Nuevos Technics SL1200MK7

RubenNH
por el 08/09/2019
#149 Con respecto los acoples...es cierto, pero con equipos muy muy gordos. Yo no tuve problemas con ellos de ese tipo ni en casa ni los eventos que realicé.
PLX1000 es un SuperOem muy modificado. El comportamiento no tiene nada que ver con los Super-Oem que estamos acostumbrados a manejar.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
RubenNH
por el 08/09/2019
#148 Teniendo MK7 ahora mismo y habiendo tenido Pioneer te puedo decir en confianza que con los PLX1000 tampoco te equivocas en absoluto.
Subir
Raul
por el 08/09/2019
RubenNH escribió:
Teniendo MK7 ahora mismo y habiendo tenido Pioneer te puedo decir en confianza que con los PLX1000 tampoco te equivocas en absoluto.


OK perfecto muchas gracias, pues me decantare por los PLX1000 estéticamente me encantan y si encima van similar a los Technics
Subir
Raistlin
por el 08/09/2019
También son 600 pavos menos, que es mucho dinero.
Subir
Alexmx03
por el 08/09/2019
#151
Pues yo si los he sufrido, hasta tal punto de tener que apagar los subs de monitores. Y es una putada porque te llega el sonido de los subs del line array con retraso y cuesta bastante hacerse una idea de lo que sale por PA. Una y no más. Claro que estoy hablando de una situación poco habitual, para casa y pequeños eventos deberían ir sobrados.
Subir
Teo Tormo
por el 09/09/2019
#151 #155 Os contaré un par de cosillas que conozco sobre el asunto de los acoples del PLX-1000, una la conozco de primera mano, otra me la ha chivado una fuente muy fiable y la última es fruto de especulación propia. De primera mano conozco que cuando se hizo una presentación del plato a la que yo acudí en persona, unos dos meses antes de que saliera a la venta, aunque el plato se puso en marcha no estaba conectado a nada para que sonara y se nos dijo que esa unidad era una de pre-producción que tenía un "problema en el brazo" que hacía que no sonara bien y por lo tanto no nos lo hacían sonar para que no nos lleváramos una idea equivocada de lo que sería el plato que se vendería un par de meses después, y que tendría ya el problema solucionado. El plato salió a la venta, me llegó uno para review, lo tuve como un mes en casa y yo no noté nada raro en el sonido y así lo expliqué en mi review. Sin embargo ya en aquel momento había gente que se quejaba del tema de los acoples mientras que otra decía no tener problemas. Hace no mucho me chivaron (y de quien me lo dijo me lo creo todo) que el problema de los acoples está en el brazo (vaya, qué casualidad) y que está relacionado con un material aislante acústico que lleva en su interior que se degrada. El motivo por el que unos tienen acoples y otros no, parece ser (y aquí entramos en el campo de la especulación) que se debe a que se degrada de forma diferente según el plato... ¿por qué? Siguiendo con la especulación sólo se me ocurre como explicación un factor "ambiental", es decir temperatura y humedad, que es algo que varía de forma natural en cada sitio o que también puede depender del tiempo de uso del aparato o de dónde esté ubicado. A mi al principio me costaba creer que fuera cierto lo de los acoples, yo en mi casa lo tuve delante de unos monitores de 8" a toda castaña y no acoplaba, un colega los ha tenido y los ha usado con un PA gordo y también cero problemas, pero otro colega ha tenido la experiencia de los acoples con seis unidades distintas. Y algún vídeo que he visto con los platos acoplando en un estudio me parecen también totalmente fiables, no parecen un montaje para nada. Y por supuesto de Alexmx03 me fío también totalmente ;-)
Subir
Alexmx03
por el 09/09/2019
Pues ese puede ser perfectamente el problema, donde vivo ahora (y desde hace unos cuantos años ya) las condiciones de humedad son extremas, la temperatura suele ser bastante alta y la cercanía del mar seguramente tengan mucho que ver para ese posible degradado temprano de ciertos materiales.
Subir
Jan Cupper Colmenares
por hace 2 semanas
Todas las dudas son válidas, pero cuando ves que en algo tan simple como SRN o Relación Señal-Ruido o Rumble, el MK7 y su distribuidor dan la callada por respuesta, en multitud de correos que les he enviado, lo que si puedo decir al respecto y aclaro que son aproximaciones:

El Reloop RP7000MKII, el SNR lo cifra en >55dB, en que escala de medición?, no lo sé, no lo aclara y tampoco he podido encontrar más información.
El Pioneer PLX1000, el SRN lo cifra en 70dB DIN B.
El Stanton ST.8.150, el SNR lo cifra en >60dB DIN B, algunos lo cifran mas exactamente en 65dB.
El Technics SL-1200 MK7, ? creo que esta a la altura del PLX, no da mas.

La diferencia entre DIN y JIS puede estar en un rango de 3 a 6 dB en DIN B y en DIN A de 4 a 8 dB, dependiendo del equipo y las condiciones de medición.
La diferencia entre DIN y IEC en la medición de SNR (relación señal-ruido) IEC (International Electrotechnical Commission) establece normas internacionales para mediciones eléctricas y acústicas, además el tipo de cápsula fonocaptora usada en el tocadiscos, ya que estos elementos pueden influir en el ruido captado.

La diferencia entre:
DIN B → DIN A: La diferencia suele estar entre 2 y 6 dB, ya que DIN A atenúa más las frecuencias extremas.
DIN B → JIS: JIS tiende a ser más estricto en la medición del ruido, por lo que la diferencia suele estar en 3 a 6 dB.
DIN A → JIS: Como DIN A atenúa más las frecuencias graves y agudas, la diferencia con JIS puede ser 4 a 8 dB.
DIN B → IEC 98A (unweighted): La medición sin ponderación da valores más bajos, con una diferencia de 5 a 9 dB.
DIN B → IEC 98A (weighted): Como la ponderación A enfatiza la percepción del oído humano, la diferencia podría estar en 2 a 5 o de 3 a 7dB dB.
DIN A → IEC 98A (unweighted): La diferencia puede estar en 4 a 9 dB o de  6 a 10 dB, dependiendo del equipo, ya que DIN A atenúa más las frecuencias graves y agudas.

Ejemplo:
Si un dispositivo tiene un SNR de 70 dB en DIN B, en JIS podría equivaler aproximadamente a 64-67 dB, aunque esto varía según el tipo de señal y el método de medición específico.
Si un dispositivo tiene un SNR de 70 dB en DIN B, en DIN A podría estar entre 64 y 66 dB, y en JIS entre 62 y 65 dB, aunque esto varía según el método de medición y el tipo de ruido presente.

A ver si alguien da con el detalle del MK7 y lo aclaramos.
Subir
Alexmx03
por hace 2 semanas
Jan Cupper Colmenares escribió:
El Reloop RP7000MKII, el SNR lo cifra en >55dB, en que escala de medición?


No lo especifica, y también dice que como mínimo da esa medición, mientras que en el resto probablemente sea el máximo en condiciones controladas. De todas formas, una parte muy importante de esos datos dependen de la capsula y aguja, a si que tampoco hay que volverse loco con los datos, y mas teniendo en cuenta el rango dinámico de cualquier vinilo...
Subir
Teo Tormo
por hace 2 semanas
Jan Cupper Colmenares escribió:
A ver si alguien da con el detalle del MK7 y lo aclaramos.

No lo vas a encontrar, Technics no ha querido hacer público ese dato, no aparece en el manual ni tampoco en los manuales del servicio técnico, tampoco en ninguna web o material promocional. Technics se limita a emplear una definición muy comercial y poco técnica , "audiophile grade signal to noise ratio" , sin dar dato concreto alguno, quizá porque no sea una cifra muy competitiva. 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo