Buenas,
He leído todos los posts y me da la sensación que aunque todos aportamos nuestra experiencia, ésta no es del todo aprovechable. Lo digo por el simple hecho de que nadie o casi nadie pone el tipo de música que hace. Para mí es básico conocerlo, pues así nos hacemos una idea de lo que buscamos conseguir en nuestro sonido.
Yo hago pop-rock con toques de ambient hasta metal, y mi cadena más repetida es la siguiente:
1.- Waves Lowband: recorte subbajos
2.- Waves Linear Phase Multiband compressor
3.- PSP Mix Saturator: limita+excita+crea sonido analógico
Explco qué hago y el porqué en cada paso, pero vaya por delante que entiendo el master como el proceso que me va a permitir normalizar los niveles de volumen hacia limites aceptables para el soporte CD, sin perder el caracter ORIGINAL de la pista y conservando en la medida de lo posible el máximo de dinámica.
Soy partidario de cuantos menos efectos en la cadena, mejor, pues con el aumento se favorece el empobrecimiento y deterioro de la señal.
1.- Waves Lowband:
corte radical (recto) de 30Hz para abajo. Si quiero usar SW o escuchar en discotecas, corto a 20Hz. No corto más arriba porque me gustan los bombos y bajos esponjosos y profundos, aunque ésto a veces me complica las cosas por si se me descontrolan los bajos.
2.- Waves Linear Phase Multiband compressor
He de decir que no estoy del todo satisfecho con este compresor multibanda, ya que me tiende a desbalancear el caracter tonal original, pero necesito comprimir en multibanda porque si uso compresion monobanda los golpes de bombo me hacen bajar el volumen general a cada golpe, rollo música máquina.
Entonces comprimo de forma que sólo bajo un RMS total de unos 2 dB, con lo que no comprometo demasiado el balance tonal original, respeto decentemente la dinámica, uno la mezcla y evito que los graves me enfanguen el tema.
Procuro comprimir menos, las bandas medias, y dar tiempos de ataque bastante lentos proporcionales a la longitud de onda media de cada banda, así, no le quito “vida” a los temas y siguen sonando igual o más frescos que la onda original. Aquí los transitorios hay que respetarlos.
3.- PSP Mix Saturator
Ni Waves L2, ni L3, ni Vintage Warmer. Los he usado todos y no me gustan porqué el L2 es demasiado digital, agresivo, y se nota un cojón la limitación, es muy duro. No lo utilizaría en ningún estilo de música. El knee es demasiado angulado y se nota en el sonido.
El vintage, a pesar de que se usa muchísimo por aquí, yo lo siento, pero cambia demasiado el caracter y tiende a la distorsión, nunca me ha convencido, aunque admito que da calidez y analogía sonora virtual. Quizás como efecto en alguna pista...
Creo que el PSP Mix Saturator es la mezcla perfecta entre lo que buscan los dos plugins anteriores, sin ninguno de sus defectos, y además con otras virtudes.
El Mix saturator lo uso como limitador (ojo, sólo en los modos de TAPE 1 o TAPE 2, según intenciones) y de paso y al mismo tiempo, como creador de caracter analógico y excitador, como explicaré más adelante.
Primero, la CURVA de limitación es una curva de verdad, sin rodilla en ángulo, lo que le confiere suavidad por el gradiente implícito y más nitidez, por la disminución de la distorsión.
Su sonido es muy “analogico”, nada que envidiar a su hermano que tanto se utiliza en este foro. Además, desprende harmónicos como las cintas magnéticas analógicas, lo cuál abrillanta el sonido haciendo innecesaria la adición de excitadores en la cadena, lo cuál evita extra procesamiento disminuyendo deterioro de la señal.
Por si ésto fuera poco, lleva un excitador de graves, que es sorprendentemente espectacular. Para entendernos, es la emulación del sonido de graves de las cintas magnéticas, pero emfatizado con técnicas psicoacústicas. Se puede desactivar para los que por ejemplo, hacen blues, rock, o simplemente no les gustan los graves profundos y blandos. A mi me consigue el sonido de graves que siempre he soñado. Cabe decir aquí, que con esta característica activada, muy inteligentemente, los de PSP han rebajado un poco de volumen en el rango del bajo alto, o medio bajo, para no enfangar la mezcla, lo que cambia un poquito el carácter de la misma, pero francamente, no mucho.
También lleva un procesador para los agudos, que siempre tengo desactivado, ya que no me gusta nada el resultado que se consigue.
Una vez mastericé un tema de heavy metal sólo con el Mix Saturator y sonaba genial. Como no me lo creí que fuera cierto con sólo un plugin, empecé a meter mi cadena habitual y toquetear; al final tuve que dejarlo igual porque no conseguí mejorar el sonido...qué cosas.
2