en cuanto al rango dinamico creo que es "culpa" del oyente, es lo que piden, y como bien se ha dicho, le grabas a alguien con mas dinamica y con "perdida" logicamente de volumen relativo y te pegan el toque,

Andres Vilan escribió:Creo que estamos confundiendo "rango dinámico" con "volumen del master excesivo". El rango dinámico es la "horquilla de volumen" en la interpretación y no el volumen máximo general. Este tema ya se tocó anteriormente. A lo mejor es que no nos estamos dando cuenta de que la música comercial actual (pop, rock, hip-hop...) carece prácticamente de dinámica. Batería, bajo, guitarras, teclados, programaciones y voces interpretan casi todo al mismo volumen siempre. No hay dinámica en ninguno de ellos (hablo en general y en contextos "comerciales"). La única dinámica que se emplea es la acumulativa (como en el Barroco). Es decir, si en la estrofa hay dos voces y cuatro guitarras, en el estribillo (para dar más fuerza) entran cuatro voces y ocho guitarras. Ésa es la dinámica que se usa (salvo contadas excepciones). Con esa premisa ya estamos jodidos. No se puede sacar "rango dinámico" de donde no lo hay. Una cosa es "aplastar" la dinámica de un tema que SÍ la tenga (que un buen técnico cazurro lo hará sin problemas), pero "darle" dinámica a un tema que no la tiene es IMPOSIBLE (lógicamente, esto no es Lourdes...). En otras músicas, como el folk, jazz, clásica... sí la hay, por eso los ejemplos que se ponen son casi siempre de estos estilos (o similares, como Norah Jones).
En lo que sí estoy de acuerdo es en que los masters actuales tienen un volumen escandaloso, pero eso no tiene nada que ver con el rango dinámico, con los mp3 o con la Virgen de Fátima...
Un saludo.
MedII escribió:
Habla desde el punto de visto del músico y consideras el rango dinámico como propio de unconjunto musical. Nosotros nos referimos al rango dinámico definido como la diferencia entre el mayor nivel y el menor nivel. Yo cuando hago las mezclas de un disco por sputesto que uso compresión en casi todo... es casi necesario (exceptuando tipos de música punuales) para mantener la coherencia "sónica" de la producción. Sin embargo para que un tema musical (pongamos por ejemplo un tema pop) tenga vida, los instrumentos, y mayormente los instrumentos percusivos, tienen que tener cierto recorrido entre su nivel máximo y su nivel mínimo. Por ejemplo el conjunto bombo/caja, que es lo que más se están cargando con estos masters apretados. Si dejas plana la dinámica de esos dos elementos en el mastering la vida de la canción probablemente se pierda, no hay nada que incite a mover el pie cuando escuchas la producción. Yo de mi época más loca guardo ciertos grupos a los que voy siguiendo con el paso de los años. Algún ejemplo (y te recomiendo tirar de emule para este tema instructivo en concreto, pero solo para esto eh...) que te bajes el "Absurd-Ditties" de los Toy Dolls y te escuches los dos primeros temas. Verás que las canciones "respiran", el pie se mueve al ritmo de la batería,... luego bajate el disco del mismo grupo titulado "Our Last Album?... verás como gracias a que el master está apretado no hay nada de lo que había en el otro disco. Y las mezclas son tan buenas o mejores como en el otro.
Pero si lo quieres flipar de verdad, bájate el último disco de Gamma Ray... no se puede ni escuchar...
A eso nos referimos aquí como rango dinámico.
Un abrazo.
Nota del autor: He estado de parranda y voy un poco trocolao... mañana cuando esté mejor reviso el texto, porque debe estar incomprensible.
Andres Vilan escribió:Creo que estamos confundiendo "rango dinámico" con "volumen del master excesivo".....
......En lo que sí estoy de acuerdo es en que los masters actuales tienen un volumen escandaloso, pero eso no tiene nada que ver con el rango dinámico.
Andres Vilan escribió:Rango dinámico significa lo que significa. La diferencia de volumen en una interpretación (seas músico, técnico o psicólogo).
Eduardoc, ¿en qué me equivoco? He dicho que el volumen actual es escandoloso. Ya me dirás en qué me equivoco...
MedII escribió:Andres Vilan escribió:Rango dinámico significa lo que significa. La diferencia de volumen en una interpretación (seas músico, técnico o psicólogo).
Eduardoc, ¿en qué me equivoco? He dicho que el volumen actual es escandoloso. Ya me dirás en qué me equivoco...
Lo siento pero en telecomunicaciones (que es este caso) significa otra cosa.
Un abrazo.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo