#21 grande Carmelo, yo a nivel vital ya no sabía por dónde tirar, y tus palabras son, como siempre, un camino de luz en medio de la oscuridad.
Pero eso de que un s2000 es mejor que un s1100...
Volviendo al tema, que me interesa porque yo también tiro de sampler hard, no entiendo cómo te lo has montado.
Si no he entendido mal, tienes un ordenador con controladora SCSI, un hd interno scsi y un lector de cds scsi, y ¿puedes acceder tanto al hd como al lector de cds desde el sampler? ¿esto es debido al software chickensys o toda la vida ha sido así? Por favor dime que has hecho un milagro porque si no es que yo soy mongolo y llevo años con un setup ridículo
Puedo acceder tanto al lector como al Hd desde el sampler, pero, claro, no a la vez. Si quiero cargar muestras desde un cd de Akai, selecciono el ID correspondiente al lector, en mi caso ID3. Cargo, trabajo la muestra...bueno...toqueteo porque estoy aprendiendo (anoche modifiqué la velodicad y escala de una muestra), como la muestra la trabajas en memoria, ya no necesitas el lector para nada; si quiero guardarla, selecciono el ID correspondiente al HD, en mi caso ID5 y guardo al disco duro. Para hacer la prueba borré las muestras de memoria y volví a cargar las que habia guardado, la modificada y unas que guarde para probar. Y las cargó.
El software ChickenSys lo tengo porque quiero pasar unas librerias de E-Mu a Akai, pero se han juntado dos formatos bastante exclusivillos y de momento no logro resultados. Y tambien puedo ver lo que tengo guardado en el HD y lo que meta en el CD-ROM, si no Windows no reconoce los formatos.
Otro tema pendiente, es como alimentar de muestras ese disco duro desde el Pc.
Desde el chickensys no puedes guardar muestras directamente en el disco duro?
#62
Glande, glande, no grande..
No se si mejor en sonido, después de lo leído aquí, pero más moderno y más ampliable sí, eso no me lo neguéis
Si el disco duro está en formato propietario (akai, emu), poca cosa harás desde windows. Ahí es donde interviene el chickensys supongo, porque la idea es que ese soft te permite "ver" discos en formato akai. O sea que está chungo que las muestras vayan al disco akai sin pasar por el sampler primero.
"Mas moderno y ampliable", bueno, tal como está el patio de los samplers hard, creo que poco importa la diferencia entre muy viejo y muy viejo-dos-años-más-joven. Por decir algo. Tu ya sabes. Como dicen en mi tierra.
(pero en este caso, el 1100 era el modelo de gama más alta en su momento, mientras que el 2000 era una gama más barata)
#66
Pues sí; pero creo que el 1100 no se podía ampliar a 32 mb, aunaue en lo demás estoy de acuerdo, poco más da.
una preguntilla sobre el chickensys (o abierta a cualquier software):
¿puedes crear programas y/o multis akai?
¿hay algun software que permita crear programas/multis de akai s5/6000 en el ordenador? O sea, hacer todo el rollo de crear el programa en el ordenador, generar el archivo, y pasarlo al sampler -en los 5/6000 los discos ya eran en formato compatible con windows-. Es que, aparentemente, tengo un s5000 y quiero tenerlo integrado en mi setup cacharreando lo mínimo posible con temas scsi.
Lo anterior lo pregunto sin intención alguna de incurrir en offtopic, no se vayan ustedes a pensar.
#70
Joder, bueno el S 2000 con SCSI venía; pero con efectos no.
He estado leyendo sobre el tema de tener un ordenador con un disco duro particionado en formato no-windows (akai, e-mu), y en algun sitio dicen que no es posible, que windows no se lleva bien con discos que no puede leer.
Esta idea estaría bastante en linea con mi experiencia, ya que el material scsi (un cd emu en un lector scsi, por ejemplo) hace que mi ordenador no arranque en ocasiones.
Yo es que creo que sólo usaba un ramal SCSi para comunicarme con el Sampler; no hacía uso de los HD del equipo,, para eso estaba (y está el Zip)