(NOTA: AL FINAL HAY VARIOS ARCHIVOS PARA COMPRENDER EL TOCHO....)
Hola a todos,
Quiero compartir el resultado de uno de los estudios en los que malgasto mi tiempo libre, por si a alguien le pudiera interesar. En este caso es especial, por la cantidad de horas invertidas y sobre todo porque llegar a una conclusión válida podría decirse que me ha costado años, de muchas pruebas distintas y de desesperarme y empezar de cero decenas de veces.
El objetivo era intentar saber donde radica la diferencia entre el famoso 'sonido hollywood' y el que producimos con nuestras librerías. Librerías que han avanzado increíblemente en calidad, son mucho más expresivas que antes, con distintos micrófonos, legatos estupendos, pero que para mi punto de vista, adolecen de ese 'algo', sobre todo calidez y claridad. Ese sonido 'warm', denso, profundo y cálido. Porque hace ya días que creo que el problema no está en la expresividad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN POCO DE HISTORIA (PARTICULAR)
Podíamos decir que he hecho pruebas con casi todas las librerías conocidas, y aunque el resultado va mejorando con los años (la calidad es mucho mejor que antaño, y alguna vez habré aprendido algo...), sigo sin obtener ese sonido cálido y 'amigable' que a muchos nos gustaría tener.
Podemos conseguir un sonido decente, incluso realista a los oídos de un no experto en la materia, pero sabemos que falta algo...sin saber el qué.
Durante años he hecho pruebas enfocándolo de muchas formas:
- Reverb: si uno dedica horas interminables a leer sobre el tema, la mayor parte de las opiniones autorizadas en foros y artículos señalan a la reverb como el principal factor para lograr ese tipo de sonido. Profundidad, realismo, sensación de stage..He leído (y probado) teorías desde increíblemente sencillas hasta complejísimas.
Entonces uno es cuando se pone las pilas, prueba mil reverbs, aprende lo que es un predelay o las ERs, a utilizar el prefader y el postfader y se vuelve loco utilizando 8 instancias de reverbs en el mismo proyecto.
Sin quitarle importancia (que la tiene), mi conclusión actual es que la reverb no es NI DE COÑA lo principal a la hora de acercarnos a ese sonido. Es más, en los cientos de escuchas que hecho para averiguar las características de ese sonido tan especial, mi primera conclusión es que hay muy poca reverb. Los temas hollywoodienses no tienen un tail apreciable, y las ER no se notan. O bien están mezcladas con la señal directa, o al menos no tienen ese halo que provoca utilizar un VST con un predelay grande, perfectamente apreciable y que en el sonido Hollywood es un efecto (raramente...) buscado a idea, mientras que los trabajos hechos con librerías es casi un denominador común.
De muestra he utilizado temas que me gustan especialmente. De John Williams, de Horner (el colorido de 'Leyendas de Pasión' me parece un referente...), El Señor de los Anillos, de Elfman, de Zimmer (aunque no como principal, su sonido es demasiado particular), la BSO de 'Hermanos de Sangre', unos 20-25 temas que tuvieran como punto en común que fueran muy hollywoodienses, que fueran hiper-cálidos y que no tuvieran percusión, porque la percu distorsiona el resultado del estudio.
Pues bien, la conclusión es que prácticamente ninguno de ellos tiene mucha reverb. Al menos audible; tienen espacio, que no es lo mismo. Pero por norma general puedo asegurar que con toneladas de reverb no conseguiremos ese efecto, puesto que no es en absoluto característico de este tipo de música. Y mal punto de partida si nos apoyamos en una herramienta que en la vida real se utiliza con mucha discrección, incluso en las grabaciones la reverb es poco audible.
- EQ: aprender a ecualizar es una auténtica tortura china. Porque incluso cuando llegas a saber al oír un sonido sus características en el espectro, y aún cuando sabes por adelantado qué resultados tendrá para el sonido subirle o bajarle unos db en ciertas frecuencias, no hay tratado alguno que te pueda guiar para saber cómo utilizarla eficientemente.
Porque aunque sepas para que sirve el high pass, sepas cuando es conveniente hacerle un roll off a los agudos, como utilizar la EQ substrativa o aprovecharte de los EQ holes, ningún tratado te puede explicar cómo y sobre todo cuando utilizar estas técnicas en beneficio del resultado final.
Y mi experiencia me dice que se acaba dando bandazos; o utilizas la EQ a todas horas (con lo que el sonido suena 'aplatanado', o pasas de ella. Y en ninguno de los casos encuentras ese sonido hollywood; si pruebas a hacer EQ intensiva en cada pista, se pierde demasiada información y sobre todo demasiado tiempo. Si lo haces en cada sección, faltan detalles de pulir, y si lo haces en el master, o no corrige demasiado o cambia completamente el sonido haciéndolo irreconocible.
Igualmente también probé con la XCurve, que un estandar de la industria. Un roll of de graves y agudos tan característico del sonido cine, de hecho hay una especio de ISO con los parámetros a utilizar. Y sí, se parecía mucho más, pero se perdían un montón de cosas. Ganas calidez pero pierdes completamente brillantez y definición.
Conclusión: con EQ sólo no se puede, al menos yo no lo he conseguido.
- Compresión: si bien los puristas se cortarían las venas, todas las entrevistas que he leído a ingenieros de compositores famosos utilizan sin excepción la compresión. Ahora bien, no es la panacea; da un punto de calidez, pero no LA CALIDEZ. Si intentamos a través de compresión lograr un efecto Hollywood, suena absolutamente plano y sin vida.
Hace algún tiempo que estoy trasteando con los compresores multibanda, y por fin empiezo a encontrarles el verdadero sentido. Son increíblemente complejos de utilizar...bien, pero podrían ayudar. Aún así, por sí solos no pueden cambiar el color para que se parezca a ese sonido cálido y envolvente.
Son como la guinda del pastel, a un sonido rico y cálido le pueden dar más matices. Pero no lograrlo por si solos. Aún existiendo plugins (inflator o Vintage Warmer, por ejemplo) que dan un punto de calidez, en absoluto producen esa transformación bestial.
Es una transformación audible, que mejora, pero que no transforma. Y para mi la diferencia entre un sonido y el otro es demasiado importante.
A parte de que hace años que decidí que es una mala idea confiar tu objetivo a un sólo botón, que encima ni sabes muy bien lo que hace.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA VERDADERA RAZÓN!!!!
Adjunto dos archivos de referencia, una curva de frecuencias típica de un sonido hollywood y otra de un sonido hecho con VST. No son de un tema en particular, sino resultado de estudiar las energías de distintos temas, que obviamente no son estáticos, podríamos decir que son medias.
Y esta es la gran diferencia...el equilibrio de frecuencias.
Desde que empecé a utilizar librerías, los sonidos de casi todas las librerías me han parecido muy cercanos al oyente, sin sensación de espacio, y sobre todo muy 'harsh', término que se refiere a ese sonido chillón que se produce cuando tocas en octavas medianamente agudas, que parece el sonido de un cochino cuando lo destripas.
Hasta podría decirse que aquellos que intentan emular espacio tienen el equivocado planteamiento de añadirle reverb. Como si el sonido stage fuera un close+reverb, cuando es mucho más. Un sonido stage debería poder distinguirse perfectamente de uno close estando al mismo volumen, y sin escucharse ningún tipo de reverb. Porque lo que cambia...son las frecuencias.
Podemos escuchar un grito lejano grabado al aire libre, y aunque carezca totalmente de reverb, y aunque lo pongamos al mismo volumen que un grito hecho a 1m, distinguiríamos PERFECTAMENTE que es un grito lejano. Porque cambia el equilibrio de frecuencias.
Un error recurrente que he cometido es evitar utilizar las partes altas de expresión (modulación o velocidad dependiendo de la librería) para evitar este sonido punzante. Y sí, evitas este chirrío quejoso, pero entonces al tema le falta la expresividad, ese sonido esforzado tan necesario para expresar en ciertas partes. Los temas suenan más cálidos pero les falta emoción.
Poniendo como ejemplo LASS, el 'stage & color' intenta atenuar esto. Pero no lo consigue mucho; es el mismo sonido, pero más amortiguado. Lo mismo le pasa a casi todas las librerías, que por mucho que utilicemos micros decca tree o stage, el sonido sigue teniendo los mismos componentes. Aunque parezcan más lejanos, pierden definición pero casi no ganan sensación de espacio. Y en las octavas agudas vuelven a venir adelante de la mezcla sin ningún rubor, fastidiando todo el equilibrio.
Comparando las gráficas que adjunto (aviso: hay que estar familiarizado para entenderlas...), podemos concluir:
- Que el centro de tensión es completamente distinto. El sonido cálido Hollywoodiense se da por un predominio de las frecuencias entre 300 y 700hz, centro de la calidez, y por una disminución suave y gradual (pero fuerte!!) de frecuencias a partir de 2K. Incluso de 700hz a 2K hay una bajada de energía. La curva queda curva razonablemente simétrica.
- Los extremos (menos de 150hz y más de 8K) son más 'redondeados', mientras que los VSTs caen más de golpe. Aunque el dibujo de la curva es parecido, la caída es más vertical.
- En los sonidos hechos con VST, el centro de tensión se desplaza hacia la derecha, estando el punto de máxima intensidad entre 500hz y 4K ó 5K. Si bien la energía entre 300 y 700hz es parecida que en el sonido hollywood (un poco menor) especialmente 2K y 6K está MUY MUY POR ENCIMA. Es la zona del sonido 'harsh', de ese sonido estridente y chirriante.
Es decir, mientras que en el sonido Hollywood la mayor intensidad se produce en la zona cálida, en el sonido proveniente de VSTs las mayores intensidades están en la 'zona chirriante'. Por eso el sonido es artificial, metálico y poco cálido...
Igualmente que los extremos (debajo de 150hz y encima de 8-9K) tengan más energía hace que el sonido sea más redondo. Los graves aportan profundidad, y el extremo agudo aporta ese efecto cristalino de definición.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPERIMENTO: ajustar las frecuencias 'a la brava'
Lo primero de todo, la conclusión a la que he llegado se basa en intentar emular algo que no existe; es decir, los ingenieros de Hollywood no tienen que hacer estos procesos, básicamente porque para ellos lo importante es la elección de micrófonos, previos y demás, y la elección de posiciones de micros, que es de donde obtienen el color.
Pero nosotros tenemos que lidiar con librerías que para mi punto de vista están mal grabadas, en el sentido de que se graban como si fueran un cantante solista y no para su verdadera utilización en un contexto orquestal. Por supuesto esto es una opinión, no tengo conocimientos suficientes como para decir que sea así.
Para comprobar esta teoría he hecho bastantes experimentos, adjunto uno para que se pueda ver el resultado. He hecho otros experimentos análogos y el resultado ha sido parecido.
Es un tema mío bastante antiguo, hecho con VSTs antiguos para que aún cante más. Igual tiene 6 ó 7 años, es del pleistoceno, jeje.
Lo he cogido como ejemplo porque el original a estas alturas me suena increíblemente a VST, tanto por la falta de expresividad como por la falta de sapiencia, y sobre todo porque tiene un color orquestal muy plano.
Os adjunto los dos archivos y el único cambio que hay entre ellos: una EQ en el master, del cual os adjunto un pantallazo. Es una curva similar al 'EQ smile' pero desplazada, con dos puntos positivos (entre 300 y 700hz, y sobre 12-14K) y mucho recorte entre 1K y 8K, especialmente entre 2K y 5K, la zona 'harsh'.
Para mis oídos, la diferencia es bestial. Obviamente, no produce un sonido hollywood, pero automáticamente se quita esa sensación de 'orquesta de juguete'. Al quitar la dureza de las frecuencias agudas, automáticamente se oyen los instrumentos más compensados y se percibe más espacio. Y sobre todo, se gana en calidez de frecuencias.
Es como si todos los instrumentos se hubieran ido un poco más atrás, y los planos se distinguiesen mejor, de forma más agradable al oído.
OBVIAMENTE no suena a Hollywood, porque es un tema totalmente 'anti-hollywood', tanto en cuanto a composición, como en la inexperta utilización de los VSTs (también precarios en aquella época), como la mala mezcla.
Es sobre todo un ejemplo para comprobar el efecto que produce la corrección de frecuencias. Para mí muy muy indicativo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA???
Vaya por delante que aún no he hecho ningún tema completo siguiendo esta teoría. Pero he hecho muchísimas pruebas en muchos temas distintos para coger la práctica de saber dónde quiero llegar . Y de momento los resultados están yendo por buen camino, básicamente porque es más fácil notar la diferencia entre un tema ya hecho que conoces perfectamente, que buscar la solución en un tema nuevo en el que la percepción te puede engañar.
Aunque siempre da miedo enseñar algo con un sonido tan distinto al que no estás acostumbrado, ya me he prometido que el siguiente tema que termine seguirá 100% estas guías
Los pasos que he visto efectivos seguir son:
- No limitar ni velocidad ni modulación. Aunque se produzca un sonido increíblemente chirriante, es necesario para la expresividad que así sea, ya cambiará más adelante
- IMPORTANTE!!!: Cuando se trabaja con instrumentos agudos o con instrumentos medios en octavas agudas, estar MUY PENDIENTE de que el volumen o la modulación sean las correctas.
El equilibrio de frecuencias de los VST hace que haya mucha competitividad en la zona de 2-5K, y eso hace que por ejemplo cuando colocamos un violín agudo tendamos a darle demasiada fuerza porque no lo distinguimos bien, enmascarado por otros instrumentos. En cuanto hay por ejemplo una flauta, aunque esté una octava abajo, enmascara esa zona.
Para hacer esto correctamente, a mi me ayuda mucho utilizar un medidor de frecuencias. Poner el instrumento a sonar junto con instrumentos medios y graves (quitando el resto de agudos!), para ver el punto en el que suena natural y sobresale lo justo, no más. Aunque al quitarle el mute a otros instrumentos agudos se pierda definición.
Por supuesto, en los arreglos habremos tenido cuidado de que no haya varios instrumentos en la misma frecuencia picándose, si no el problema sería otro.
Pero este balance es PRIMORDIAL, si no de base ya estamos destrozando el equilibrio. Hay que fiarse de los oídos, y comprobarlo con el analizador. Pero quitando el resto de instrumentos que nos puedan hacer perder el norte; hay que adecuar la intensidad del violín agudo con respecto al chelo y al bajo, no con respecto a la flauta que va una octava abajo, porque si no sin querer le daremos más intensidad de la necesario y eso nos penalizará.
Igualmente con los instrumentos más graves se podría hacer lo mismo, aunque suelen ser menos problemáticos, por ser...muchos menos, jeje.
Conforme vayamos puliendo se oirán los matices, pero es importante que el equilibrio de los extremos (agudos y graves) se haga con respecto a las frecuencias medias.
- Trabajar individualmente cada pista donde sea necesario. Si tenemos unos violines agudos que suenan a gato chirriante, pues le aplicamos un poco de EQ, en la zona más 'harsh'. NO MUCHO; mi conclusión es que si le metemos un hachazo de 10 db, cuando el violín esté en octavas bajas le faltará un montón de vida. Yo me autoimpongo el límite de unos 2db, 3db como mucho. Hacerlo en escucha conjunta con instrumentos medios y graves, para quitar sólo lo que sobra, intentando evitar la EQ en solo que suele ser errónea.
Si la EQ no es suficiente, o si aplatana demasiado, compresor multibanda. En la pista individual, para suavizar un poco esas frecuencias. Pero también sin pasarnos.
- Trabajar a nivel de grupo con cada sección, también con EQ y compresor multibanda. Aún más suave; si el límite en pista estaba en 2-3Db, intentar no recortar más de 1,5db. Escuchar los violines agudos, las violas, los chelos, todos juntos y principalmente con el multibanda ver si es necesario un recorte de un par de Db por compresión o EQ.
Incluso compensar (1db o algo así...) las bandas. Si le faltan pocos medios, añadirle 1 db entre 300-700. Probamos a bajar los agudos entre 2k y 6K otro db, a ver que tal. Subirle el extremo agudo otro db...pero sin hacer burradas, porque aunque de momento mejorase el problema, si hacemos cambios extremos habrá otra parte del tema donde se 'perderá algo'
- A nivel de salida o master, otra vez lo mismo. Muy suave , EQ con pequeños cortes y sobre todo el multibanda. Aquí ayudarse del analizador para detectar picos que el oído no encuentra cuando suena todo junto.
Mi experiencia me dice que si hay un problema tan importante como es la distribución de frecuencias tan distinta a lo que queremos conseguir, con diferencias grandes en db, si intentamos cambiarla en una sola acción (EQ a lo bestia en una pista, o un multibanda con un rango enorme), el sonido no quedará natural. Quedará 'muddy', soso, amortiguado... y artificial.
Es mucho más interesante ir recortando poco a poco, de forma que igual en el pico máximo de un violín agudo entre todas las acciones acumuladas de EQ y multibanda le hemos recortado en cierta frecuencia 8db, pero ha sido de una forma muy gradual, de forma que conserva la esencia.
Además al sumar decisiones, un error en una de ellas no es tan grave, jeje. Si fuéramos ingenieros profesionales sería otra cosa, pero prefiero ir tomando decisiones sobre la marcha que jugarme todo el sonido a estar inspirado utilizando una sola herramienta.
- No liarse con la reverb. Si ponemos una reverb audible, tendremos el problema añadido de que la reverb cambia las frecuencias. A menudo da un toque demasiado agudo, que no hace sino potenciar el resultado antinatural.
La reverb no tiene apenas que notarse, y sobre todo no debe ser nuestra herramienta principal para obtener el sonido. Debe ser otro complemento, y por las pruebas que he hecho, se puede conseguir un sonido hollywood razonable con cero reverb, y una vez conseguido añadirle esas gotas que mejoran el resultado.
Si lo hacemos al revés, empaparlo todo con un montón de reverb, con ER con un montón de predelay y tails largas, es mucho más difícil lograr un sonido compacto.
Bueno, después de semejante tochaco espero que a alguien le resulte útil.....
Hola a todos,
Quiero compartir el resultado de uno de los estudios en los que malgasto mi tiempo libre, por si a alguien le pudiera interesar. En este caso es especial, por la cantidad de horas invertidas y sobre todo porque llegar a una conclusión válida podría decirse que me ha costado años, de muchas pruebas distintas y de desesperarme y empezar de cero decenas de veces.
El objetivo era intentar saber donde radica la diferencia entre el famoso 'sonido hollywood' y el que producimos con nuestras librerías. Librerías que han avanzado increíblemente en calidad, son mucho más expresivas que antes, con distintos micrófonos, legatos estupendos, pero que para mi punto de vista, adolecen de ese 'algo', sobre todo calidez y claridad. Ese sonido 'warm', denso, profundo y cálido. Porque hace ya días que creo que el problema no está en la expresividad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UN POCO DE HISTORIA (PARTICULAR)
Podíamos decir que he hecho pruebas con casi todas las librerías conocidas, y aunque el resultado va mejorando con los años (la calidad es mucho mejor que antaño, y alguna vez habré aprendido algo...), sigo sin obtener ese sonido cálido y 'amigable' que a muchos nos gustaría tener.
Podemos conseguir un sonido decente, incluso realista a los oídos de un no experto en la materia, pero sabemos que falta algo...sin saber el qué.
Durante años he hecho pruebas enfocándolo de muchas formas:
- Reverb: si uno dedica horas interminables a leer sobre el tema, la mayor parte de las opiniones autorizadas en foros y artículos señalan a la reverb como el principal factor para lograr ese tipo de sonido. Profundidad, realismo, sensación de stage..He leído (y probado) teorías desde increíblemente sencillas hasta complejísimas.
Entonces uno es cuando se pone las pilas, prueba mil reverbs, aprende lo que es un predelay o las ERs, a utilizar el prefader y el postfader y se vuelve loco utilizando 8 instancias de reverbs en el mismo proyecto.
Sin quitarle importancia (que la tiene), mi conclusión actual es que la reverb no es NI DE COÑA lo principal a la hora de acercarnos a ese sonido. Es más, en los cientos de escuchas que hecho para averiguar las características de ese sonido tan especial, mi primera conclusión es que hay muy poca reverb. Los temas hollywoodienses no tienen un tail apreciable, y las ER no se notan. O bien están mezcladas con la señal directa, o al menos no tienen ese halo que provoca utilizar un VST con un predelay grande, perfectamente apreciable y que en el sonido Hollywood es un efecto (raramente...) buscado a idea, mientras que los trabajos hechos con librerías es casi un denominador común.
De muestra he utilizado temas que me gustan especialmente. De John Williams, de Horner (el colorido de 'Leyendas de Pasión' me parece un referente...), El Señor de los Anillos, de Elfman, de Zimmer (aunque no como principal, su sonido es demasiado particular), la BSO de 'Hermanos de Sangre', unos 20-25 temas que tuvieran como punto en común que fueran muy hollywoodienses, que fueran hiper-cálidos y que no tuvieran percusión, porque la percu distorsiona el resultado del estudio.
Pues bien, la conclusión es que prácticamente ninguno de ellos tiene mucha reverb. Al menos audible; tienen espacio, que no es lo mismo. Pero por norma general puedo asegurar que con toneladas de reverb no conseguiremos ese efecto, puesto que no es en absoluto característico de este tipo de música. Y mal punto de partida si nos apoyamos en una herramienta que en la vida real se utiliza con mucha discrección, incluso en las grabaciones la reverb es poco audible.
- EQ: aprender a ecualizar es una auténtica tortura china. Porque incluso cuando llegas a saber al oír un sonido sus características en el espectro, y aún cuando sabes por adelantado qué resultados tendrá para el sonido subirle o bajarle unos db en ciertas frecuencias, no hay tratado alguno que te pueda guiar para saber cómo utilizarla eficientemente.
Porque aunque sepas para que sirve el high pass, sepas cuando es conveniente hacerle un roll off a los agudos, como utilizar la EQ substrativa o aprovecharte de los EQ holes, ningún tratado te puede explicar cómo y sobre todo cuando utilizar estas técnicas en beneficio del resultado final.
Y mi experiencia me dice que se acaba dando bandazos; o utilizas la EQ a todas horas (con lo que el sonido suena 'aplatanado', o pasas de ella. Y en ninguno de los casos encuentras ese sonido hollywood; si pruebas a hacer EQ intensiva en cada pista, se pierde demasiada información y sobre todo demasiado tiempo. Si lo haces en cada sección, faltan detalles de pulir, y si lo haces en el master, o no corrige demasiado o cambia completamente el sonido haciéndolo irreconocible.
Igualmente también probé con la XCurve, que un estandar de la industria. Un roll of de graves y agudos tan característico del sonido cine, de hecho hay una especio de ISO con los parámetros a utilizar. Y sí, se parecía mucho más, pero se perdían un montón de cosas. Ganas calidez pero pierdes completamente brillantez y definición.
Conclusión: con EQ sólo no se puede, al menos yo no lo he conseguido.
- Compresión: si bien los puristas se cortarían las venas, todas las entrevistas que he leído a ingenieros de compositores famosos utilizan sin excepción la compresión. Ahora bien, no es la panacea; da un punto de calidez, pero no LA CALIDEZ. Si intentamos a través de compresión lograr un efecto Hollywood, suena absolutamente plano y sin vida.
Hace algún tiempo que estoy trasteando con los compresores multibanda, y por fin empiezo a encontrarles el verdadero sentido. Son increíblemente complejos de utilizar...bien, pero podrían ayudar. Aún así, por sí solos no pueden cambiar el color para que se parezca a ese sonido cálido y envolvente.
Son como la guinda del pastel, a un sonido rico y cálido le pueden dar más matices. Pero no lograrlo por si solos. Aún existiendo plugins (inflator o Vintage Warmer, por ejemplo) que dan un punto de calidez, en absoluto producen esa transformación bestial.
Es una transformación audible, que mejora, pero que no transforma. Y para mi la diferencia entre un sonido y el otro es demasiado importante.
A parte de que hace años que decidí que es una mala idea confiar tu objetivo a un sólo botón, que encima ni sabes muy bien lo que hace.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA VERDADERA RAZÓN!!!!
Adjunto dos archivos de referencia, una curva de frecuencias típica de un sonido hollywood y otra de un sonido hecho con VST. No son de un tema en particular, sino resultado de estudiar las energías de distintos temas, que obviamente no son estáticos, podríamos decir que son medias.
Y esta es la gran diferencia...el equilibrio de frecuencias.
Desde que empecé a utilizar librerías, los sonidos de casi todas las librerías me han parecido muy cercanos al oyente, sin sensación de espacio, y sobre todo muy 'harsh', término que se refiere a ese sonido chillón que se produce cuando tocas en octavas medianamente agudas, que parece el sonido de un cochino cuando lo destripas.
Hasta podría decirse que aquellos que intentan emular espacio tienen el equivocado planteamiento de añadirle reverb. Como si el sonido stage fuera un close+reverb, cuando es mucho más. Un sonido stage debería poder distinguirse perfectamente de uno close estando al mismo volumen, y sin escucharse ningún tipo de reverb. Porque lo que cambia...son las frecuencias.
Podemos escuchar un grito lejano grabado al aire libre, y aunque carezca totalmente de reverb, y aunque lo pongamos al mismo volumen que un grito hecho a 1m, distinguiríamos PERFECTAMENTE que es un grito lejano. Porque cambia el equilibrio de frecuencias.
Un error recurrente que he cometido es evitar utilizar las partes altas de expresión (modulación o velocidad dependiendo de la librería) para evitar este sonido punzante. Y sí, evitas este chirrío quejoso, pero entonces al tema le falta la expresividad, ese sonido esforzado tan necesario para expresar en ciertas partes. Los temas suenan más cálidos pero les falta emoción.
Poniendo como ejemplo LASS, el 'stage & color' intenta atenuar esto. Pero no lo consigue mucho; es el mismo sonido, pero más amortiguado. Lo mismo le pasa a casi todas las librerías, que por mucho que utilicemos micros decca tree o stage, el sonido sigue teniendo los mismos componentes. Aunque parezcan más lejanos, pierden definición pero casi no ganan sensación de espacio. Y en las octavas agudas vuelven a venir adelante de la mezcla sin ningún rubor, fastidiando todo el equilibrio.
Comparando las gráficas que adjunto (aviso: hay que estar familiarizado para entenderlas...), podemos concluir:
- Que el centro de tensión es completamente distinto. El sonido cálido Hollywoodiense se da por un predominio de las frecuencias entre 300 y 700hz, centro de la calidez, y por una disminución suave y gradual (pero fuerte!!) de frecuencias a partir de 2K. Incluso de 700hz a 2K hay una bajada de energía. La curva queda curva razonablemente simétrica.
- Los extremos (menos de 150hz y más de 8K) son más 'redondeados', mientras que los VSTs caen más de golpe. Aunque el dibujo de la curva es parecido, la caída es más vertical.
- En los sonidos hechos con VST, el centro de tensión se desplaza hacia la derecha, estando el punto de máxima intensidad entre 500hz y 4K ó 5K. Si bien la energía entre 300 y 700hz es parecida que en el sonido hollywood (un poco menor) especialmente 2K y 6K está MUY MUY POR ENCIMA. Es la zona del sonido 'harsh', de ese sonido estridente y chirriante.
Es decir, mientras que en el sonido Hollywood la mayor intensidad se produce en la zona cálida, en el sonido proveniente de VSTs las mayores intensidades están en la 'zona chirriante'. Por eso el sonido es artificial, metálico y poco cálido...
Igualmente que los extremos (debajo de 150hz y encima de 8-9K) tengan más energía hace que el sonido sea más redondo. Los graves aportan profundidad, y el extremo agudo aporta ese efecto cristalino de definición.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXPERIMENTO: ajustar las frecuencias 'a la brava'
Lo primero de todo, la conclusión a la que he llegado se basa en intentar emular algo que no existe; es decir, los ingenieros de Hollywood no tienen que hacer estos procesos, básicamente porque para ellos lo importante es la elección de micrófonos, previos y demás, y la elección de posiciones de micros, que es de donde obtienen el color.
Pero nosotros tenemos que lidiar con librerías que para mi punto de vista están mal grabadas, en el sentido de que se graban como si fueran un cantante solista y no para su verdadera utilización en un contexto orquestal. Por supuesto esto es una opinión, no tengo conocimientos suficientes como para decir que sea así.
Para comprobar esta teoría he hecho bastantes experimentos, adjunto uno para que se pueda ver el resultado. He hecho otros experimentos análogos y el resultado ha sido parecido.
Es un tema mío bastante antiguo, hecho con VSTs antiguos para que aún cante más. Igual tiene 6 ó 7 años, es del pleistoceno, jeje.
Lo he cogido como ejemplo porque el original a estas alturas me suena increíblemente a VST, tanto por la falta de expresividad como por la falta de sapiencia, y sobre todo porque tiene un color orquestal muy plano.
Os adjunto los dos archivos y el único cambio que hay entre ellos: una EQ en el master, del cual os adjunto un pantallazo. Es una curva similar al 'EQ smile' pero desplazada, con dos puntos positivos (entre 300 y 700hz, y sobre 12-14K) y mucho recorte entre 1K y 8K, especialmente entre 2K y 5K, la zona 'harsh'.
Para mis oídos, la diferencia es bestial. Obviamente, no produce un sonido hollywood, pero automáticamente se quita esa sensación de 'orquesta de juguete'. Al quitar la dureza de las frecuencias agudas, automáticamente se oyen los instrumentos más compensados y se percibe más espacio. Y sobre todo, se gana en calidez de frecuencias.
Es como si todos los instrumentos se hubieran ido un poco más atrás, y los planos se distinguiesen mejor, de forma más agradable al oído.
OBVIAMENTE no suena a Hollywood, porque es un tema totalmente 'anti-hollywood', tanto en cuanto a composición, como en la inexperta utilización de los VSTs (también precarios en aquella época), como la mala mezcla.
Es sobre todo un ejemplo para comprobar el efecto que produce la corrección de frecuencias. Para mí muy muy indicativo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA???
Vaya por delante que aún no he hecho ningún tema completo siguiendo esta teoría. Pero he hecho muchísimas pruebas en muchos temas distintos para coger la práctica de saber dónde quiero llegar . Y de momento los resultados están yendo por buen camino, básicamente porque es más fácil notar la diferencia entre un tema ya hecho que conoces perfectamente, que buscar la solución en un tema nuevo en el que la percepción te puede engañar.
Aunque siempre da miedo enseñar algo con un sonido tan distinto al que no estás acostumbrado, ya me he prometido que el siguiente tema que termine seguirá 100% estas guías
Los pasos que he visto efectivos seguir son:
- No limitar ni velocidad ni modulación. Aunque se produzca un sonido increíblemente chirriante, es necesario para la expresividad que así sea, ya cambiará más adelante
- IMPORTANTE!!!: Cuando se trabaja con instrumentos agudos o con instrumentos medios en octavas agudas, estar MUY PENDIENTE de que el volumen o la modulación sean las correctas.
El equilibrio de frecuencias de los VST hace que haya mucha competitividad en la zona de 2-5K, y eso hace que por ejemplo cuando colocamos un violín agudo tendamos a darle demasiada fuerza porque no lo distinguimos bien, enmascarado por otros instrumentos. En cuanto hay por ejemplo una flauta, aunque esté una octava abajo, enmascara esa zona.
Para hacer esto correctamente, a mi me ayuda mucho utilizar un medidor de frecuencias. Poner el instrumento a sonar junto con instrumentos medios y graves (quitando el resto de agudos!), para ver el punto en el que suena natural y sobresale lo justo, no más. Aunque al quitarle el mute a otros instrumentos agudos se pierda definición.
Por supuesto, en los arreglos habremos tenido cuidado de que no haya varios instrumentos en la misma frecuencia picándose, si no el problema sería otro.
Pero este balance es PRIMORDIAL, si no de base ya estamos destrozando el equilibrio. Hay que fiarse de los oídos, y comprobarlo con el analizador. Pero quitando el resto de instrumentos que nos puedan hacer perder el norte; hay que adecuar la intensidad del violín agudo con respecto al chelo y al bajo, no con respecto a la flauta que va una octava abajo, porque si no sin querer le daremos más intensidad de la necesario y eso nos penalizará.
Igualmente con los instrumentos más graves se podría hacer lo mismo, aunque suelen ser menos problemáticos, por ser...muchos menos, jeje.
Conforme vayamos puliendo se oirán los matices, pero es importante que el equilibrio de los extremos (agudos y graves) se haga con respecto a las frecuencias medias.
- Trabajar individualmente cada pista donde sea necesario. Si tenemos unos violines agudos que suenan a gato chirriante, pues le aplicamos un poco de EQ, en la zona más 'harsh'. NO MUCHO; mi conclusión es que si le metemos un hachazo de 10 db, cuando el violín esté en octavas bajas le faltará un montón de vida. Yo me autoimpongo el límite de unos 2db, 3db como mucho. Hacerlo en escucha conjunta con instrumentos medios y graves, para quitar sólo lo que sobra, intentando evitar la EQ en solo que suele ser errónea.
Si la EQ no es suficiente, o si aplatana demasiado, compresor multibanda. En la pista individual, para suavizar un poco esas frecuencias. Pero también sin pasarnos.
- Trabajar a nivel de grupo con cada sección, también con EQ y compresor multibanda. Aún más suave; si el límite en pista estaba en 2-3Db, intentar no recortar más de 1,5db. Escuchar los violines agudos, las violas, los chelos, todos juntos y principalmente con el multibanda ver si es necesario un recorte de un par de Db por compresión o EQ.
Incluso compensar (1db o algo así...) las bandas. Si le faltan pocos medios, añadirle 1 db entre 300-700. Probamos a bajar los agudos entre 2k y 6K otro db, a ver que tal. Subirle el extremo agudo otro db...pero sin hacer burradas, porque aunque de momento mejorase el problema, si hacemos cambios extremos habrá otra parte del tema donde se 'perderá algo'
- A nivel de salida o master, otra vez lo mismo. Muy suave , EQ con pequeños cortes y sobre todo el multibanda. Aquí ayudarse del analizador para detectar picos que el oído no encuentra cuando suena todo junto.
Mi experiencia me dice que si hay un problema tan importante como es la distribución de frecuencias tan distinta a lo que queremos conseguir, con diferencias grandes en db, si intentamos cambiarla en una sola acción (EQ a lo bestia en una pista, o un multibanda con un rango enorme), el sonido no quedará natural. Quedará 'muddy', soso, amortiguado... y artificial.
Es mucho más interesante ir recortando poco a poco, de forma que igual en el pico máximo de un violín agudo entre todas las acciones acumuladas de EQ y multibanda le hemos recortado en cierta frecuencia 8db, pero ha sido de una forma muy gradual, de forma que conserva la esencia.
Además al sumar decisiones, un error en una de ellas no es tan grave, jeje. Si fuéramos ingenieros profesionales sería otra cosa, pero prefiero ir tomando decisiones sobre la marcha que jugarme todo el sonido a estar inspirado utilizando una sola herramienta.
- No liarse con la reverb. Si ponemos una reverb audible, tendremos el problema añadido de que la reverb cambia las frecuencias. A menudo da un toque demasiado agudo, que no hace sino potenciar el resultado antinatural.
La reverb no tiene apenas que notarse, y sobre todo no debe ser nuestra herramienta principal para obtener el sonido. Debe ser otro complemento, y por las pruebas que he hecho, se puede conseguir un sonido hollywood razonable con cero reverb, y una vez conseguido añadirle esas gotas que mejoran el resultado.
Si lo hacemos al revés, empaparlo todo con un montón de reverb, con ER con un montón de predelay y tails largas, es mucho más difícil lograr un sonido compacto.
Bueno, después de semejante tochaco espero que a alguien le resulte útil.....