Pues entonces, puede ser al reves, que tengas algo activado en el sonar y/o en la configuracion del mezclador de la tarjeta que se te haya despistado.
Saludos!
Hola,
Revisa que a la hora de exportar lo hagas en formato
PCM (RIFF wave) /44.1KHz/ 16 bit
Y exportar como "Mezcla entera"
Si haces esto bien,
debería sonar exactamente igual...
Saludos!
Yo creo que es problema de la acústica de la sala de donde trabaja, si en el estudio se escucha bien y en los otros lados no, quiere decir que es muy brillante tu sala.
Hola!! soy nuevo por aquí escribiendo, pero es el primer sitio al que recurro cuando tengo cualquier duda de audio. Está realmente genial este foro!!
La última visita que hice fue en relación a este tema, y estoy muy interesado en ver que puede contar teklareal, ya que tengo exactamente el mismo problema. He buscado mucho por ahí y solo he encontrado 2 soluciones que plantean. La primera es algo así como puentear el out y el in de la tarjeta (y variantes varios) y la segunda es aun mejor. Dice que esas cosas no ocurren... o que se debe a que como no tengo un equipo de 20000 euros es normal que suene a kk.
Soy músico desde hace muchos años, la mitad de ellos trabajando profesionalmente en directos y en grabaciones varias, pero hasta ahora solo iba, enchufaba, tocaba, y el técnico se ocupaba de hacer su trabajo (vaya oficio tan poco valorado... sobretodo para directo). Yo hacía lo que sé hacer, lo que he estudiado. Tocar.
Ahora tengo nuevas inquietudes y estoy aprendiendo a manejarme un poco con el audio y la informatica musical. No aspiro a ser el mejor técnico del mundo, pero sí que me gustaría manejarme lo bastante como para grabar maquetas y demos de mis cosas con un sonido más o menos aceptable. A partir de ahí, toda grabación más seria la dejaría en manos de quien de verdad sabe; eso está claro. Pero si pudiera prepararme el material por mi cuenta adelantaría mucho. Además también imparto clases de guitarra y las bases que estoy preparando no estan ni medianamente presentables; principalmente por este problema que se comenta en el post.
Pues eso, si alguien pudiera darme una solución lo agradecería mucho!! Particulamente me interesa ahora lo que teklareal pueda contarnos.
Pues ahí mi presentación! Gracias por todo este torrente de información que es este foro!! Es realmente útil!!
TEnes el fader del master en 0?
Pones un medidor de RMS en la masterizacion?
TEnes todos los tracks y todos los buses ruteados al master o van directo a la tarjeta?
El master sí lo tengo a 0 dB
De momento no me preocupo de masterizar... solamente quiero oir una mezcla medio normal
Y lo tercero lo miraré a ver...
Le contestaba al dueño del hilo....es un tema por hilo
teklareal,
¿No es esa diferencia salvable con la masterización?¿O se pierde algo definitivamente irrecuperable si utlizamos el bouncing?
Gracias.
si puede estar mejor en una etapa, porke esperar a la otra a arreglar "fallos", si puedes hacerlo sonar mejor cambiando la posición de los microfonos cuando grabas, porque esperar a arreglarlo en EQ que nunca sonara tan natural. Ademas en el tema del bounce, por ejemplo, tu crees que por ejemplo las reverbs un proceso en el tiempo en que interaccionan todas las pistas que se estan enviando a la misma reverb, como puede interaccionar correctamente sin que suenen las pistas, etc...
profesionalmente se mezcla en mesa, y cualkier proceso se vuelve a grabar al magnetofono, sea de cinta, de disco duro, protools,nuendo,logic,sonar... Yo no me fio de NINGUN software, me fio de lo que escucho, y eso es lo que grabo.
un saludo