lo mas curioso el uso del vocoder ...

Alguien escribió:hay mucho que también usan filtros tipo "resonator" que incorpora el Ableton Live. Si pasas por resonator ciertos sonidos le da un toque muy guapo. Hasta si le metes ruido!
Triames escribió:
Otra cosa, supongo que es de perogrullo pero no lo he visto mencionado: doblar pistas y repartirlas por el campo stereo, aplicando modulaciones o filtros o delays un poco distintos a cada una también "mosquea" bastante. En plan empezar el barrido del filtro en una pista 25% a la izquierda y el mismo barrido pero invertido en otra pista igual 25% a la derecha, a la vez.
Artist_Unknown escribió:Conocía este vídeo porque estoy suscrito al canal de felmoe. Muy bueno evilheat!
Si, el vocoder y hay mucho que también usan filtros tipo "resonator" que incorpora el Ableton Live. Si pasas por resonator ciertos sonidos le da un toque muy guapo. Hasta si le metes ruido!
Le_Grind escribió:Esta bien tener un tema de este tipo pero básicamente estais hablando de VST's y secuenciadores virtuales, no estaría mejor en sintetizadores virtuales?
Respecto a las técnicas y tipo de sonidos que se sacan el dub techno la verdad que no dan para mucho, es lo que es y solamente se puede dar vueltas alrededor de la forma de llevar a cabo lo que es... acordes en menor hiper-reververados y con delay a los cuales les puedes automatizar parámetros de filtro y envolvente... y no hay más, bueno, salvo que querais seguir poniendo infinitos sintes y efectos VST que se pueden utilizar para ello.... y que yo resumiría con un "cualquiera"
Artist_Unknown escribió:Le_Grind escribió:Esta bien tener un tema de este tipo pero básicamente estais hablando de VST's y secuenciadores virtuales, no estaría mejor en sintetizadores virtuales?
Respecto a las técnicas y tipo de sonidos que se sacan el dub techno la verdad que no dan para mucho, es lo que es y solamente se puede dar vueltas alrededor de la forma de llevar a cabo lo que es... acordes en menor hiper-reververados y con delay a los cuales les puedes automatizar parámetros de filtro y envolvente... y no hay más, bueno, salvo que querais seguir poniendo infinitos sintes y efectos VST que se pueden utilizar para ello.... y que yo resumiría con un "cualquiera"
No te pongas negativo hombre... quien dice que sólo vamos a hablar de sintes virtuales??? Yo mismo hago ese tipo de sonidos con Vst's y con sintetizadores puramente analógicos también. Aunque no te discuto que este hilo pudiera estar mejor en otro foro.
Es un tema que a algunos nos interesa. Obviamente a ti no, genial, ya lo has troleado, puedes continuar en otra parte. Creo que todavía nos quedan cosas que comentar sobre el tema y que el hilo será interesante para el que le guste saber más de este estilo. Solamente hay que dejar que cada uno ponga sus aportes y opiniones.
Artist_Unknown escribió:Creo que todavía nos quedan cosas que comentar sobre el tema y que el hilo será interesante para el que le guste saber más de este estilo. Solamente hay que dejar que cada uno ponga sus aportes y opiniones.
Abird escribió:Un nuevo tema del que podríamos hablar es de los bombos y los bajos. Para mi tienen que tener tres características claras: La primera sobre el bombo. No es un bombo con mucha pegada, tampoco sobresale mucho en la mezcla, , pero es muy profundo y el "low end" del dub es potente. Particularmente los hago con una onda senoidal o en FM con un pelín de la moduladora (pelin, pelin, casi nada) afinada al tono de la canción. Normalmente de los 50 a los 80 Hz. Si quiero un poco más de pegada pues otra onda doblada en Hz, es decir a la octaba y con menos intensidad. Bueno, si os parece bien discutimos esto y dejamos para más adelante bajo y relación dinámica entre ambos.
Un saludo
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo