Hola Zoolansky!
Te he mandado un privi, con respecto a lo que dices de editar sonidos, yo personalmente lo hago desde el sinte, aunque al principio parezca complicado, si te pones a enredarlo veras que es bastante intuitivo, al igual que crear SETUPS, al principio pense que sería muy lioso pero una vez que lo entiendes resulta muy facil.
Yo personalmente suelo hacer como tu, retocar parametros basicos, aunque como veras, cada programa tiene su propia asignación de parametros, y no existe una asignación "global" eso lo puedes hacer cambiando en control setup, y creandote uno propio, es decir si siempre quieres que el slider numero 1 sea el cutoff "data" lo programarias en tu control setup como data. Importante, leete los controlers destination list del manual, yo los he imprimido porque son muy utlies para estas cosas.
Otra cosa la respuesta del teclado se cambia en el master mode, yo por defecto lo tengo la de fabrica pero tienes varias respuestas del teclado esto ya es cuestion de gustos, en mi caso al ser una acción contrapesada prefiero dejarlo tal y como esta, aunque igual prefieres que haciendo menos presión en el teclado suene con mas fuerza eso ya cada uno...
Gracias por todo!
Un saludo!
Sí, ya viene a ser eso. En nuestro caso nos ha salido cada tarjeta por 13,13 €, envio incluído (son las Fujifilm XD Type S Picture Card de 256 MB).
Hola Zoolanski,
llego tarde para pillar una tarjeta xD? A quen posteo para quedarme con una,de una santa vez?
Si no es tarde a pedir dos packs,hazlo porfa , me las llevo las dos(2 tarjetas del pack),seguro que haya quen pida la otra -si no-me las quedo. En vez de privado,mandame e-Mail!
Gracias !
Hola,
Cuanta actividad, no se por donde empezar.
Tema tarjetas: Ya tengo tres tarjetas de 256Mb en mi poder. Son idénticas a la que ya tenía, pero así y aún las probaré una por una para estar seguro de que no dan problamas.
Las enviaré por 11€ contra-reembolso a cualquier punto de España, y si alguien que esté en Barcelona las quiere en mano, pues también es una opción.
Si alguien quiere pagar 3€ más, la cargaré con todos los sonidos de Sonikmatter, Cunka y este foro, además de alguno mío inédito. (estoy un poco cansado de ser el único que sube sonidos sin pedir nada a cambio, ya hay hasta quien los pide a medida antes de buscarlos entre los de fábrica).
Tema Zoolansky: ya eres tu propio tema, tiu. Empezar con el PC3 es abrumador. Me pasó a mí, que ya llevaba 16 años de peleándome con la síntesis VAST del K2000. El primer paso, por comodidad y cantidad de información, es verse los vídeos de la página de Kurzweil, que hacen un vuelo de pájaro muy claro y ameno sobre las funciones del aparato. Los tutoriales de V.A.S.T. que has elegido son, sencillamente geniales. Requieren ir despacito para entender lo que estás haciendo pero de ahí a hacer tus propios sonidos es tirarse a la piscina después de haber aprobado el curso de natación.
Mirarse el manual es imprescindible, porque te explica la lógica del PC3. Con tu experiencia te parecerá bastante de cajón, al fin y al cabo, el concepto fundamental del PC3 es exactamente el mismo que el del M1: Muestras, filtros, controladores y efectos; y de regalo un secuenciador. La diferencia es que en el PC3 puedes elegir entre un montón de filtros u osciladores y rutearlos a tu antojo.
¿Para qué sirven las tarjetas? Pues, de entrada, para tener una copia de seguridad rápida e inmediata, que te puedas llevar contigo a cualquier parte sin que suponga un peso adicional. Mientras Kurzweil no lo remedie, también son la única manera de exportar un archivo a MIDI estándar sin problemas potenciales de sincronía. El ordenador está muy bien, pero no es la solución ideal para todo (os lo dice un analista de redes).
La edición de sonido: desde el teclado es más divertido y preciso, porque los resultados son inmediatos. Un truco es asignar los Sliders a los parámetros principales y jugar con ellos para conseguir rápidamente el timbre que buscas. Si grabas el sonido en ese estado, además tienes una especie de "sinte analógico" para hacer toda clase de experimentos, algo muy práctico en un sinte con arquitectura variable.
La respuesta del teclado, como dice Xabikorg, va gustos. Yo tengo la de fábrica, pero estoy meditando poner una dura, creo que puede dar mejor expresividad, aunque hará sufrir más a las teclas.
Tengo un Brass-Strings FM que me recuerda al de "Souvenir" de OMD (aún tengo que afinarlo escuchando el tema), creo que te vendría al pelo, pero quiero ver por aquí las tablas de Cakewalk. (No tengo Cakewalk, pero o publicamos todos nuestro trabajo o voy a pasar mucho de seguir haciéndolo con el mío, os lo dice un fanático del software libre).
Saludos.