Nota de Escape, ese gran desconocido

  • 1
Bernabé Salvador
#1 por Bernabé Salvador el 28/07/2016
Alguno estará visitando este hilo pensando "por fin me voy a enterar de una vez cuál es el fundamente de la Nota de Escape". Pues sintiéndolo mucho yo no voy a poderos resolver esa duda, precisamente quiero dejar esta pregunta en el aire. ¿Cuál es el verdadero fundamente de la Nota de Escape?

En realidad sé la teoría y el típico ejemplo mozartiano (re, mi [ V ], do [ I ] )... Pero si en teoría sólo pueden haber saltos entre notas reales ¿cómo explicamos esto? Y claro, cuando empiezan a haber excepciones nos armamos un cacao que no veas.

Yo diría que es una 13 en V, o sea, nota real, pero estando en Mozart más de uno se puede llevar las manos a la cabeza.

¿Algún atrevido que sepa explicar la Nota de Escape sin considerarla una excepción a otras reglas (que para algo están)?

Saludos
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
  • -20%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    1.199 €
    Ver oferta
  • -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
vagar
#2 por vagar el 28/07/2016
Bernabé Salvador escribió:
reglas (que para algo están)


Ahí está la clave. ¿Para qué están las "reglas"? ;-)

Bernabé Salvador escribió:
cuando empiezan a haber excepciones nos armamos un cacao que no veas.


Nah, no es para tanto. Son reglas, o más bien convenciones, gramaticales. Es normal que sean variopintas, complejas e incluso que entren en aparente conflicto. Un buen símil pueden ser las reglas de la gramática castellana aplicadas al lenguaje poético.

Bernabé Salvador escribió:
Yo diría que es una 13 en V, o sea, nota real


Entonces todas las notas son reales, ya que cualquier nota se puede analizar como factor de un acorde de 7 notas. Sobre ese mismo acorde si escribimos Sol-La-Si, La no sería nota de paso, sino novena mayor.

Bernabé Salvador escribió:
atrevido que sepa explicar la Nota de Escape sin considerarla una excepción


No hace falta atrevimiento, sólo sentido común para delimitar el alcance y la función de las "reglas". Para empezar, no son algoritmos deterministas, sino rasgos comunes de un idioma que permiten mantenerse, si es lo que se desea, dentro de un determinado contexto expresivo.
Subir
1
{] ∞Ω∞ [}™
#3 por {] ∞Ω∞ [}™ el 28/07/2016
Este es el eterno debate sobre si fue antes el huevo o la gallina. Casi todos los acordes superiores a la tríada surgen de sonoridades ligadas a las notas de adorno. Aunque las teorías modernas de la armonía tienden a hablar de una manera muy abstracta de las notas de adorno o extrañas al acorde, lo cierto es que hay determinadas fórmulas de notas de adorno más frecuentes que otras y que después generan nuevos acordes.

Pero no se puede aplicar la teoría y el lenguaje romántico al análisis de la música de Mozart. Lo que en Chopin será una 13a en Mozart será aún nota extraña. Que sea más o menos consonante o parte de la serie armónica es otra cuestión.

Respecto a las "reglas" no existen de manera absoluta. Los libros de teoría las formulan de manera caótica, mezclada y ampliada. Por ejemplo los libros de teoría son implacables con el castigo al infierno si usas la falsa relación cromática. Sin embargo no hay prohibición de uso de este recurso, tiene su momento y función. ¿Cómo se utiliza el napolitano sin hacer falsa relación cromática? La falsa relación es marca del acorde, parte de su sonoridad.

Así que no hay regla que deba prohibir la falsa relación, sino conocer el recurso y sus posibilidades de uso.
Subir
Bernabé Salvador
#4 por Bernabé Salvador el 29/07/2016
Gracias por vuestras respuestas.

La verdad es que cuando escribí la entrada estaba envuelto en una especie de frustración por no encontrar explicaciones que me parecieran suficientemente claras.

Cuando enseño armonía suelo intentar dar una especie de teoría que pueda encajar en cualquier estilo. Y es aquí, con esta nota, cuando esto me resulta más difícil de conseguir.

Complicación 1:
- Suelo buscar ejemplos de todos los tipos de notas en todos los estilos que puedo. Pero de esta nota solo he encontrado ejemplos en el clásico, y nada en jazz o música para cine. ¿Conocéis ejemplos?

Complicación 2:
- Todas las explicaciones que he encontrado sobre la nota de escape dicen que esta resuelve mediante un salto, pero los ejemplos que aportan siempre son de un salto de 3ª. ¿Sería nota de escape si fuera una resolución desde otro tipo de salto?

Posibles explicaciones más satisfactorias (para mí) para la Nota de Escape:

- Otra opción es que sea una especie de anticipación del siguiente acorde. Esa nota de escape introduciría el siguiente acorde haciendo sonar una de sus notas. Ver Captura 1

- Intuyo que realmente la nota de escape podría ser una especie de nota de adorno por movimiento contrario que se da antes de la resolución de dos notas reales por grado conjunto. Si el fundamente es este, evidentemente sólo puede resolver por salto de 3ª. Pero esta explicación no la he visto en ninguna parte. Ver Captura 2

Personalmente me inclino más por la segunda opción.

¿Cómo lo veis?
Archivos adjuntos ( para descargar)
nota de escape cap1.PNG
nota de escape cap2.PNG
Subir
Emilio
#5 por Emilio el 29/07/2016
Bernabé Salvador escribió:
Esa nota de escape introduciría el siguiente acorde haciendo sonar una de sus notas. Ver Captura 1

En los gráficos que has puesto no sólo suena esa nota del siguiente acorde, sino que el penúltimo ES EL MISMO acorde que el útimo : el C/G y C. El mi no es una nota de paso, sino que es la mediante de T, o sea de I.
Subir
Emilio
#6 por Emilio el 29/07/2016
En el adjunto, un sencillo ejemplo: la 4ª de G es una nota de paso.
Archivos adjuntos ( para descargar)
nota de paso.png
Subir
Bernabé Salvador
#7 por Bernabé Salvador el 30/07/2016
#5
Sí, ya. Es una interpretación, quizás errónea de la nota de escape como explico arriba. Pero me inclino más la segunda opción.

#6
¿Ese Do no sería una anticipación?
Subir
vagar
#8 por vagar el 30/07/2016
Bernabé Salvador escribió:
nada en jazz o música para cine. ¿Conocéis ejemplos?


"Penélope" de José Luis Perales
"Satin Doll", "Don't Get Around Much Anymore" de Ellington
"Let's Get Lost" de Jimmy McHugh...

Hay que tener en cuenta que el jazz no es una música escrita, los lead sheet no son más que esquemas mnemotécnicos. Los ritmos armónico y melódico son flexibles y, en el caso del ritmo armónico, no tiene por qué coincidir con la barra de compás aunque aparezca así en el lead sheet.

Música de cine no conozco mucha de memoria, pero vamos, es cuestión de escuchar y tienen que salir escapadas a patadas, luego si tengo un rato busco algo. Se me había venido a la oreja la de "Verano del 42", que tiene el típico giro ^2-^3-^1, pero ahí por la armonización lo que hay es una apoyatura.

Bernabé Salvador escribió:
pero los ejemplos que aportan siempre son de un salto de 3ª. ¿Sería nota de escape si fuera una resolución desde otro tipo de salto?


El uso más típico de la escapada es para añadir interés a una melodía que asciende o desciende monótonamente por la escala, así que en la mayoría de los casos el salto es de tercera, pero también se aplica la denominación de escapada o nota de escape si el salto es mayor.

Pero el problema aquí es la necesidad de encontrar "explicaciones", cuando esto es una definición o denominación. La escapada se usa recurrentemente, es un giro del lenguaje, y por lo tanto los estudiosos le han dado un nombre para catalogar el recurso. Su explicación, como la de todas las notas de adorno, es que si todo en la melodía son notas reales el resultado es menos tenso y es más dificil generar interés.

Pongamos un par de ejemplos lingüísticos. Los epítetos: ¿por qué se pone a veces el adjetivo antes del sustantivo? ¿Cuál es la "explicación"? ¿Quién se atreve a explicarlo sin considerarlo una excepción, cuando precisamente su efecto expresivo proviene de que es una excepción?

Otro ejemplo, la concordancia de género entre determinante y sustantivo.

Regla 1: el determinante tiene el mismo género que el sustantivo al que acompaña ("el árbol", "esa casa").
Excepción a la regla 1: si el sustantivo es femenino y empieza por "a" se usa el determinante masculino ("el agua clara", "un aula vacía").
Excepción a la excepción a la regla 1: si el sustantivo es nombre propio se mantiene el determinante femenino ("la Almudena", "una Águila Amstel").

¿Qué explicación tienen? ¿Quién las explica sin excepciones? ¿Para qué están las reglas entonces?

Yo no le buscaría tres pies al gato.
Subir
vagar
#9 por vagar el 30/07/2016
vagar escribió:

"Penélope" de José Luis Perales


Fe de erratas, es de Serrat, y la música de Augusto Algueró. Me temo que al no ser la canción melódica el estilo al que le presto más atención, los tengo en el mismo saco difuso junto con Víctor Manuel y otros cantantes del estilo y la época y, como decían Les Luthiers, me confundo con el paisaje. #-o

De hecho, tal como se frasee rítmicamente ese motivo ("Pe-né-lo-pe", ^5-^2-^b3-^1) en relación con el acompañamiento cambia la catalogación: si las tres primeras notas se cantan al final del compás de dominante el ^b3 sería escapada, si las tres últimas notas se cantan al principio del compás de tónica el ^2 sería apoyatura.

Por eso tampoco hay que llevar las reglas o catalogaciones a extremos normativos, hay áreas de solapamiento y matices, por ejemplo hay quien describe la escapada como bordadura incompleta o, como Bernabé dice, señala su relación con el concepto de la anticipación.

Lo que al fin y al cabo quiero decir es que la idea de la teoría, las "reglas", es agrupar patrones de uso que tienen características similares para facilitar su estudio. Establecer relaciones y conexiones ayuda a navegar en un lenguaje complejo, pero no hay que darle más importancia que esa, de lo contrario entramos en el terreno en el que la teoría deja de ser una herramienta y se convierte en un objetivo en sí misma.
Subir
Emilio
#10 por Emilio el 30/07/2016
Creo que te puede servir este documento:

http://es.slideshare.net/mabbagliati/notas-extraas-a-la-armona
Archivos adjuntos ( para descargar)
Nota de escape .png
Subir
vagar
#11 por vagar el 30/07/2016
Creo que Bernabé Salvador conoce bien la definición de los libros, pero no termino de entender por qué le cuesta simplemente asumirla como lo que es, la descripción de un determinado grupo de giros melódicos.
Subir
carlosgama
#12 por carlosgama el 30/07/2016
ⓣⓡⓔⓢ14@ⓧ escribió:
Por ejemplo los libros de teoría son implacables con el castigo al infierno si usas la falsa relación cromática.


Estas reglas son hechas para evitar conducciones de voces erróneas y que el oído no entienda la marcha de la voces, obviamente más adelante en un buen libro puntualizara que es correctisimo dentro de unas recomendaciones para que no haya equivoco, el ejemplo de la sexta napolitana es uno.
ⓣⓡⓔⓢ14@ⓧ escribió:
Así que no hay regla que deba prohibir la falsa relación, sino conocer el recurso y sus posibilidades de uso.

yo soy partidario de prohibirla hasta más adelante en el estudio de la armonía justamente para evitar malos hábitos. Solo diciendo que la " regla" es que solo se permitirá por ahora la falsa relación cromática si la nota que se mueve va a una duplicación de la nota cromática y esta duplicación es atacada en movimiento contrario; por ejemplo, las bordaduras muchísimas veces generan falsas relaciones cromáticas cosa que es correctisimo.

Creo que hay una mala manía de señalar a los libros sobre las prohibiciones, casi todos ellos (o como mínimo los que son buenos) dejan claro que es una estrategia para dotar al estudiante de prohibiciones que más tarde se liberarán y así tendrá un mayor control.
#6

Eso está mal, las plicas tendrían que ir hacia abajo y el do sería una anticipación.



Creo que aquí nadie entiende lo que es una escapada...

La escapada tradicionalmente une dos notas a distancia de segunda, aun que de forma mucho más libre y licenciosa puede hacerlo de un intervalo disjuntos. La escapada es un bordadura sin resolución, y la mejor forma de significarla es haciendo que otra nota en disonancia regular( aun que no exista pero que de forma virtual pudiese estar por el contexto) la empuje en esa dirección. El ejemplo escrito de más arriba sería un fa virtual que empujaría el mi hacia el re ( como las bordaduras) pero que resuelve en do. Es muchísimo más común la escapada superior que la inferior. No tienes que formar un acorde en el momento de una nota extraña y analizarlo, la función es el del acorde junto con la nota extraña.
Subir
Bernabé Salvador
#13 por Bernabé Salvador el 03/08/2016
Disculpen que no he podido responder antes. Estoy liado con los contenidos para mi web.

#10
Gracias Emilio, me ha servido el documento en general, pero diría que la explicación del escape no es muy buena del toda. Echadle un vistazo a ver qué opináis. La nota de escape debería estar entre dos notas reales. Mientras que en los ejemplos no es tan así.

Yo he encontrado también este otro enlace que me ha gustado bastante. Además, si vais a la página principal podéis encontrar un montón de buen material sobre teoría.

http://www.musictheory.net/2015/lessons/53

Que por cierto, las "Changing notes" que vemos en esta lección online de notas extrañas, ¿qué es español? ¿bordadura incompleta?

#11
La verdad es que la teoría la sé, pero buscaba una explicación más histórica del tipo "la nota de escape viene de esta otra nota…". Algo así como arqueología musical o conocimiento la procedencia de las palabras.

Cuando me enseñaron los acordes de 6ª aumentada y el napolitano me ayudó mucho saber de dónde venían.

#12
Gracias por aportar ese nuevo punto de vista la nota de escape, es este tipo de idea el que buscaba. "La escapada es una bordadura sin resolución", me ha gustado, jaja.

Con respecto a cómo enseñar armonía te diría que es algo, en cualquier caso, complicado y que requiere mucho ensayo error por parte del alumno para que se vaya construyendo su mochila de recursos. Al fin y al cabo, si un estudiante no practica no aprenderá de verdad.

Pero creo que el tema de la pedagogía en general no está muy bien enfocada. La prohibición de determinadas prácticas armónicas es el método fácil, aunque el más extendido. Es como decirle a un niño que no haga algo "porque no" y si hace lo contrario habrá repercusiones. A algunos profesores le falta decir "mientras estés en mi techo no me hagas ninguna 5ª paralela" jaja. Lo difícil es explicar el por qué se ha llegado a esas prácticas; cómo y cuándo se ha llegado a determinados hábitos musicales.

Diether de la Motte intenta dar una visión histórica de la armonía en su tratado. Lo cual me parece muy acertado. Además es muy crítico con los típicos métodos de armonía donde todo está muy encorsetado. En el prefacio de su libro dice "partiendo de los tratados de armonía se ha enseñado una denominada composición estricta que, si bien jamás será composición propiamente dicha, ha servido excelentemente en los exámenes". Con esta frase ya nos dice desde el principio que su tratado no va a ser como los demás.
Subir
Emilio
#14 por Emilio el 03/08/2016
Bernabé Salvador escribió:
. La nota de escape debería estar entre dos notas reales.

Pero la primera de esas dos notas reales puede pertenecer a otro acorde que la segunda o ser una tensión del mismo acorde que la segunda.
Entre la primera de esas notas "reales" y la nota de escape hay un intervalo de segunda, y entre la nota de escape y la segunda "nota real" hay un intervalo de tercera (descendente o ascendente)

En Armonía (Ed. Idea Books, 1998) de Diether de la Motte, se explica bien la idea de escapada, con ejemplos, en las página 63 y 64 :

4 Escapadas. (Notas auxiliares por salto descendente y de ataque)
Las escapadas están en tiempo débil. Se trata de notas situadas a intervalo de segunda junto a una nota del acorde, a las que se llega paulatinamente (como nota de paso o bordadura), experimentando entonces un salto descendente (notas auxiliares por salto descendente) o ser atacadas y conducidas después de nuevo paulatinamente (como notas de paso o bordaduras ) (notas auxiliares de ataque). Estas últimas se hallan en rarísisimos casos.

Y a continuación vienen varios ejemplos de Bach , Telemann y Rathgeber.
Subir
Emilio
#15 por Emilio el 03/08/2016
"Las notas de escape son interpolaciones de la apoyatura y su nota de resolución y del retardo y su nota de resolución" (W. Piston, Armonía , Ed. Labor, 1998)
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo