slds

Chus escribió:Yo la verdad enrique q no le veo mucho sentido practico a un proceso offline, cuando mezclas en una mesa analogica el sonido de la mesa esta ahi desde q encedemos la mesa para mezclar y siempre en tiempo real.
enriquesilveti escribió:Chus escribió:Yo la verdad enrique q no le veo mucho sentido practico a un proceso offline, cuando mezclas en una mesa analogica el sonido de la mesa esta ahi desde q encedemos la mesa para mezclar y siempre en tiempo real.
Hola Chus. La razon de hacer un procesamiento por lotes es la evitar colapsar el CPU ya que algunos bancos de emulacion contienen 10 nucleos de Volterra y pueden poner en problemas la reproduccion en tiempo real de hasta algunos DAW octocores. Si la idea es replicar el recorrido de la señal en secuenciador, el primer paso seria enviar las pistas grabadas desde el mutipista a la mesa a nivel de linea, en este paso es donde puede ser util Nebula Renderer. Con algunos secuenciadores es posible congelar las pistas y puede resultar mas funcional que un proceso fuera de linea. Otra aplicacion de Nebula Renderer es la comparacion, es decir que se puede afectar todos los archivos de audio de un proyecto y luego cargarlo nuevamente en el secuanciador y hacer una mezcla para luego compararla con la original que no fue procesada con Nebula. (Ej: AwesomePreampTestMLKIII http://www.box.net/shared/36a8ssdmm4)
Algunos usuarios de Nebula son algo mas extremos y lo que hacen es replicar la cadena de grabacion de la siguiente forma: Mixer Mic in -> Tape -> Mixer Line in. Pero para ello tienes que tener las librerias comerciales de AlexB Console Emulation (http://www.alessandroboschi.eu/html/en/alexb.htm) y CDSM The Essential Analog Tape Collection (http://cdsoundmaster.com/site/r2r.html)
vdbecke escribió:Grabé una pista de Karaoke cantada encima
o sea solo 2 pistas insertando como primer plugin en ambos el nebula Analog Channel.
Renderice luego con y sin nebula.
El efecto es sutil (como corresponde!) Pero sin duda queda mas empastado y saturado en el buen sentido.
Intenté hacerlo offline en 8 pistas, y fue imposible que no se cuelgue la maquina. de hecho me rebooteo la máquina y casi pierdo el archivo.
Sobrecarga un 30% la CPU cada instancia. y Perdió estabilidad.
Pero tal vez haya sido algo puntual.
Me gustó el resultado en las dos pistas.
Alguien escribió:Yo la verdad q sigo sin verle la utilidad a un proceso ofline, quizas para procesar algunas pistas y emular como si se hubiesen grabado a cinta antes de ponerse a mezclar, puede ser, pero para emula un previo de linea o un summing amp durante la mezcla, para mi pierde toda la gracia, el hecho de tener el color de la consola dsd el principio y q puedas aumentar el nivel de señal q le mandas a un summing amp es lo bonito de la mezcla OTB.
Alguien escribió:Otra cosa q no me gusta del nebula es la cantidad de parametros para simular un previo de linea q en una consola analogica solo tiene uno "gain".
Alguien escribió:Si hablamos de un summing amp peor aun, por q los summing amps de una consola no tienen ningun parametro de ajuste. Sinceramente me gusta la simplicidad del saturation de URS o el usar una de las EQs de UAD como previos de linea summing amps (por cierto han anunciado trindent A range). Si yo tuviese q hacer un plug con la tecnologia de nebula, lo haria con un solo knob de ganancia un VUmeter incorporado y un selector de algoritmo para emular varios previos/summing amps clasicos.
Chus escribió:Va en serio lo del aquavox? tiene una pinta estupenda (si es en serio). Siempre he querido un saturation con VUmeters. Me veo obligado a preguntar si el 0VU sera ajustable ¿?.. habra version Mac? slds
enriquesilveti escribió:Chus escribió:Va en serio lo del aquavox? tiene una pinta estupenda (si es en serio). Siempre he querido un saturation con VUmeters. Me veo obligado a preguntar si el 0VU sera ajustable ¿?.. habra version Mac? slds
Fucionando desde hace un mes! Muestreado por AlexB, es decir conversores UA. Los VU son ajustable pero solo en los 4 modos que permite Nebula. Proximamente NAT permitira a cualquier usuario crear sus propios plugins muestreando los equipos en NAT y generando la interface grafica. En Acustica Audio somos Linux, PC, MAC compatibles en VST, el proximo año tambien AU y para Nebula4 tendremos una version RTAS.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo