espasonico escribió:
. El problema puede venir de si se llama 0dbfs o simplemente 0 dbs al entorno interno del digital ya que no tengo tan claro que una vez dentro se siga llamando 0dbfs, pero eso es otro tema.
Por eso la matización que he hecho. Si se considera 0dbfs cuando pasa por un convertidor eso no
es un entorno puramente digital.
Si tu grabas una señal con un pico de -6dbfs en el convertidor, ese pico se graba a -6dbfs. Si
subes el fader 7 dbs, el pico lo tendrás a +1 internamente( aunque no lo puedas ver y no lo
llames +1dbfs ) y mientras no salgas del entorno digital esto no supone ningún problema en la
mayoría de los casos ( dependerá del DAW y logicamente yo no los he probado todos . Si
consideras los dbfs solo cuando pasa por un convertidor entonces no tiene sentido el comentario
de :"en un entorno digital" porque sería contradictorio.
Pero a efectos prácticos y para aclarar el lío que se tiene hay que decir que no hay que
preocuparse demasiado por pasar de 0dbfs en algunos de los procesos internos. Si a partir de
0dbfs internos hay que llamar al db de otra forma para ser rigurosos, pues no me supone ningún
problema pero a efectos prácticos es lo mismo solo que, vale, seguramente cuando se creó el
termino dbfs no se tuvo en cuenta que con el tiempo se podría sobrepasar el ese limite siempre y
cuando no salieras al convetidor.
Tampoco pretendo decir que se pueda sobrepasar ese límite siempre, ya que hay plug-ins que si
distorsionan cuando pasas de 0db ( llámalo full scale o ponle el nombre que mas te guste ).
Personalmente, yo prefiero tenerlo todo controlado y no pasar de 0dbfs ( hay no !, que no se puede
) porque no todos los programas y plug-ins reacionan de la misma forma, así que prefiero
hacerlo bien y no tener que estar pendiente, pero en canales idividuales no suele ser un problema
Cuando se comenzó este hilo el primero en referenciar los dbs fuiste tu ( cosa que por otro lado
está bien porque se tiende a confundir el dbfs con el dbu, etc ) pero el error desde mi punto de
vista es que no tenía relación alguna con la pregunta y en vez de dar una respuesta útil y
veraz, te lias a explicar cosas que no son de ayuda para nadie y además no considero del todo
ciertas, especialmente por la asociación "entorno digital" con "pasar de 0dbfs" porque si eres
tan riguroso, con ese comentario generas confusión ya que en un entorno digital el convertidor tiene su correspondiente parte analógica.
Salut!!