He programado una chorrada en el PC3 probando alguna cosilla.
Se trata del número telefónico "1004", información Movistar, si no me equivoco
Recordando que cada tono requiere dos frecuencias he usado 2 Layers por tono más un noveno para el ruido de fondo.
Cada Layer de tono utiliza una senoidal (Sample) y dispone de un algoritmo de 2 bloques dobles en serie donde la primera funcion es QUANTIZE y la segunda es un filtro BPF. Quantize simplemente cuantiza la señal que pase por el degradándola al nivel que tengas ajustado, que puede ser bastante. El BPF lo puse en cierto modo para simular el poco ancho de banda de audio que tiene la linea telefónica, 300Hz a unos 3.4 Khz aunque esto lo he programado un poco a las bravas.
El ruido de fondo se genera mediante una "opción" curiosa que se tiene a nivel de reprodución de Sample. En concreto es el parámetro "PlayBackMode" que determina si el Sample se reproduce de forma normal, al revés o bidireccionalmente. Existe una cuarta opción para este parámetro que es "Noise" que lo que hace es reproducir ruido blanco simplemente. Hasta donde recuerdo ahora mismo en la ROM no hay Samples de ruido blanco, así que se puede usar esta opción que se ve afectada por los ajustes de transposición, en cierto modo es como un Sample.
Este noveno Layer dispone también del mismo algoritmo que los otros 8, Quantize y un BPF.
La secuencia de tonos se programa ajustando el parámetro Delay de cada Layer, unos 200 milis entre tonos. en el ejemplo hay modulación de dicho Delay ya que es posible hacerlo, esto es muy interesante.
Por otro lado, os queria comentar por si algún dia os haceis con un bicho de estos, un error de programación que he cometido en la mayoria de sonidos que he ido programando hasta ahora, por novato y por no leer bien los manuales
En estos sintes un KEYMAP es el equivalente a los Multisamples de Korg o las Waves de Roland es decir, un KEYMAP dispone de varios rangos de teclado donde en cada uno hay asignado un Sample más unos ajustes de nivel, Pitch y poca cosa más, en este nivel los Romplers son muy parecidos.
Buena parte de los sonidos que programo usan osciladores más que Keymaps. Habitualmente al asignar un oscilador dentro de un algoritmo normal se interrumpe el paso del Keymap que tengas asignado.
El error que yo creia en un principio que era alguna especie de bug era sobre todo notable en sonidos solistas (monofónicos, legato, portamento...) usando osciladores y no Keymaps. Y es que al tocar a lo largo del teclado habia saltos de nivel notables entre algunas teclas y era algo que me tenia escamado, no lo veia normal.
Viendo algunos tutoriales me fijé que en los referentes a la programación de sonidos usando osciladores siempre se elije el Keymap "999:Silence", que como su nombre indica es simplemente silencio. Bien, ¿que sentido tiene usar ese Keymap o cualquier otro si al usar un oscilador dentro de un algoritmo normal este interrumpe el paso de dicho Keymap?.
Pues resulta que si que afecta, aunque uses un oscilador los diferentes niveles de los rangos que haya dentro del Keymap que tengas asignado influyen en el nivel del oscilador, aunque el Keymap no se oiga, por eso se ha de asignar silencio.
Como yo tengo programado un sonido plantilla desde el cual parto la mayoria de veces y este usa un Keymap (Saw) ha afectado a buena parte de mis sonidos rollo VA monofónicos, por eso apreciaba esos saltos de niveles en algunos de estos sonidos, por no asignar el Keymap correcto.
Por otro lado, es algo que no entiendo ¿que sentido puede tener?... yo veria más lógico que se interrumpa no solo el Keymap si no todos sus ajustes también... en fins... por cierto, esto no es un bug, aparece en los manuales, "hay que asignar 999:Silence si usas osciladores", se me pasó por alto
Saludos.