charles escribió:
Belosound escribió:
estoy de acuerdo con oscarcot y debussy, con que se parte primeramente de una escala para obtener los acordes que escolasticamente sean por terceras como cuartas, generalmente. O puedes crear tu lenguaje creando tus cadencias, acordes, etc... y tu escala tambien por que no?. Pero se parte de una escala tanto por la tradición (contrapunto) que como lo practico que sería en mi opinión el mejor metodo de trabajo, que partiendo de acordes para crear escalas. Las escalas sirven para exponer un lenguaje en musica, en el sentido contrapuntistico, melodia. La música tiene varias dimensiones como es el contrapunto, la armonia y la forma. Todo lo que se lee,secuencia, se escribe en horizontal es contrapunto, todo lo vertical es armonia y todo esta supeditado a una forma ( texto, programa, musica en si misma, forma musical creada por el músico o creada por una forma escolastica: sonata, rondo,etc..)
haber vamos por partes. Primeramente no es solo cuestion de estar de acuerdo si no demostrar a todos los lectores al argumento.
Van a tener que demostrarlo para que de esa manera todo quede claro. al menos a mi no me van a engañar por que ese argumento solo es mas que una teoria que se intenta relacionar con los armonicos.
teoria 1:
afirman que la base para generar acordes es una escala.
muy bien:
preguntas:
1.- ¿Por que superponer generalmente terceras y cuartas en una escala y no quintas que es el bicordio fundamental despuesta de octava?.
2.- ¿Por que no acordes con segundas?
3.- ¿Si dice que la armonia se deduce de la escala, sustente y dedusca las progreciones y ejes a partir de una escala de blues, cromatica o pentatonica....la que desee (como se construllen sobre una escala)?.
.... por ahora solo esas 3 preguntas.
Saludos
Perdon por tardar
1. El acorde no nace de la superposición de terceras como algo natural. Es una idea errónea. Como siempre, la explicación es más complicada (pese a aquella famosa frase de "la explicación más sencilla es la más correcta"). En el siglo IX, el gregoriano, música exclusivamente melódica (sin acordes), se cantaba duplicando a la octava inconscientemente: los tenores y los bajos cantaban en el registro que más cómodo les resultaba, sonando así duplicaciones en octava de forma natural. Pero no es este el que nos interesa, ya que esto se da en todas las culturas. Lo excepcional fue que, un día, a alguien se le ocurrió cantar a una quinta (o a una cuarta, depende de donde la mires) de distancia (organun paralelo) la misma melodía de forma simultanea a los demás, y se vio que sonaba bien (de aquí también viene la música ficta, ya que si-fa era un tritono, una quinta diferente, lo arreglaban bemolizando el si, de ahí que sea la primera nota "cromática" en aparecer). ¿Podría haber usado una segunda o una tercera? sí, pero decidieron que era mejor la quinta, y fue ese intervalo el que sobrevivió y se esparció por europa. Algún siglo después, alguien se dio cuenta de que a ese intervalo de quinta, si se le añadía una tercera, sonaba diferente, le añadía un color. Pero el oido medieval estaba acostumbrado a las sonoridades huecas de la octava y la quinta, así que lo identificaron como una disonancia ( al igual que los hombres del renacimiento, acostumbrados a la tríada, consideraron la septima de los acordes como disonancias, elegantes pero disonancias), de ahí que hasta hace poco, las terceras eran "consonancias imperfectas". De hecho, ninguna obra medieval acaba con una tríada, solo con el intervalo de quinta (mírese una obra de Machaut, o de Vitri). La tríada se empezó a usar posteriormente, y la menor se consideraba disonancia (hasta el barroco no encontraremos obras que acaben en una tríada menor). ¿Y porqué una triada y no una cuarta? ¿Porque era más natural? No simplemente porque es la que más le gustó. ¿Porqué no superpusieron otra quinta ( do-sol-re) ? Porque parece que le gustaba más la tercera. Al final expondré la teoría de un profesor mio, pero primero hay que recordar la aparición de la séptima. La séptima, como ya he dicho, apareció en el renacimiento como retardo, como nota extraña, que poco a poco fue tomando cuerpo. Tenemos un clarísimo ejemplo de cuando una disonancia se convierte en consonancia en la crítica que Artusi hacía a Monteverdi. Artusi acusaba a Monteverdi de no preparar las séptimas (las disonancias en el renacimiento necesitaban de una preparación y una resolución correctas), y caer con ello en un tipo de música fácil, sin técnica, y en una expresividad exagerada y falta de belleza. Es un claro ejemplo de como la evolución de la música y del oido en occidente crean conflictos entre los defensores de la estética anterior y de la nueva. Pasó lo mismo con la novena en el románticismo. Fue introduciéndose poco a poco, hasta que en Wagner, los acordes de novena son tratados como acordes no disonantes.
Conclusión: la acordificación triádica en occidente no se debe a una racionalización por acordes de tercera: es esto una explicación técnica, es decir, que solo sirve para aprender a crear los acordes, no para explicar ni su origen, ni su evolución histórica. Explica el qué, no el porqué.
Un profesor mio ( de acústica), decía que era curioso el modo en el que se habían ido consonantizando las disonancias de forma progresiva en la música de occidente.
Primero la octava, luego la quinta, luego la tercera, luego la séptima, etc
Se fueron utilizando para el acorde aquellos intervalos que estaban más próximos al concepto de consonancia, es decir, que estaban alejados un armónico más en la escala de armónicos ( por ejemplo, en el medievo-renacimiento, se introdujo la tercera porque es el siguiente armónico contando desde la fundamental, y era la nota que añadía un color diferente al acorde que a las gentes de esa epoca les resultaba menos disonante). Esta teoría tiene un par de agujeros, pero es la teoría psicoacústica-evolutiva que mejor se adapta a los hechos musicales: es decir, al analisis histórico de la evolución armónica en las partituras de occidente.
2. La música popular rumana, si no recuerdo mal, está formada por superposición de segundas. ¿Es mejor o peor que la de terceras? No, es diferente. En rumanía agradaría más el sonido de una segunda que el de una quinta, o una tercera.
3. La armonía se deduce de la escala porque es un proceso histórico demostrable en todos los documentos musicales escritos que nos han quedado. Desde el gregoriano hasta hoy se ve que el pensamiento armónico ha evolucionado desde el pensamiento melódico, y no al reves. El concepto armonía que se puede leer en los libros premedievales (antes de la aparición del organum y del fauxbordon) es diferente del posterior, ya que no hace referencia a interválica simultánea, sino a interválica sucesiva: la teoría de los tetracordos no es armónica sino melódica. Del mismo modo ocurre en los escritos griegos.
3b- Las escalas de blues y otros tipos más modernas están asociadas a una armonización preexistente, la occidental. aunque toques mi b en una escala de blues en C, la armonización podría ser do-mi-sol-sib, y esto es posible porque es una adaptación de la cultura afroamericana a un sistema armónico y de afinación europeo (exportado por medio de los americanos blancos). Es un choque de culturas (real, puede chocar el mi con el mi bemol
), una mezcla que no tiene que ver ni con leyes fisicas ni acústicas. La escala pentatónica, más de lo mismo, solo que se introdujo en el impresionismo como un exotismo, y se adaptó al sistema tonal. Las escalas pentatónicas orientales no están basadas en el sistema de afinación occidental, y su tratamiento y afinación en europa no es igual a la original.
Disculpadme por este rollo, pero era inevitable para explicar que la armonzación es algo tan sociocultural como la aparición de escalas. Que el hecho de que en cada cultura la afinación, la escalística y la armonización (si existe el concepto polifónico, que no en todas existe) sean distintas es sintomático de ser algo sociocultural, un convenio establecido no basado en leyes naturales, o físicas, sino en la tradición y evolución constante.
Un saludo y perdón otra vez por llegar tarde!!