dudas.
De veras que te recomiendo encarecídamente que estudies el libro que cité anteriormente. Creo que ya lo he dejado bien claro con la explicación y con lo que he dicho durante todo el hilo. Ahora tan solo hace falta que pongas un poco de tu parte para entenderlo bien.
Un abrazo.
por mx k nuestro sistema sea el mismo cuando tocas un instrumento la dinamica del mismo no es igual en un momento que el otro ni sus frecuencias y valores de estas por lo que cm he dixo (k no te da la gana responder) si tenemos una señal que tiene fluctuaciones en frecuencia de 100 hz y un equalizador actuando en esa misma frecuencia estara variando su dinamica en el tiempo...
bueno y despues de esto doy por terminado el tema. que cada uno sake sus propias conclusiones a mi os lo digo ME LA PELA, y a partir de ahora cuando alguien intente debatirme algo le dare la razon cm a los tontos y fuera. no voy a perder mas tiempo en tonterias pork yo si se cm hacer las cosas y gracias a dios mis mezclas son mejorables pero estoy muy contento con ellas y mis clientes tb asik no tengo que venir a que me enseñen a meter un equalizador. solo intento ayudar a los que no saben.