Qué coj...ha pasado??? Sale mi comentario con la foto de Iván...

Ludwigvan escribió:¿?¿?¿?¿?
Qué coj...ha pasado??? Sale mi comentario con la foto de Iván...
ITorrent escribió:Yo tengo dos maquinas, cada una con 8 Gb. Es decir, globalmente tengo 16. En uno tengo los divisi de las violas, los segundos violines en divisi, y los cellos en divisi. No puedo cargar ningún otro vsti, salvo una instancia más de Kontakt con Symphobia y algunos patches, pero juntos no llegan a media giga. Con lo cual el groso del pastel se lo come LASS.[...]
[...]En el otro mac tengo los Violines primeros en divisi, y los disparo a través de Vienna Ensemble Pro, (una pasada de software) 3 patches distintos ( Concertino, VI DIV-A, VI DIV-B, VI DIV-C ).
Barbol escribió:No me hagas mucho caso Jesús, pero creo que en estos casos hay que pasarlo todo a audio y descongelar o desconectar vst. pero vamos que hablen los expertos. Teniendo la mayor parte de las pistas en audio evitaremos que el procesador y la ram no se resienten tanto. Una vez que tengas la cuerda en audio, cargas otros vsts...
Barbol escribió:¿no será problemático cuando querramos sumarlo todo en un archivo?, me refiero sobre todo si hay enlace sonoro de las escenas, es decir, si no están cortadas unas de otras. Imaginaros que termina la música de la escena pero hay un sonido de un pad o unos bajos etc...que empalma con otra escena...¿suele dar problemas esta manera de trabajar por escenas? ¿Cómo se suele trabajar en scoring?
Barbol escribió:Pero al hilo de lo que pregunta Jesus yo tengo otra duda. Estoy haciendo la música de un corto en este momento y el amigo Adolfo nos recomendó que trabajaramos siempre por escenas, algo parecido a lo que ha hecho Iván con su tema. Están claras las ventajas de trabajar por escenas y es que la ram estará libre, el camino despejado y etc...pero luego, ¿no será problemático cuando querramos sumarlo todo en un archivo?, me refiero sobre todo si hay enlace sonoro de las escenas, es decir, si no están cortadas unas de otras. Imaginaros que termina la música de la escena pero hay un sonido de un pad o unos bajos etc...que empalma con otra escena...¿suele dar problemas esta manera de trabajar por escenas? ¿Cómo se suele trabajar en scoring? Un saludo.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo