Debussy escribió:
1. [...]En el siglo IX, el gregoriano, música exclusivamente melódica (sin acordes), se cantaba duplicando a la octava inconscientemente: los tenores y los bajos cantaban en el registro que más cómodo les resultaba, sonando así duplicaciones en octava de forma natural. Pero no es este el que nos interesa, ya que esto se da en todas las culturas. Lo excepcional fue que, un día, a alguien se le ocurrió cantar a una quinta (o a una cuarta, depende de donde la mires) de distancia (organun paralelo) la misma melodía de forma simultanea a los demás, y se vio que sonaba bien (de aquí también viene la música ficta, ya que si-fa era un tritono, una quinta diferente, lo arreglaban bemolizando el si, de ahí que sea la primera nota "cromática" en aparecer).
Los libros de historia han hecho mucho daño por lo que veo.
Para empezar yo no estaría tan seguro de que la práctica musical del s. IX fuera exclusivamente la gregoriana. Así que no es la historia del gregoriano y su monodía la que nos puede dar la pista sobre "¿Qué fue primero?"
Existen mosaicos, pinturas, esculturas, bajo relieves, además de una no tan profusa como quisiéramos, pero suficiente para lo que voy a decir, literatura musical anterior al s. IX que muestran instrumentos polifónicos. Suponer que la polifonía no existió (ni por error) antes del gótico es descabellado.
Debussy escribió:
¿Podría haber usado una segunda o una tercera? sí, pero decidieron que era mejor la quinta, y fue ese intervalo el que sobrevivió y se esparció por europa. Algún siglo después, alguien se dio cuenta de que a ese intervalo de quinta, si se le añadía una tercera, sonaba diferente, le añadía un color. Pero el oido medieval estaba acostumbrado a las sonoridades huecas de la octava y la quinta, así que lo identificaron como una disonancia ( al igual que los hombres del renacimiento, acostumbrados a la tríada, consideraron la septima de los acordes como disonancias, elegantes pero disonancias), de ahí que hasta hace poco, las terceras eran "consonancias imperfectas".
Que la quinta y no otro intervalo les sonara bien a aquellos monjes no es casualidad: es acústica. Es el intervalo consonante más importante después de la octava, como dice Charles. Después la cuarta. Creer que pudo surgir otro en el marco del gregoriano es ignorar por completo los conocimientos de acústica que ya entonces poseían (de los griegos, no olvidemos)
Debussy escribió:
¿Y porqué una triada y no una cuarta? ¿Porque era más natural? No simplemente porque es la que más le gustó.
Les gustaría por algo, no?
Debussy escribió:
¿Porqué no superpusieron otra quinta ( do-sol-re) ? Porque parece que le gustaba más la tercera.
¿No es más plausible que la tercera es un armónico más cercano a la fundamental de la novena? Tampoco es casualidad la consideración de la tercera y no otra quinta. Otra vez de acuerdo con Charles, la tercera gustó más porque producía menos batimientop, era menor disonante. Por supuesto que todo esto lo sabían entonces!
Tenemos que la aparición de la polifonía en la música "culta" sigue el orden de los armónicos naturales. Octava, quinta, cuarta, tercera ¿casualidad?
¿cuál viene ahora?
Debussy escribió:
La séptima, como ya he dicho, apareció en el renacimiento [...]
Entonces seguimos con la serie de armónicos, ¿no?
Debussy escribió:
como retardo, como nota extraña, que poco a poco fue tomando cuerpo.
El término "nota extraña" deberían eliminarlo ya de los conservatorios.
Debussy escribió:
[...] Fue introduciéndose poco a poco, hasta que en Wagner, los acordes de novena son tratados como acordes no disonantes.
Seguimos con la serie de amónicos: F, 8ª, 5ª, 4ª, 3ª, ...
el armónico 7º: la séptima menor (como en el dominante) y el 9º la novena mayor
Debussy escribió:
Conclusión: la acordificación triádica en occidente no se debe a una racionalización por acordes de tercera: es esto una explicación técnica, es decir, que solo sirve para aprender a crear los acordes, no para explicar ni su origen, ni su evolución histórica. Explica el qué, no el porqué.
Estoy totalmente de acuerdo en eso.
La evolución de la polifonía está intimamente ligada a la naturaleza del sonido (física acústica) y a la naturaleza humana, la percepción y la comprensión del sonido.
Debussy escribió:
Un profesor mio ( de acústica), decía que era curioso el modo en el que se habían ido consonantizando las disonancias de forma progresiva en la música de occidente.
Primero la octava, luego la quinta, luego la tercera, luego la séptima, etc
Se fueron utilizando para el acorde aquellos intervalos que estaban más próximos al concepto de consonancia, es decir, que estaban alejados un armónico más en la escala de armónicos ( por ejemplo, en el medievo-renacimiento, se introdujo la tercera porque es el siguiente armónico contando desde la fundamental, y era la nota que añadía un color diferente al acorde que a las gentes de esa epoca les resultaba menos disonante). Esta teoría tiene un par de agujeros, pero es la teoría psicoacústica-evolutiva que mejor se adapta a los hechos musicales: es decir, al analisis histórico de la evolución armónica en las partituras de occidente.
[...]
3. La armonía se deduce de la escala porque es un proceso histórico demostrable en todos los documentos musicales escritos que nos han quedado. Desde el gregoriano hasta hoy se ve que el pensamiento armónico ha evolucionado desde el pensamiento melódico, y no al reves. El concepto armonía que se puede leer en los libros premedievales (antes de la aparición del organum y del fauxbordon) es diferente del posterior, ya que no hace referencia a interválica simultánea, sino a interválica sucesiva: la teoría de los tetracordos no es armónica sino melódica. Del mismo modo ocurre en los escritos griegos.
Esto es un poco contradictorio, si tú mismo acabas de explicar la bases de la armonía en los armónicos naturales.
En la historia se dio antes la Monodía (según los textos de escuela más antiguos) porque resultaba la más pura posible, la más cercana a la Idea, a Dios (no olvidemos el poderoso marco religioso de la cultura de entonces). Aún así la armonía existía, claro, y se dedicaba a estudiar las relaciones entre los intervalos melódicos, la construcción de modos, incluso los modos rítmicos. Desde hace años se dice en los conservatorios que la Polifonía surgió lenta e inexorablemente de la Monodía, como si la polifonía nunca antes hubiera existido.
Hoy día existen teorías sobre la Monodía que dicen que las melodías del gregoriano no carecían de una intuición armónica o de los acordes. Los movimientos melódicos dictan con frecuencia la armonía implicita que llevan. Basta con repasar algunos de los textos de contrapunto con ejemplos de cantus firmus. Algunos son de manera obvia tónica-dominante-tónica (a distancia de quinta) como uno de los elementos de contraste más poderosos que existen en la música. Además no deja de ser ingenuo creer que la polifonía es un fenómeno reciente en occidente. cuando una pintura en una pirámide de s. III a.C con una chirimía doble (dos tubos construidos de plata, de igual longitud y sin boquilla y de 4 orificios digitados cada uno. Algunas se hallaron en las tumbas de Ur I.) y un arpa de 10 cuerdas (Las arpas tenían de 4 a 7 cuerdas. Los asirios conocían sobre todo el arpa de de ángulo. Su caja de resonancia se halla en la parte superior, y el cordal se halla formando ángulo agudo con ella; su número de cuerdas es elevado -fuente:
wikipedia-) desmonta esa teoría.
Ya hablaré de las escalas pentatónicas y de las variaciones de afinación de una cultura a otras. Pero adelanto que poseer un origen natural no es suficiente para que una escala forme un elemento artístico. Ésta ha de incluir elementos para el dramatismo, la tensión, o la simple variación para adecuarse a la manera de sentir y pensar de una determinada cultura.
Perdón por el rollo tan largo. Otro día estaré más escueto. Perdon también por tardar