#3847 Cuando tengas el Kronos y te pongas con ella me cuentas luego..
Bueno, pues volvemos a la escuela. Vamos a retomar el capítulo de las envolventes y sus posibilidades.
Yo me voy a centrar en algunos usos o ejemplos mas o menos trabajados, aunque a mi se me ocurren un montón mas de opciones y aprovecho la ocasión para subir algunos ejemplos de las utilidades prácticas que pueden tener. En algunos sintes concretos -caso del Casio CZ- son vitales, a falta de otras opciones de modificación, que no tiene, hay que tirar de imaginación. Ahí es cuando te das cuenta que tener mas opciones de modulación o recursos enrevesados de los mismos no te salva el pellejo, sino que te posibilita pensar en modo: "Esto es lo que tienes, a ver que sacas...", cosa que a mi me flipa del Casio, entre otros sintes.
No es necesario que repita nada de teoría sobre envolventes, ya se ha tratado este capítulo en este hilo hace mucho tiempo, no es necesario por tanto indicar que hacen o para que sirven. Repito, me voy a centrar en ejemplos prácticos y vamos viendo.
Efecto partículas:
Inspirado en el K-5000 me puse manos a la obra e intenté recrear un sonido que me recordara al efecto. De recursos en el Casio vamos regulín, pero como el timbre en si armónicamente no es muy complicado se puede obtener un efecto similar tirando de armónicos pares, asi que asigné la onda cuadrada y me percaté que si modificaba la envolvente de amplitud para hacerla sonar en blucle, con subidas y bajadas de niveles y además usaba el LFO con onda cuadrada en su máxima amplitud durante el tiempo que dura la envolvente del DCA ,íbamos bien. Pues manos a la obra, me puse a diseñar la envolvente y la programé para que siguiera sonando hasta que dejara de pulsar la tecla, modo contínuo sin punto de sostenido.
El efecto partículas viene al final, que aprovecha que el filtro está en el nivel mas bajo del DCW ,dejándolo en sostenido, y ahí empieza el trabajo de la envolvente de amplitud + el LFO. El filtro o el DCW - en el casio es un contròl sobre el índice de lectura de distorsiòn en fase- hace su papel de fondo y no es menos importante porque la envolvente del filtro sube y baja de manera rápida hasta el punto de sostenido cero y si levantas la tecla sube a un nivel superior, me gustó así y así lo dejé.
El segundo ejemplo es una variación del ejemplo del sonido partículas, con mayor nivel de sostenido en el DCW. Los pasos son muy parecidos.
El detalle "oculto" del sonido proviene de la envolvente del DCO, que trabaja durante los primeros milisegundos del sonido en subir el nivel una octava arriba y le proporciona un pequeño efecto "glide", que queda muy bién.
Efecto Whah:
Otro clásico de los modos de uso en las envolventes multipunto. Se obtiene símplemente dibujando curvas de subida y bajada del filtro en los niveles correctos.
Si oyes el sonido pelado, sin el efecto, no tiene mucho interés en si. Luego comparas la versión Whah y mejora bastante, le da un rollete que el sonido solitario no consigue, muy efectivo para solos.
Efecto Guitarra:
Otro clásico, pero en el caso particular de Casio no menos sorprendente lo que consigue. Este efecto siempre va asociado al DCO, VCO u oscilador digital, del tipo que sea. El efecto se basa en intentar simular el rasgueo o picoteo de las cuerdas. Si sumanos al efecto el modo de modulación en anillo, la desafinación de líneas a 2 octavas arriba, con un pequeño desfase de tona a +1 centésimas y el vibrato, pues te aproximas mogollón a lo que hace una guitarra eléctica.
Efectos, eco, delay, reverse ..
Rita rita lo que se da no se quita..

Las envolventes multi punto usando el amplicador. Curvas las que se te ocurran, retardos, delays, realimentación, todo esto es posible usando envolventes multipunto. Las combinaciones de los ajustes que hagas en el filtro una vez soltada la tecla van a ser deternimantes a la hora de programar con mayor o menor detalle cambios de los rebotes o puntos de delay.
Efecto ataque y reverse en el mismo sonido:
Yep, otra posibilidad. De las muchas tantas que hay..
He programado otro ejemplo claro de uso de este tipo de sonido. Un sonido percusivo con un toque oriental (va en 5º) que cuando sueltas la tecla retoma el sonido a la posición de decaimiento final del filtro, mientras el filtro se encarga de subir de nivel para acercarlo al contenido de una onda Saw, mientras que la amplitud se encarga de hacer su parte, intentado emular un efecto "reverse".
Y de momento aquí lo dejo, porque supongo podeis subir vuestros propios modos de uso o aplicaciones.
De relleno he subido un sonido para que veais la diferencia que marca una envolvente de alta resolución en comparación con otra que no lo es. Es abismal, muy bestia, tomando como ejemplo una onda de resonancia del Casio (que no llega ni al valor del 75-100, le queda remanente un 25% extra de resolución) y con un poco de chorus de quadratura + reverb.
Nota: No compreis nunca sintetizadores con resoluciones de envolventes malas o "escasas", porque si lo haceis va a resentirse vuestra creatividad y las posibilidades merman. Sintes vintage o modernos con problemas de resolución los hay a patadas, son malos, sin paliativos.

Me se de unos cuantos.
Muchos fabricantes nos meten hasta por las orejas las típicas ADSR , a mi no me sirven ya. El control es muy limitado, apenas te permiten añadir interés a los timbres estas envolventes si no usas recursos de modulación adicionales, en este caso puede ser perdonable a secas.
Detalle ajustes de envolventes multipunto: