En cuanto al tema de Ivan es algo muy diferente, es comprensible que lo haga en diferentes sesiones pero no estamos hablando de lo mismo

emperor escribió:Toma tocho!!!
Sé que no me explico con demasiada soltura, si alguien no es capaz de "descifrar" algunas partes que me lo haga saber
Anghel escribió:
He leído éste hilo y otro acerca de LASS, y corrígeme si me equivoco, pero me gustaría saber si hay que tener ciertos conocimientos de contrapunto, orquestación en general para manejar LASS, ya que las demo que he escuchado demuestran claramente el dominio del fraseo de violines, violas, cellos y bajos :
jesus_menguiano escribió:OK, entendido. Por el momento dudas resueltas (Ya veras, ahora viene Ivan y me forma el cacao otra vez)
ITorrent escribió:Me gustaría exponeros un ejemplo de un tema hecho en un portátil, hace ya un tiempo, cuando no trabajaba con Cubase apenas y todas las muestras salían de Reason. El ordenador era un HP Pavillion con 1GB de RAM, y creo que era un Pentium 3. Es un tema que coloqué aquí en 2006, Hope Will Survive, y acompaña a un trailer de la película Deep Impact.
ITorrent escribió:Pero esta bien tener en mente la posibilidad de tener sesiones alternativas en las que poder incorporar lo siguiente:
un bounce de la sesión madre ( aunque haya partes sin orquestar o vacías )
una pista de compás de la sesión madre
una pista de tiempo con los hitpoint marcados desde el principio.
y los presets de reverb, o grupo para tener la misma relación de planos.
emperor escribió:Tema a parte en breve voy a montar otro PC slave con 16gb de RAM por poco mas de 350€ y eso que ya trabajo con dos equipos PC de 8gb de RAM
Cuesta entender lo nos gastamos en librerías y no disponer de ordenadores medianamente dedicados, no?
Atención a la "farm" de 10 equipos que tenía Zimmer hace unos años en su estudio: http://www.soundonsound.com/sos/Oct02/a ... zimmer.asp
Lo que tenga ahora puede ser de escandado
jesus_menguiano escribió:Espera, espera, que estoy releyendo y aqui me perdí un poco...
ITorrent escribió:y los presets de reverb, o grupo para tener la misma relación de planos.
Trabajas con la reverb desde el principio?
emperor escribió:Tema a parte en breve voy a montar otro PC slave con 16gb de RAM por poco mas de 350€ y eso que ya trabajo con dos equipos PC de 8gb de RAM
Cuesta entender lo nos gastamos en librerías y no disponer de ordenadores medianamente dedicados, no?
Atención a la "farm" de 10 equipos que tenía Zimmer hace unos años en su estudio: http://www.soundonsound.com/sos/Oct02/a ... zimmer.asp
Lo que tenga ahora puede ser de escandado
emperor escribió:Tema a parte en breve voy a montar otro PC slave con 16gb de RAM por poco mas de 350€ y eso que ya trabajo con dos equipos PC de 8gb de RAM
Cuesta entender lo nos gastamos en librerías y no disponer de ordenadores medianamente dedicados, no?
Atención a la "farm" de 10 equipos que tenía Zimmer hace unos años en su estudio: http://www.soundonsound.com/sos/Oct02/a ... zimmer.asp
Lo que tenga ahora puede ser de escandado
ITorrent escribió:jesus_menguiano escribió:Espera, espera, que estoy releyendo y aqui me perdí un poco...
ITorrent escribió:y los presets de reverb, o grupo para tener la misma relación de planos.
Trabajas con la reverb desde el principio?
Sip, ahora mismo estoy trabajando con una EMT-250 de Universal Audio. Que no es de convolución, como por ejemplo Altiverb, pero me encanta el sonido que tiene, con un buen uso, se puede conseguir un color parecido al de un stage. Es la reverb de Fight for life, en las cuerdas. Y ya desde el principio, intento tener una perspectiva real del sonido, ubicando cada cosa en su sitio.
ITorrent escribió:Jajaja, lo de Zimmer es brutal desde luego. 10 en el estudio y 10 en casa, pero más brutal aun es lo de Klaus Badelt, que tiene 40 dedicados para trabajar con Gigastudio. Jesús!!
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo