Lo importante en este sentido es entender la relación parte pista, diria que es igual al 01.
En el M3, como en otros Korg, una combi y el modo secuenciador, usan el mismo juego de parámetros, las mismas posibilidades a la hora de reproducir sonidos (layers, switch, ambos etc....).
Como dice Ironsynth, si te encuentras tocando una combi que te inspire, puedes transportarla al secuenciador de forma automática e iniciar la grabación. Vamos, se copian todos los parámetros de forma automática con la combinación de botones que ha indicado.
El consumo de pistas/partes depende de como esté programada la combi. Si es de 6 partes, pues se comerá 6 partes y a la vez sus 6 pistas correspondientes. Partes y pistas estan ligadas. Despues puedes ir añadiendo hasta el límite de 16.
A simple vista es fácil pero tiene sus cosillas, puedes tener combinaciones complejas, partes/pistas que comparten canal MIDI, otras que disponen del suyo propio, en fin....
Si quieres usar el método "limpio", pues sin problema. Vas asignando a cada una de las 16 partes del secuenciador un sonido y vas grabando uno a uno, piano, bajo, cuerdas, percusión etc...
Por cierto, inciso, me acabo de pasar por la web de Korg y hay nuevo OS (2.0) para EXB Radias
Ahora hay 27 nuevos destinos para el virtual patch:
Portamnto
OSC1Ctrl2
Filt1EG1
Filt1KTrk
Filt2Reso
Filt2EG1
Filt2KTrk
EG1Attack
EG1Decay
EG1Sustain
EG1Releas
EG2Attack
EG2Decay
EG2Sustain
EG2Releas
EG3Attack
EG3Decay
EG3Sustain
EG3Releas
Patch1Int
Patch2Int
Patch3Int
Patch4Int
Patch5Int
Patch6Int
Estoy viendo que con esto las posibilidades de modulación en los sonidos Radias aumenta un huevo
Saludos.