Hola Iu, estoy teniend problemas con la version RTA de ambas reverbs. Pueden que no esten preparadas para el cambio vst-rta.
Tengo que probarlas en nuendo. Tardearé un poco porque estoy con el protools ahora.
Os cuento.
paco
Hola Iu, estoy probando la Aries y es espectacular. Voy a bajarme el manual porque es realmente diferente a casi todo. Pero el sonido y los presets son maravillosos. Y discretos.
Os ire contando, pero muchas gracias.
paco
hombre yo eso de quitar ruido lo llevo haciendo bastante tiempo en los amplis de guitarra...,pero de otra forma, le digo al guitarrista que conecte la distorsion....y baje el volumen de la guitarra... grabo el sonido ese clasico de hsssssssssssssss, luego lo guardo le cambio la fase y lo uso al gusto, ojo que si en una cancion mete otro efecto mas aparte de distorsion....el sonido ese de hssssssssss cambia.
cabe destacar que para momentos en que la guitarra da un acorde largo o toca parando y arrancando queda limpito con ganas y solo lo haces un vez eso de grabar el sonido del ampli.
por lo demas gracias paco por el tuto de la reverb (quitar)
pd: no se que pasa que la ariesverb me cierra logic 5.5.1 pc, antes no pasaba , probado 071.072...075, usare chainer para abrirla
Después de probar el sistema de eliminación de ruido por cancelación de fase he llegado a la conclusión de que el resultado es parecido al de "sustracción de firma de ruido". Me temo que los noise reduction lo que hacen es eliminar de la misma manera. O sea que casi da igual un método que otro. Muy interesante todo esto ya que no lo sabía. Gracias
Un saludo
Hola! Sería posible que me describieran el proceso de eliminación de ruido por cancelación de fase trabajando en Pro Tools, por favor? Muchas gracias!! Saludos!
Hola Iu, gracias por el comentario. Desgraciadamente creo que el metodo de quitar reverb con la cancelacion de fase funciona muy bien solo en elementos de percusion. Esta desarrollado a partir del estudio de los sonidos de instrumentos musicales en funcion de su "pico" y de su "cuerpo". Y siendo estrictos se podria hacer con tan solo un expansor. O en el caso de un loop corto incluso a mano. Se deja pasar el pico (los primeros 20-40 msgs) y en ese momento se baja el volumen hasta el siguiente golpe significativo, donde se hace lo mismo. La informacion espacial se encuentra en el "cuerpo" y al bajar este de volumen lo que percibimos es que quitamos reverb.
En instrumentos no percusivos la cosa es mas complicada (con el piano tambien funciona!!!) y normalmente tiendo a usar el expansor que es mas suave que una puerta.
Con lo de los ruidos la cosa puede variar mucho dependiendo del tipo de ruido pero no creo que este metodo funcione. Normalmente uso lo de la sustraccion de firma. Pero en los ruidos de guitarra pongo cuidado porque a veces el ruido/soplo es parte del sonido. A veces tres filtros "notch" a distancias de octava uno de otro y con el primero en la fundamental de 50 Hz (frecuencia de la corriente electrica en Europa) es suficiente. Entonces aplico el Xnoise muy suavemente y doy el toque final con un expansor o automatizando el volumen de la pista.
Varios procesos suaves me suele funcionar mejor que uno solo mas agresivo.
Un saludo,
paco
Hola Paco, perdona la ignoracia pero me interesa mucho el tema de quitar el ruido de fondo, el aire. Grabo guitarra flamenca. ¿Que es la sustracción de firma y como se trabaja ésto en Pro Tools? Muchas gracias! Saludos!
Alfredo, gracias por el link! Saludos!
Yo lo utilizo para enviar cosas detrás, sutilmente siempre.
Un efecto que me gusta es con las vocales, es simplemente para darle un toque diferente es poner un harmonizador detrás de la reverb y subirlo una octava, depende que vocales queda un efecto chulo.