Soundprogramer escribió:¿Solo el solina? jaja! Prueba con un Juno, ya verás que divertido.
Leyendo un poco los procesos que mencionas sobre esos sonidos en el Ned es en parte normal, eran máquinas destinadas a profesionales de élite y estudios de altos vuelos y aún así también te encontrabas con cosas abominables para máquinas de esos precios, sonidos FM de tipo "GameBoy", que te dan la risa a día de hoy. Pero no solo con el Ned, con el CMI misma historia. A día de hoy si escuchas librerías del CMI te da la risa, hay morralla por doquier. Los sonidos distintivos ya los conocemos, los hicieron gente experimentado técnicas diversas, mas en un sampler.
Hombre yo diria que en una String Machine es peor, de hecho en algunas está siempre activo, no lo puedes desconectar, no sé que utilidad le puedes dar a ese sonido en si sin el famoso tipo de Chorus, que realmente la primera String Machine como tal, la de Ken Freeman, usaba Vibrato en vez de Chorus, me parece que ese tipo de Chorus ni existia por la época y sonaba realmente bien con esa especie de Vibrato polifónico.
Preparando el tema sobre Synclavier veo que es practicamente imposible hacer un listado de versiones, si hay 2 principales el original y el 2. El primero se quedó principalmente en el ámbito educativo (universidades, algún museo y demás) con muy pocas unidades, creo que menos de 20 y el 2 que es el más conocido y usado. El rollo es similar al de los CMI, son trastos fabricados a mano con despieces de terceros y diria que cada unidad es única, un poco a la carta, con diferencias en el OS y en especificaciones. Buscando por ahí lo mismo te encuentras un 2 con 8 voces de polifonia sin Sampling/Resampling/Resintesis y en otros casos te encuentras pues otra unidad del 2 como la del video, 128 voces y toda la parafernalia del Sampling. Los verdaderamente potentes son estos últimos sobre todo por el tema del la resíntesis partiendo del Sampling, los dotaron de alguna herramienta muy molona que elevan mucho la capacidad de un trastos de estos.
Por otro lado, hasta donde conozco el tema de los filtros digitales tengo entendido que la resonancia no es tan fácil de implantar como en analógico. Yo cuando dispongo de ella la puedo usar a destajo y otras veces no la echo de menos, todo depende, te adaptas.
Saludos.
