En modelismo se llama Mockup a una maqueta en 3D de la maqueta final, hecha con elementos de deshecho y sin decorar y a una escala menor que el modelo final, pero que ayuda a hacerte a la idea en cuanto a distribución de volúmenes finales, relación entre los diversos elementos por superficie, etc.
KaRPIN escribió:
(en lugar de ponerte a tocar con un piano en plan cutre como hacía hace años JW con Spielberg).
Entiendo que las librerías VST han revolucionado el mundo de la música, entiendo el avance y el ahorro de costes de los samplers en producción y posproducción, entiendo cuando un mockup está tan bien hecho que es prácticamente imposible distinguirlo de una orquesta real y caemos rendidos a los pies del artista que lo ha realizado...
Pero la civilización occidental se está yendo por la tubería del WC -por decirlo suavemente- cuando un supuesto "creativo" (me refiero al director del cine) es incapaz de vislumbrar la visión de otro colega y el hecho de que un musicazo se ponga delante de un teclado en VIVO y en DIRECTO e intente transmitirle la idea que él tiene a la cabeza. ¿Acaso al director le piden que ruede un tráiler de su película con actores provisionales para que el productor se quede convencido de lo que va a resultar? Curioso que los directores no sean capaces de ver lo que otro profesional les dice y en cambio ellos te pidan que confíes en su proyecto cinematográfico.
Me recuerda a otro tema de actualidad muy parecido. Sé que se ha puesto de moda pagar un potosí a alguien que exclusivamente pinche música enlatada (y que, como todo, tiene su "arte"). Pero que cobre más que unos músicos que hacen música en directo no es más que el ejemplo de a dónde hemos llegado en la minusvaloración del hecho musical en sí mismo o, en el caso del compositor que se pone al piano, el de las habilidades del compositor como plasmador de una visión creativa sobre un proyecto en vivo y en directo, es decir, lo que ha hecho el músico de toda la vida.
No puedo evitar recordar la maravillosa película "Saving Mr. Banks", donde los hermanos Sherman le cantaban las canciones de Mary Poppins a la autora de los libros, interpretada por Emma Thompson... Eso debiera verse como un PRIVILEGIO. Lo mismo que te lo hiciera John Williams o Alan Menken cuando interpretó pro primera vez al piano las canciones de "The beauty and the beast" a los ejecutivos de la Disney.
Saludos
Carrington, que comprende la revolución tecnológica pero no puede con la involución neurológica