¿Cuánto cuesta hacer un pedal de guitarra?

Mikolópez
#1 por Mikolópez hace 2 semanas
Hace unos meses hubo un cruce de vídeos entre un guitarrista inglés, John Nathan Cordy, y un constructor de pedales y guitarrista también, Josh Scott, desde EEUU. La polémica estaba servida ya que la premisa del primero era el cuestionamiento del precio de un pedal de guitarra, para lo que desmontó el pedal y sumó el coste de sus elementos. Argüía que el sobre coste para la empresa era desmedido, y que no estaba justificado su precio.




La respuesta no se hizo esperar y aunque el debate enfrentaba a seguidores de ambos, Josh Scott de JHS Pedals sacó la calculadora y explicó el intrincado mundo empresarial de vender pedales, que es mucho más que construirlos




Cordy se disculpó y tan amigos, aunque dejó un sabor de boca extraño al evidenciar que había ignorado deliberadamente muchos aspectos del negocio que siendo músico debería conocer aplicado a su profesión.



A la vez que esto un conocido YouTuber de sintes hizo lo propio con sus máquinas, aunque aquí no tuvo respuesta de ningún fabricante, pero sí de usuarios que se sintieron apelados. El vídeo mucho más duro que el de Curdy, prendió como la pólvora en la comunidad de "sintetistas" con un título muy polémico y con clara intención de llamar la atención. 



Este vídeo tuvo varias respuestas, pero las más destacadas fueron de creadores de música electrónica que, al contrario de lo que comentaba Kraft en su vídeo sobre gurús que hablan de sintes pero no componen nada, estos sí tienen una extensa producción: 

David Belanger: 


Ricky Tinez: 


Al contrario que Curdy, Kraft no se baja del burro y hasta ha abierto un canal para seguir con esta clase de vídeos de opinión y dejar su canal principal libre de otra cosa que no sean sus trabajos. Aquí hasta insulta ("you're a sucker", "eres tonto") a compradores incautos (según él): 




Como conclusión a estas polémicas, yo saco que el principio de estos hilos de discusión en internet tienen siempre a un valiente cuestionando el coste del aparato en cuestión por los precios de los componentes. En mi opinión roza la paranoia cuando muchos de ellos comienzan con "te están timando" (scam), "te están sacando los cuartos" (rip off), etc. Es decir, no parece un cuestionamiento del negocio, sino que asumen que el "sobrecoste" de lo que cuesta fabricar hasta que se vende es todo para pagar una vida de lujo de los fabricantes que se ríen de nosotros. 

Pero lo que me ocupa aquí en Hispasonic con estas polémicas son las veces que el debate de caro o barato sale a la palestra por quienes no tenemos ni la más remota idea de los gastos empresariales de las compañías. Veo en hilos de productos y en los foros el clásico comentario de "caro" tan paradójicamente gratis... 

¿Cuánto creéis que cuesta, no solo fabricar, sino diseñar, distribuir, publicitar, cumplir garantías de calidad, pagar impuestos, pagar sueldos, mantener canales de atención al cliente, etc.? Y no digo que haya que estar en el negocio de los sintes o cacharros varios, vale haber pasado por cualquier negocio, o tener familiares o colegas en las mismas que cualquiera de estas empresas. 

Y como músicos ¿cómo desglosas la factura? ¿Qué cara se te queda cuando te preguntan "esto por una hora tocando" como si el equipo apareciera en el escenario por arte de magia y bastara con pasar los dedos por las teclas que ya ellos solos se mueven, o si el seguro profesional, el coste del equipo y su mantenimiento, las horas de ensayo, la publicidad, etc. no fueran con nosotros...?
 
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -27%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    164 €
    Ver oferta
vagar
#2 por vagar hace 2 semanas
Viene a ser lo de siempre, aumentado con el efecto multiplicador de las redes sociales: criticar es más fácil que crear, más glamuroso y conlleva menos trabajo tedioso y burocracia.

Hoy en día resulta muy sencillo echar a rodar opiniones y explotar lo ávida que está mucha gente de novedades y escándalos, por implausibles que sean. Véase el terraplanismo o el auge de la pretendida solución fácil en todos los ámbitos.

A ver si entrenan una IA para añadir a cada vídeo o artículo publicado un indicador de la fiabilidad factual de sus contenidos, que lo de las puntuaciones y clasificaciones también facilita lo de no tener que pensar mucho. La pueden llamar "aguafiester", o el "barrómetro" (de barra de bar o de barro, a elegir).
Subir
1
sikamikaniko
#3 por sikamikaniko hace 2 semanas
Yo hice dos de estos pedales, uno para mí y otro para un buen amigo

https://1981inventions.com/items/drv2no3

por menos de 50 euros los dos, cajas, potenciómetros y perillas incluidos.
Si se los hubiera comprado a su creador me hubieran costado 500 euros + portes + aduanas.

¿Quiero decir que el creador es un estafador?, por supuesto que no, si hubiera valorado las horas de trabajo que invertí, al precio que cobra la empresa para la que trabajo, a sus clientes, por mi labor desarrollada, los costes se hubieran igualado o salirme hasta más caro.

Lo demás es búsqueda de visitas para monetizar.
Subir
4
Mikolópez
#4 por Mikolópez hace 2 semanas
#2 Sí, si la cosa es que la explicación es sencilla cuando uno alude a la cultura tuitera, de despellejarse gratis. Efectivamente sale más caro en los foros ponerse a investigar que soltar la primera ocurrencia. Mi voto por el "barrómetro", le daría vidilla a la cosa...
sikamikaniko escribió:
si hubiera valorado las horas de trabajo que invertí, al precio que cobra la empresa para la que trabajo, a sus clientes, por mi labor desarrollada, los costes se hubieran igualado o salirme hasta más caro.


A esa conclusión sin embargo no llegó Curdy, y mira que lo desmontó mal y terminó partiendo un componente en el primer vídeo.

En estos vídeos se habla también del problema de escalar la producción, que siempre parece que abarata costes cuando en primera instancia los encarece. Sólo si la producción es muy grande empieza a ser rentable bajar los márgenes, porque así se acapara el mercado y puedes jugar con los precios por temporada. Los celebradísimos Behringer por parte de Espen juegan con esta ventaja. Y a mí me parece que su política cubre un segmento de iniciación y profesionalización importante. Pero pedirle a pequeños fabricantes que se bajen del burro cuando además se aplican para crear máquinas muy cuidadas y poder vender en un nicho más concreto y especializado es no entender los pormenores del negocio. 

Y no pasa nada si uno no sabe, pero lo propio cuando uno no sabe es callarse (tan poco de moda hoy día...)
Subir
1
Behringerson
#5 por Behringerson hace 2 semanas
#3  
sikamikaniko escribió:
por menos de 50 euros los dos, cajas, potenciómetros y perillas incluidos.


En esos 50 euros incluyes el diseño del circuito, los prototipos, pruebas, correcciones, diseño de la caja, mecanización de los moldes, serigrafía, montaje, empaquetado, homologaciones, manuales, marketing, distribución, atención al cliente, servicio técnico, devoluciones, salarios, suministros, alquileres, impuestos, seguros sociales, etc ?

Yo en parte me dedico a la fabricación de dispositivos electrónicos (controladores de riego). El precio de los componentes de uno de ellos no llega a los 10 € + 4 € de la caja + 2 € de los conectores... para una tirada de 500/1.000 unidades. El precio final de venta son unos 50€, de los cuales me llevo de beneficio neto menos de 3€ por unidad. Solo los moldes de inyección de plástico de las cajas fueron varios miles de euros.

Mikolópez escribió:
En estos vídeos se habla también del problema de escalar la producción, que siempre parece que abarata costes cuando en primera instancia los encarece.


En cualquier producto tienes unos costes fijos que vas a tener que asumir hagas 10 o 10.000 unidades, pero la repercusión sobre el coste de cada unidad se diluye cuando se trata de tiradas grandes.

Behringuer sabe muy bien lo que es eso y habitualmente reutiliza diseños en diversos productos, por ejemplo el bastidor de los sintes monofónicos es el mismo y eso hace que el coste de producción sea mínimo y de fácil amortización. 

Lo mismo ocurre con el método de producción. No tiene capacidad para producir simultáneamente todos los equipos de su catálogo, así que prepara las máquinas para unos determinados productos y hace tiradas más o menos grandes, luego pasa al siguiente producto. Eso hace que la disponibilidad de un producto fluctué, pero le permite tener unos precios bajos.
Subir
1
Klaus Mari Kong
#6 por Klaus Mari Kong hace 2 semanas
Mikolópez escribió:
desmontó el pedal y sumó el coste de sus elementos. Argüía que el sobre coste para la empresa era desmedido, y que no estaba justificado su precio.

A ver, eso es de primero de economía: el precio de un bien no es función del coste.

En contra de lo que mucha gente parece entender los precios no se fijan a partir del coste a lo que se le suma un margen "razonable"... el precio lo fija el mercado, si hay demanda y poca oferta el precio sube, si hay competencia con productos sustitutivos el precio baja, etc... el coste sólo influye en la decisión de seguir produciendo o no un bien.
Subir
Mikolópez
#7 por Mikolópez hace 2 semanas
Klaus Mari Kong escribió:
A ver, eso es de primero de economía: el precio de un bien no es función del coste.

Y ni eso, de preparatorio. Cualquiera que trate con profesionales y haya visto el desglose de una factura puede perfectamente echar las cuentas y hacerse una idea. Es infantil y desconsiderado cuestionar todos los gastos añadidos, lo mismo que ignorar el poder de la oferta y la demanda.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo