Primero hay que ser profeta en tu tierra y tomando cómo referencia a Roxette o Abba, debemos pensar que en su pais el inglés es su segunda lengua, por lo que se esmeran en las letras y en las melodias. Si en España casi todo el mundo hablara también inglés, también subiria la calidad de los que componen en ese idioma.
TONi
Que cada cual cante como quiera, pero que lo haga bien, porfavor.
De hecho pienso que hay que tener cojones para cantar en ingles siendo espanyol, ya que en este pais enseguida te ponen de gilipollas y/o pardillon si lo haces. error craso...
La musica espanyola no triunfara nunca fuera de iberoamerica porque los ingleses ya tienen demasida oferta como para ponerse a escuchar otras cosas. ellos tienen 1500 grupos como Dover, no nos necesitan amigos, Solo en verano y en la costa...
Que es lo mas grande que se ha hecho en Spain?
Heroes del Silencio tocando en Alemania?
Manolo Chao (espanyol?) tocando en London? por cierto el cabron llena!
Eso no es nada...
Toniterrassa tiene razon en cuanto a la tradicion de ingels en Iberia, no se habla y ademas se doblan la peliculas. asi no hay manera...
Creo que que hablar muy bien ingles para poder expresar tus emociones (que de eso se trata) y transcribirlas.
sigamos intentandolo...
tu mira si Abba lo hacian bien que no parecen ni suecos (cantando digo!)
viva la revolusion!!!
los grupos que cantan en ingles lo hacen muy mal, despues de todo yo si yo entiendo lo que dicen es que no hay nivel.
por otro lado estan las burradas que salen de traducir palabra por palabra sin saber si existen expresiones especificas para lo que se quiere decir... al correo me llegan chorradas de traducciones como -you have more tale than little street (tienes mas cuento que calleja), o -fron lost to the river (de perdidos al rio)
luego resulta que se hace lo mismo a la hora de crear la letra.
si no sabes, te informas o contrata un traductor que no sea el del güindous
Yo creo que las letras que se han hecho en España no tienen nada que envidiar a las que se han hecho en el Reino Unido, por ejemplo.
Sinceramente, con todo mi corazón, no creo que las letras de Andy y Lucas sean peores que la de los primeros Beatles.
Bueno lo dicho, mi teoría es que en España los grupos que cantan en español triunfan más porque sus letras llegan a la gente, lo que dicen suelen ser mejor que la música que las acompaña (el mejor ejemplo es Sabina) y para grupos a los que no entiende nadie (y que hacen bastante mejor música) ya tenemos a U2.
Pa mí está mu claro;
- La mayoría de los españoles no son capaces de entender una letra en inglés (aunque alguno se esmere en jurarlo por su madre).
- Incluso los que son capaces de entenderlo, en su inmensa mayoría no pillan los giros, los guiños del idioma, los acentos, ... todas esas cosas que están por encima de entender el vocabulario del tema, que le dan mucho juego a una letra, y que entendemos en nuestra lengua materna porque todas las lenguas tienen asociadas una cultura.... y esas cosas no las pillan los que no viven en ella.
- Eso hace que las letras no lleguen a la gente (algo que no pasa en escandinavia, o holanda, donde los dibujitos a los niños ya están en inglés con subtítulos).
- También hace que se hayan creao dos mercados; en el que la letra cuenta, copao por hispano-latinos, y en el que la letra no cuenta; selección del resto del mundo.
- Si cantas en una lengua que entiendan tus vecinos, entras en el primer grupo. Compites con OT, Sabina, Estopa y otros superventas nacionales. Si no, vas al segundo, a competir con el márketing de todas las compañías multinacionales en su propio campo.... con U2, Rammstein, Pink, y tós ellos. Shungo, mu shungo.
- Por último, está el asunto de la credibilidad. Para que un artista venda, debe ser creíble. Por eso hay tan pocos bailaores japoneses reconocíos, por ejemplo, pese a que hay varios que se salen. Entre un rapero del Bronx cantando en inglés de su zona, y otro de Villacarrillo cantando con el inglés del Bronx que ha escuchao en discos y por la radio.... pos oye, resulta mas creíble, mas "auténtico", el primero.
Saludos
Bueno, Mi humilde opinión es simplemente que; componer en un idioma que no es el tuyo es muy difícil y segundo tratar de promocionar tus temas en Inglés IN SPAIN pues cuanto mercado crees que puedas tener.
Creo que si quieres componer en INGLES pues múdate para USA o UK o Jamaica.
Hay te doy la razon, rollo electronico es otra cosa.
pero tampoco es para tirar cohetes.
Este finde han hecho el LondonCalling. Alli habian un monton de stands de sellos, revistas y maquinitas (por cierto estaban las ecler, espanyolas) y de lo que mas habia eran italianos.
Algo pasa con espanya que por no vender no vendemos ni vino, en serio
No soy pesimista, en espanya hay un nivelazo del copon, pero no se exporta tanto como lo que nosotros importamos de otros paises no anglosajones.
un saludo
mejor 'triumpha' que queda mas ingles
Hablando de clones, ¿por qué será que la mayoría de grupos españoles que cantan en ingles recuerdan sospechosamente a grupos anglos???