Dice que si se aplica el un Maximizador y no clipea, en realidad está clipeando y no se nota porque el maximizar engaña (teniendo oculto una ‘pared de ladrillo del algoritmo maximizador del limitador ‘)
Está allí el “Clipeo”, la "saturación", pero el oído no lo nota. Pero está allí y afecta a la Mezcla y a cuando quieres Ecualizar, etc…
Lo que no entiendo es cómo al final del artículo dice que él lo usa, en el traductor me aparece esto: "Habiendo dicho todo esto, creo que es una gran idea para afinar la mezcla a través de un maximizador cuando estás dominando directamente en su sesión de mezcla multipista. Lo hago todo el tiempo, después de que mi mezcla es completa, sobre todo para las mezclas de referencia (las pistas que necesita para impresionar a los clientes) y música de fondo para el cine y la televisión. Sin embargo, si es por un corte de disco que tengo la intención de enviar para la masterización, el efecto maximizador (algunos maximizadores, como la L2 y Maxim, han tramado y la reducción de bits que se puede utilizar de forma independiente de sus funciones de ganancia maximizer) está fuera de la ruta de la señal por completo."
¿Es decir que únicamente es válido usar el Maximizer en la Mezcla final?
"cuando estás dominando directamente en su sesión de mezcla multipista" ¿esto qué significa? Que no aplica em maximizer a cada pista individualmebnte sino que aplica el Maximizer al conjunto, ¿cómo es eso?
Lo llevo mal, creo que aunque el maximicer engañe a los oídos y haga ver que no clipea-satura cuando en realidad lo hace tendré que ponerlo...
No puedo tirarlo todo por la borda, tengo que hacerlo, (todo es culpa mía por haber grabado una señal tan baja, no lo entiendo)
¿Pero tanto te gusta el Maximizer ese?
Bypass es que el plugin esta cargado, activado pero no esta procesando señal y esta pasa directo al out del plugin sin proceso.
En off el plugin esta apagado y desactivado. (pero esta como stand by)
En on esta encendido y procesando señal.
Les gusta a las niñas tocarte los botones.
Ocurre lo siguente:
Subo el volumen, y como tengo puesto el 'limitador' en el fader master, no clipea. Desactivo el 'limitador' y sí clipea.
Es decir, ¿aunque no clipeé debido al 'limitador' en realidad 'está clipeando' de "manera oculta" no? ¿y hacer eso está mal?
Está mal mezclar así. El limitador no es para desmadrarse con el volúmen de las pistas.
Luego está mal "moralmente"pero técnicamente el oído notará que clipea en el fondo? O Técnicamente -aunque está mal hacerlo- el oído no notará que satura-distorsiona-clipea debido al limitador?
Eso depende de cómo tengas el limitador. Si lo tienes a -1 puede ser completamente aguantable. Pero a -10 seguramente suene de pena