La explicación de oscarcot es la válida para la música tonal occidental (que es el 99,9 porciento de la música que se hace hoy día). Para empezar con esto tienes para rato. Pero también se podrían hacer armonizaciones diferentes en una misma escala.

linksonic escribió:
Podria ver que se pueden usar ambas formas, pero, hasta que punto es aplicable cada metodo?
En mi experiencia, determino tanto las escalas como los acordes de forma conjunta. La escala muchas veces me lleva a descifrar los acordes que puedo usar y asi mismo me sucede con los acordes, me dicen que escala o modo me precisa para ese momento.
Debussy escribió:No, no, no... oscarcot está más en lo cierto. Primero la monodía (escalísiticas) y luego armonizaciones. De los acordes no se deducen las escalas. (ejemplo: do mi sol - entonces el la bemol, natural, triple sostenido, con afinación por cuartos de tono??? )
La explicación de oscarcot es la válida para la música tonal occidental (que es el 99,9 porciento de la música que se hace hoy día). Para empezar con esto tienes para rato. Pero también se podrían hacer armonizaciones diferentes en una misma escala.
Belosound escribió:estoy de acuerdo con oscarcot y debussy, con que se parte primeramente de una escala para obtener los acordes que escolasticamente sean por terceras como cuartas, generalmente. O puedes crear tu lenguaje creando tus cadencias, acordes, etc... y tu escala tambien por que no?. Pero se parte de una escala tanto por la tradición (contrapunto) que como lo practico que sería en mi opinión el mejor metodo de trabajo, que partiendo de acordes para crear escalas. Las escalas sirven para exponer un lenguaje en musica, en el sentido contrapuntistico, melodia. La música tiene varias dimensiones como es el contrapunto, la armonia y la forma. Todo lo que se lee,secuencia, se escribe en horizontal es contrapunto, todo lo vertical es armonia y todo esta supeditado a una forma ( texto, programa, musica en si misma, forma musical creada por el músico o creada por una forma escolastica: sonata, rondo,etc..)
Belosound escribió:aqui no se trata de convencer o de imponer criterios, ya te comento que existe una evolución en la música como un tratado de armonia de Rameau, que se basa en unas reglas y a partir de alli todo un trabajo y estudio de la armonia, y que anterior a el se realizaba con la tecnica del contrapunto y sus diferentes tecnicas, sobre todo en la imitación. Partiendo de unas escalas, fue posterior el uso de acordes como lo conocemos ahora, piensa si quieres hacer una obra que piensas primero en los acordes o en una escala, pues lo mas logico es en una escala. De esto era lo que me estaba refiriendo, aunque puede sugerirte un par de acordes y te basas una obra, sin escalas que tambien es posible o crear escalas en base a acordes que tambien las hay. La melodia juega un papel importante, piensa en Mozart te suena esta melodia? creada de una escala o le dirias te suenan estos acordes?. La escala es muy importante, para mi es el primer elemento que hay que elaborar antes que la armonia. La evolución fue de la escala al acorde y no al reves, Rameau no pensaba en acordes sin la utilización de las escalas primeramente.
Alguien escribió:Bueno, habiendo leído el hilo, yo creo que lo primero, son las escalas, y de ahí vamos a la armonía; a lo que se deduce de algunos comentarios, esto es, como decir en lingüística, que primero se aprenden las oraciones y después el abecedario...(por cierto, se observan, bastantes faltas de ortografía, no es por nada).
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo