![:desdentado: :desdentado:](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/28.gif)
![:birras: :birras:](https://statics.soniccdn.com/images/smilies/9.gif)
![Subir](https://statics.soniccdn.com/images/icon_back_top.gif)
OMNI escribió:Yo es raro que use más de dos o tres slots. Me gusta trabajar con el menor número posible de fx.
OMNI escribió:Hay otras formas de ahorrar cpu. Congelando la pista, bounceando, agrupando, subiendo la latencia... No hace falta comprar sistema nuevo si no has estrujado y aprovechado al máximo el actual.Eso me ahorra muchos recursos para lo que sí es necesario, y evita que vaya corriendo a comprar un sistema nuevo.![]()
oddy escribió:Si. Básicamente sería así.entonces sería el tener -18 a la hora grabar y luego a la hora de aplicar procesadores, intentar dejar los rms intactos, independientemente de que después subamos o bajemos los fader en función de nuestra mezcla?
manugiraldo escribió:Hombre... yo el medidor lo insertaría directamente en el último slot y desde ahí mides toda la cadena de plugins, pero vamos, si te apañas bien así, bien está.He estado probando y el metodo de trabajo que veo acertado es, por ejemplo, si creo una pista de instrumentos, creo la melodia y en el primer slot inserto un medidor, con el volumen del plugin ajusto para que el medidor me de -18 o -14, una vez ajustado inserto el primer plugin de eq, luego en el siguiente slot vuelvo a medir y vuelvo a ajustar los niveles otra vez a -18,-14 y asi sucesivamente hasta el fin del procesado, es correcto?
robinette escribió:Hombre... yo el medidor lo insertaría directamente en el último slot y desde ahí mides toda la cadena de plugins, pero vamos, si te apañas bien así, bien está.
manugiraldo escribió:Son post-faders.El ultimo slot, bueno los dos ultimos slots en cubase son prefaders
manugiraldo escribió:Si lo insertas ahí, te mide la salida del canal (post-fader). Tendrías que dejar el fader en el 0 para que no influyese en la medición.si lo inserto ahi me medira la entrada prefader pero no me medira la salida de cada plugin insertado no?
manugiraldo escribió:En algunos tienes que ir a mirar al manual del plugin. En caso de no encontrarlo, prueba con los -18dbFS.No se donde mirar las especificaciones de cada plugin para ver a que nivel debe de entrarle la señal, no hay forma no suelen dar ese dato.
manugiraldo escribió:La Saffire Pro 40 tiene mucho headroom. Su nivel nominal está más abajo de los -18dbFS, en torno a los -24dbFS. Puedes meter la señal más alta de esos -24, pero tienes que elegir el compromiso entre grabar más alto (a pesar de la poca distorsión que pueda darse en el AD) y grabar a esos -24 y que aumente el ruido de suelo a la hora de realizar la estructura de ganancia en el daw (que será inapreciable).La interface con la que trabajo es la Focusrite Safire pro 40, cuando grabo suelo hacerlo, según el indicador de la interface, a -6 dbs peak.
A800MKIII escribió:el headroom es nuestro amigo y no nuestro enemigo, una señal no necesita estar al fondo de la escala para sonar bien y de hecho es mas probable que en un sistema económico una señal que este grabada así sea cualitativamente inferior que una realizada a un nivel mas adecuado pero a un nivel mas bajo.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo