lgarrido escribió:
¿O simplemente nos guiamos por la intuición y las infografías simpáticas de Robinson?
Reducir la inteligencia y conocimiento educativo a "intuición e infografías simpáticas de Robinson" es caer en un simplismo preocupante. Sir Ken Robinson no es un iluminado cualquiera en educación y los "dibujitos simpáticos" no los ha hecho él. Es una idea que alguien tuvo para ilustrar una de sus muchas charlas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ken_Robinson
Alguien escribió:
Ken Robinson (Liverpool, Inglaterra, 4 de marzo de 1950) es un educador, escritor y conferencista británico. Doctor por la Universidad de Londres, investigando sobre la aplicación del teatro en la educación. Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Debido a la relevancia de su actividad en los campos mencionados, especialmente en relación a la necesidad de incorporar clases de arte al currículum escolar, fue nombrado sir por la reina de Inglaterra, Isabel II en 2003.
Desde 1989 hasta 2001 fue profesor de educación artística y portavoz del departamento de educación artística en la Universidad de Warwick. Paralelamente, también fue encargado de las investigaciones para el desarrollo de la Facultad de Educación en la que trabajaba. A estos cargos hay que añadir los de Director de estudios de grado en el instituto Warwick para la educación, Director del programa de posgrado en educación artística y estudios culturales, y Director de la unidad para la investigación en educación, cultura y las artes, más conocida por sus siglas en inglés, URECA.
En 1998, David Blunkett, Ministro de Educación y Empleo británico, lo puso al frente del comité consultivo nacional sobre educación creativa y cultura. Comité que, posiblemente, realizó la mayor investigación nacional sobre la importancia de la creatividad en la educación y la economía del Reino Unido.
Fruto del trabajo en dicho comité, se publicó el llamado Informe Robinson cuyo título formal, traducido, es: Todos nuestros futuros: creatividad, cultura y educación. El informe tuvo un gran impacto pues ponía de relieve el escaso papel que hasta entonces había recibido la creatividad y la importancia que sobre ella recaía el futuro, ya no sólo del país, sino de la propia humanidad.
Durante su carrera no sólo ha servido al gobierno británico sino que también ha trabajado para otros como, por ejemplo, el gobierno de Hong Kong y Singapur, la Comisión Europea e incluso para el Instituto de Artes Paul McCartney Actualmente es profesor emérito de la Universidad de Warwick y su conferencia las escuelas matan la creatividad expuesta en el congreso Tecnología, Entretenimiento y Diseño, TED, es una de las más comentadas.1 En 2010 volvió a presentarse en TED, con el mismo éxito que en 2006.2
lgarrido escribió:
No se trata de una trampa, sino de una invitación al debate serio y razonado .
Yo creo que es una trampa pues intentas llevar el debate a tú terreno. Por lo que he compartido contigo en otros debates valoras mucho lo medible, lo tradicional y lo establecido. Tienes una cierta afinidad por criterios económicos en educación.
Reducir la aportación de unos estupendos profesores a "objetivos idealistas" es muy clarificador. La principal motivación en la vida de un ser humano es aspirar a la felicidad, a sonreír (no a la risa tonta, a sonreír de satisfacciónI) a estar con las personas que quiere. Trabajar también es un elemento de felicidad. A mí me gusta mi trabajo y me gusta trabajar. La motivación económica no es la fundamental en mi trabajo, realmente soy una persona muy poco apegada al dinero y un desastre en ese sentido. Desastre pues no gasto demasiado, y tampoco me preocupo por acumular y gestionar cada euro. Soy un fracaso educativo en ese sentido.
Ya los antiquísimos griegos demostraron que no todo se podría demostrar. Hay decenas de teoremas matemáticos para los que se ha demostrado que no hay demostración posible. No se pueden reducir las cosas a algo tan simple, ni siquiera en matemáticas.
La realidad es que el informe PISA se basa en sistemas de evaluación que intentan medir a todas las personas y todas las situaciones bajo el mismo rasero. Los científicos serán o no brillantes si consiguen resultados.
Es un hecho que los informes PISA y todas esas experiencias no hay contribuido una pizca a mejorar el sistema educativo, más bien al contrario. La demostración de que sus teorías no son eficaces es que deberíamos estar casi ante un sistema educativo perfecto con un porcentaje cercano al 100% de éxitos con todo el dinero invertido en informes PISA, estadísticas, estudios, valoraciones y demás. Pero el sistema no mejora, sino que empeora. Algo no estamos haciendo bien, por más racional que parezca.
lgarrido escribió:
El sistema actual de trabajos, exámentes y evaluación final no es gratuito: sigue una lógica bastante primitiva de esfuerzo y recompensa, está contrastado que funciona hasta cierto punto por la experiencia y está en constante refinamiento.
Creo que no funciona y cada vez menos. Hace unos años el principio de autoridad conseguía motivar con esto a los alumnos. Había castigo, y castigo físico. Castigos que en sistemas que según PISA son un éxito, se mantiene y de ahí sus "buenos" resultados.
La lógica se derrumba cuando uno examina el expediente académico de mindugis como Leonardo Da Vinci (no titulado), Pitágoras (no titulado), Miguel Ángel (no titulado), Mozart (no titulado), Mussorgsky (no titulado), Beethoven (no titulado), y podríamos seguir así repasando la historia.
Todos estos y muchos más no participaron nunca de un sistema educativo basado en exámenes y evaluaciones. Y ahí están. El mismo Bach jamás tuvo ni un 5 ni un 10 y llegó a donde miles de estudiantes de composición con premios fin de carrera, menciones y concursos ni siquiera se aproximan.
El sistema es muy racional. Como era para los griegos pensar que la tierra era plana y por tanto se acababa. ¿A ver quién se lo discutía? Pero las personas nos movemos por motivaciones que muchas, muchísimas veces no son racionales. ¿Idealismo? no, humanismo. Las cosas son como son y no como las dicta la razón. Bach no llegó a ser un gran músico por esforzarse en superar cientos de exámenes con la mejor nota, llegó a serlo por su idealismo en aspirar a cambiar el mundo con su arte, a emocionarse y emocionar.
Entre el idealismo de Bach y el racionalismo de Wert, yo no tengo ninguna duda. Seré menos rico, pero la vida es más que el dinero y no hay segundas oportunidades. El dinero no compra el tiempo para disfrutar más tarde de las cosas que no disfrutas hoy.
lgarrido escribió:
A lo mejor necesitamos algo completamente distinto, pero antes de abrazar la revolución copernicana convendría al menos hacer experimentos a pequeña escala que validen este cambio.
No necesitamos experimentos. No se trata de ratones de laboratorio. Pero sí hay experiencias y experiencias de éxito demostrado.
En algunos lugares de Inglaterra en el marco de aplicación práctica de las viñetitas simpáticas de Ken Robinson, los alumnos no se separan por edades, incluso no pasan todo un curso escolar en el mismo grupo. Los alumnos forman parte de grupos cambiantes que se cambian cada cierto tiempo en función de los objetivos de aprendizaje. Del mismo modo se fomenta el aprendizaje colaborativo, que no es mandar un trabajo a un grupo y allá se apañen, sino que los alumnos aprendan como aprenden a manejar una video consola sin cursar ninguna asignatura. Muchas cosas se aprenden por contagio y cuatro ojos ven más de dos. Son experiencias que funcionan.
En España el sistema educativo está basado en lo burocrático. Perteneces a un grupo desde que naces según tu año de fabricación. Es un absurdo. Hay personas con más madurez y otras con menos y eso condiciona que alumnos sean sometidos a un estrés educativo adicional por anticipar muchas cosas.
Yo lo he sufrido con mi hija. Nació a final de año. Cuando empezó educación infantil la solo ella y otros dos habían nacido después de junio y los 3 entre noviembre y diciembre. La diferencia de edad y desarrollo en esas étapas es muy grande. ¡¡Es casi un año de diferencia en 3 años de vida!! y se les exige igual pues están en el mismo curso.
No es un sistema racional, científico, es un sistema absurdo, antinatural y desfasado. Probablemente los estudios PISA no se hacen eco de ello, pero es probable que se detecten diferencias significativas en el aprendizaje en España entre niños que nacen a finales de año por esta razón. Eso no quiere decir que todos, los habrá que tengan más nivel de desarrollo que uno nacido en enero, pero no serán la mayoría. Es una cuestión natural y científica, no es idealismo.
¿Merece la pena transformar el sistema educativo dividiendo a los alumnos de otras maneras, atendiendo al desarrollo y no a la edad de fabricación? Pues no, eso ocasionaría un problema administrativo en la gestión de expedientes, programaciones o currículos diferentes según el mes de nacimiento, más necesidades de profesores, aulas, espacios. No se podría meter a 30 niños en un aula con 1 profesor. Es un concepto que, por muy científico que sea, no es rentable en términos comerciales.
Curiosamente las guarderías (me refiero a las escuelas de educación infantil que son algo mas que guarderías) suelen distribuir a los niños por trimestres por esa razón. El sistema funciona y la mayoría son privadas o concertadas, así que el criterio económico no es problema.
Son tantas y tantas cosas las que se dan por buenas y no lo son que es como intentar convencer a un griego que Finisterre no es el fin del mundo y la tierra no es plana aunque los que están al otro lado del mundo no se caen por estar cabeza abajo.
Idealismo no es. Está demostrado. Basta interesarse por tantas experiencias que llevan haciéndose desde hace décadas, algunas hace ya siglos.