Jesus escribió:
me voy a comprar otro shure sm57 (O ME VALDRIA IGUAL para probar el sm58 que tengo por ahi?) y voy a ver que tal graba poniendo estos 2 en la curva del piano, X Y creo que se llama no?
Para hacer pruebas te vale lo que tú quieras probar. El SM58 y el SM57 son micros muy similares, con ligeras diferencias en algunas frecuencias. Incluso es posible que si le desenroscas la bola al SM58 se parezcan aún más -lo digo por cosas que he leído a veces, no porque lo tenga comprobado-. Al fin y al cabo, la bola es una especie de filtro anti-pops y protector pensado para cuando se usa el micro para cantar en directo. Si grabas un piano no necesitas esa bola.
Con 2 micros iguales -o casi iguales en el caso del 57 y el 58- puedes usar varias técnicas diferentes. Que la más adecuada sea la XY o sea otra eso ya no sabría decírtelo. Por imágenes que he visto de grabaciones de pianos de cola, diría que cuando se hacen con 2 micros los colocan más bien separados, apuntando a puntos diferentes del interior, para captar lo mejor posible las diferentes frecuencias del instrumento. En la técnica XY los micros se colocan muy juntos, haciendo que los diafragmas coincidan en el mismo punto -hasta lo que permiten físicamente los propios micros, claro-. Haz pruebas con diferentes técnicas, hasta que encuentres la que te dé el resultado que más te guste.
Jesus escribió:
voy a poner el Rode NT1A que tengo en ese sitio que comentaba que parece oirse mejor
En una sala no acondicionada, y a 3 metros de distancia de la fuente sonora, te expones a captar mucho ambiente. Pero vamos, que es lo de siempre...tú prueba ya a ver qué tal.
Mi tendencia inicial, al grabar en lugares no preparados, suele ser la de acercar el micro lo máximo posible a la fuente sonora, para pillar el mínimo ruido/ambiente posible.
De todas formas, que decidas colocar el micro ahí donde tus oídos te dicen que suena mejor me parece una buena idea de partida. A ver qué tal sale la grabación.
Jesus escribió:
Los 2 shure, cuales fueren al final, esta claro que cada uno a un canal de la interfaz en mono
Cada micro de los que has hablado -Shure SM57, SM 58, Rode, etc.- graba en mono, por lo que cada uno irá a un canal de la interfaz.
Jesus escribió:
tambien me ha quedado claro que para el piano los graves al canal izquierdo y los bajos al canal derecho
Los "graves" y los "bajos" suelen ser lo mismo. Creo que te has confundido ahí. Solemos hablar de "graves y agudos" o de "bajos y altos". Y la canción será igual de bonita tanto si pones unos a la izquierda y otros a la derecha, o al revés. En cualquier caso, si pones los graves a la izquierda y los agudos a la derecha, se parecerá un poco más a como escuchas tú el piano mientras tocas -por cómo tiene colocadas las cuerdas-.
Jesus escribió:
PERO, y el Rode, "mono, estereo, mono duplicado....?
Si grabas con 2 Rode NT5, cada uno irá a un canal diferente. Que luego quieras poner ambos canales al centro -sonido del piano en mono-, o panoramizarlos a los lados -sonido estéreo-, ya depende de la mezcla que quieras conseguir. De primeras, ya que tienes 2 señales diferentes, yo iría a por una mezcla estéreo.