Dependerá de como suene lo grabado, oiga
claro todo esto lo he leido pero como postee el tema se me complica para saber a que parametro aplico los recorte,
por ej en graves si aplico el recorte pero con los demas parametros que hago?no se ...se me complica utilizo el eq de tracks 3 single
el tipo de eq en realidad da igual, pues intenta analizar bien tu muestra, si ves que tiene alguna resonancia, o sea, alguna frequencia que suene demasiado alta y te moleste, (suelen ser clongs metalicos) pues buscala haciendo un barrido y quitala tambien puedes realzar alguna frequencia que de otra expresivdad a la mescla y quede bien en el tema, tu mismo!
Jejeje.
Vamos a ver voy a tratar de responder a lo que creo que preguntas.
Cuando te dicen que cortes en una frecuencia se refieren a dos tipos de filtros. o el low cut filter (corte de graves) o al low pass filter (filtro pasa bajos), para que quede claro uno es el contrario del otro, un corta los grabes y otro corta los agudos. asique si hablamos de corte, seguramente te este hablando de la frecuencia de corte del low cut filter.
Los ecualizadores que solemos utilizar (parametricos) incorporan un ecualizador shelving de graves y otro de agudos, este tipo de eculizador aumenta o atenua todas las frecuencias apartir de la frecuencia de corte(la que indica el parametro de frecuencia en este tipo de eculaizador), es muy posible que el ecualizador de graves y de agudos que usas tenga este comportamiento, esto no es un corte, es una atenuación o una ganancia en frecuencia ( no confundamos con frecuencia de corte, con que esa frecuencia se corte, la frecuencia de corte en eq es la que cae 3 db, para no liarte es sobre la que el ecualizador trabaja.
Hay ecualizadores que convierten los selving en ecualizadores bell o en filtros de corte para que puedas elegir el que mas te gusta.
El resto de tramas de frecuencia suelen ser ecualizadores tipo bell (campana) este tipo de ecualizadores tiene parametros de frecuencia, q (factor de calidad, es el ancho de banda del ecualizador) , y ganacia (o resistencia si es negativa, es lo que sumamos o restamos en db a lso parametros ajustados en frecuencia y q.
Si alguien te dice cortar, se refieren a un filtro pasa alto seguramente, yo personalmente suelo poner filtros para dejar pasar solamente el rango de frecuencias que quiero trabajar y no tener frecuencias que no quiero tener.
Si quisieramos quitar una sola frecuencia pondriamos un notch filter y si quisieramos selecionar un ancho de frecuencia hablariamos de un band pass filter, ambos son dos filtros , uno pasa alto y otro pasa bajo conectados en serie o en paralelo respectivamente. Pero no creo que sea el caso se suelen usar mas en mastering aunque la eq es algo muy personal, cada uno la ve con un gusto y de una forma, al igual que los colores, cada uno los interpreta de una manera. (esto es lo bonito del tema y lo que diferenciara de los demas, ser tu mismo).
Espero que estos datos te sirvan un saludo
Q es el ancho de banda de esa frecuencia, si lo que pone es low cut (pasa agudos), esta claro, ese parámetro no tiene ganancia, es una resistencia que hace el corte en graves. lo que puede tener es el orden de la pendiente de ese filtro (osea cuantos db por octaba tenua), pero no tiene Q, es un corte como indica su propio nombre. ( no se por que a nivel de usuario no se contemplan los filtro, como su nombre indica lo que hace es filtrar la señal, deja pasar solo la cantidad de frecuencias que hay entre los dos, ente el low y el hi, posteriormente tenemos los selving de graves y de agudos, pero estos estan despues de los filtros). Bien es cierto que muchos eq no traen filtros, pero estos forman parte indispensable de una buena mezcla, por eso mismo por que hace que dejemos pasar solo el contenido de frecuencias que nos interese y una vez selecionado pues ecualizamos con el resto de parámetros.
Sobre como eq una caja bufffff. no voy a entrar a decir como lo hago yo, habra otro que diga que hace lo contrario y ninguna forma seria mejor que la otra.
como te comentan seleciona frecuencias escucha y aprende a mover los parametros, tutoriales de como eq hay muchos, ahora te dire algo, eso para aprender esta muy bien, pero eres tu el que debe tomar las decisiones, el control de la eq y de la dinamica es un arte en si mismo, y diferencia a un ingeniero de sonido de otro asique, ese criterio te lo da la universidad de la vida de la que tanto se aprende.
Animo y un saludo.
muchas gracias informatica te agradesco